Diferencia entre revisiones de «Judíos en América Latina y el Caribe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30830059 de 201.227.36.121 (disc.)
Línea 81:
 
[[Sosúa]], un pequeño pueblo en la costa norteña de la isla, fue fundada por judíos [[asquenazí]] huyendo del gobierno [[Nazi]] de los 1930. [[Rafael Leónidas Trujillo|Rafael Trujillo]], el dictador del país, abrió las puertas de la República Dominicana a refugiados judíos por sus habilidades y también para “mejorar” lo que él consideraba la “raza inferior” de los dominicanos oscuros a comparar con los blancos recién llegados. Hoy en día Sosúa tiene una sinagoga y un museo de historia judía. Todavía se encuentran descendientes de judíos asquenazíes y sefarditas en otros pueblos en el norte de la isla.
 
== Costa Rica ==
Los primeros judíos en llegar a [[Costa Rica]] fueron probablemente ''[[converso]]s'', que llegaron en el siglo dieciséis o diecisiete. En el siglo diecinueve comerciantes sefarditas llegaron de [[Curazao]], [[Jamaica]], [[Panamá]] y el [[Caribe]]. Vivían principalmente en el valle central de Costa Rica y pronto se asimilaron a la sociedad y abandonaron el [[Judaísmo]] por completo. Un tercer grupo de inmigrantes judíos llegaron antes de la Segunda Guerra Mundial y especialmente en los años ’30. La mayoría de estos inmigrantes llegaron del pueblo [[Polonia|Polaco]] de [[Żelechów]]. El término “polaco” se ha convertido en una palabra coloquial costarricense para “comerciante.” La primera sinagoga del país, la “ortodoxa Shaarei Zion” fue construida en [[1933]] en la capital [[San José]]. La mayoría de los miembros de la comunidad judía se instalaron primeramente en el Paseo Colón y La Sabana. Durante los años 40 hubo un movimiento nacionalista costarricense cuya presencia motivó hechos de [[antisemitismo]] pero en general la convivencia entre los judíos y los católicos existe sin grandes problemas. Recientemente ha comenzado una cuarta etapa de inmigración judía, principalmente de judíos americanos o israelíes que se jubilan o que están para hacer negocios en el país. La comunidad judía costarricense consiste en 2.500 o 3.000 individuos, la mayoría de los cuales viven en la capital. Actualmente el Centro Israelita de Costa Rica se encuentra en Pavas, junto al edificio del AyA.<ref>Perman, Stacy: [http://www.hadassah.org/news/content/per_hadassah/archive/2006/06_dec/traveler.asp The Jewish Traveler: Costa Rica] in [[Hadassah Magazine]] December 2006. Accessed December 29, 2006.</ref>
 
== México ==