Diferencia entre revisiones de «Geografía cultural»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.76.117.245 a la última edición de Fev
Línea 1:
. El concepto de '''geografía cultural''' ha estado en boga como si fuese una novedad en la geografía anglosajona y francesa, sin embargo en la geografía hispana y alemana es un concepto consustancial a la [[Geografía humana]].
 
== yo soy marica ==
. El concepto de '''geografía cultural''' ha estado en boga como si fuese una novedad en la geografía anglosajona y francesa, sin embargo en la geografía hispana y alemana es un concepto consustancial a la [[Geografía humana]].
 
El término aparece en los [[Estados Unidos de Norteamérica|EEUU]] a comienzos del siglo XX, aunque con un sentido diferente. Se trataba de la contraposición en los mapas de la representación de la naturaleza y de los elementos creados por el hombre: poblaciones, vías de comunicación, cultivos, etc. Tras la [[Primera Guerra Mundial]] en [[Alemania]] aparecerían ideas muy similares, con una concepción más acusada de la transformación humana del medio. La geografía cultural deja de lado los condicionamientos biológicos para considerar únicamente los que proceden de la actividad humana. Una actividad que, por otro lado, se desarrolla en el tiempo histórico.