Diferencia entre revisiones de «Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 99.248.205.60 (disc.) a la última edición de Snakeyes
Línea 73:
El 22 de mayo de 1980 se formó la [[Dirección Revolucionaria Unificada]] (DRU), en el cual participaron las FPL, el ERP, la RN y el PCS. En septiembre de 1980 la RN abandonó la DRU, a causa de las pugnas con el ERP. Se reintegró poco antes de la creación del FMLN. Éste originalmente era dirigido por la DRU, y luego ésta desapareció y se formó un comando central.
 
La primera acción de peso del FMLN fue el lanzamiento, el [[10 de enero]] de [[1981]], de una [[Ofensiva general de 1981|ofensiva final]]que en realidad se convirtio en la primera ofensiva general e insurrecion nacional en contra del gobierno salvadoreño, conformado por la mal llamada [[Junta Revolucionaria de Gobierno (El Salvador)|Junta Revolucionaria de Gobierno]], una alianza de militares y civiles que duró de [[octubre]] de [[1979]] a principios de [[1982]], en tres etapas. La ofensiva fracasó y, aunque junto con ella desapareció el auge de la lucha de masas que vivía el país, el FMLN se fortaleció militarmente y condujo la guerra, desde el lado de la izquierda, hasta la firma de los Acuerdos de Paz de enero de [[1992]].
 
El FMLN tomó su nombre del dirigente comunista [[Agustín Farabundo Martí]] (fusilado en el [[Levantamiento campesino de 1932 (El Salvador)|levantamiento campesino de 1932]]), delegado del [[Socorro Rojo Internacional]] y uno de los organizadores de la insurrección campesina e indígena de [[1932]]. El levantamiento fue controlado por la Guardia Nacional, organismo de represión interna creado en [[1912]], bajo el gobierno del general [[Maximiliano Hernández Martínez]]. Durante las operaciones de represión, miles de campesinos e indígenas fueron fusilados. Los historiadores aún debaten, las cifras de muertos. Éstas difieren según los autores, y van desde 7,000 hasta 30,000 personas.<ref>"Las víctimas de la Matanza, como se llegó a conocer, se contaron por miles"..."diversos autores manejan cifras que oscilan entre 7,000 hasta más de 25,000" Historia de El Salvador, Tomo II, pág. 133-134, Convenio Cultural México-El Salvador, Ministerio de Educación, 1994</ref><ref>Museo de la palabra y la imagen, El Salvador, [http://66.49.250.235/index.php?option=com_content&task=view&id=45&Itemid=58 1932, Cicatriz de la memoria], "Unas 10,000 personas," ubicación de la cita: 2 min, 55 s</ref><ref>"Se asesinó según distintas versiones, entre 20 mil y 30 mil salvadoreños." El Periódico Nuevo Enfoque, [http://www.libros.com.sv/edicion62/ama.html Feliciano Ama, líder de la insurrección indígena de 1932], consultado el 11 de abril de 2007</ref>