Diferencia entre revisiones de «José Solé Nájera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27677909 de 201.137.40.209 (disc.)
Línea 15:
Nacido en 1929 en [[Mixcoac]], entonces pueblo de la periferia de la [[Ciudad de México]] y hoy parte de la populosa ciudad, Solé no contaba con antecedentes artísticos en su familia, formada por su padre, Joan Solé, refugiado [[España|español]], y Ma Magdalena Nájera, [[México|mexicana]]. Sus primeras incursiones en las artes escénicas fueron pequeños papeles como figurante en películas, de las que adquirió el gusto por la actuación que lo llevó a estudiar en la Escuela de Arte Teatral del [[Instituto Nacional de Bellas Artes]] y más tarde en [[París]], becado por el gobierno de [[Francia]].
 
Su inicio como [[actor]] teatral formal tuvo lugar en [[1946]] como miembro del teatro Estudiantil Autónomo, para pasar más tarde a formar parte de la Compañía de Teatro Universitario, con la que recorrió todo [[México]]. En [[1956]] contrajo matrimonio con la bailarina, coreógrafa y profesora de danza del [[Instituto Nacional de Bellas Artes|INBA]] [[Guillermina Peñalosa]], de la que tuvo una hija, Guillermina.
 
[[Archivo:SoléJoven.jpg|thumb|150 px|Solé en ''La hora soñada'', 1953]]
 
Línea 21 ⟶ 22:
 
Fue nombrado Consejero Cultural de la Embajada de [[México]] en la [[Unión Soviética]], cargo que desempeñó entre [[1975]] y [[1977]], aunque no descuidó su carrera teatral y durante este tiempo regresó a [[México]] en tres ocasiones para dirigir tres obras del Instituto Cultural Helénico. Fundó además en [[1978]] el Titiriglobo, teatro de títeres infantil que trató de rescatar la tradición de marionetas en México con la compra del acervo de la compañía Rosette Aranda. Preside desde [[1983]] el Centro Mexicano de Teatro y fue secretario de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) entre [[1989]] y [[1992]].
 
En [[1993]] '''Solé''' se divorcia de [[Guillermina Peñalosa]] y contrae matrimonio con Cristina Gálvez, exdirectora del museo [[Rufino Tamayo]], de la que tuvo dos hijos, María y José Juan. El matrimonio toca a su fin en [[2008]].
 
El 3 de septiembre de [[2008]] recibió un homenaje en el [[Palacio de Bellas Artes]] por parte del [[Instituto Nacional de Bellas Artes|INBA]], [[Conaculta]] y el [[Felipe Calderón|gobierno federal]] de [[México]] como reconocimiento a su larguísima trayectoria como promotor del teatro mexicano, con la presentación de su última obra, [[Los empeños de una casa]], de [[Sor Juana Inés de la Cruz]].<ref>[http://www.filmsite.org/directors.html ''Los más grandes directores y sus mejores películas'', en www.filmsite.org]</ref> La obra representó a [[México]] en el Festival de Teatro Clásico de [[Almagro (España)]] de [[2008]].<ref>http://espanol.news.yahoo.com/s/30072008/4/n-entertain-empe-jos-sol-traen-escena-obra-sor-juana.html </ref>
 
En el 2009 se representan simultáneamente tres obras dirigidas por él: ''Doce hombres en pugna'' de [[Reginald Rose]], ''Entre mujeres'' de [[Santiago Moncada]] y [[Los empeños de una casa]], de [[Sor Juana Inés de la Cruz]].
 
== Realizaciones ==