Diferencia entre revisiones de «Gusto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.82.12.42 a la última edición de Xatanga con monobook-suite
Línea 2:
El '''gusto''' es uno de los [[sentido]]s, consiste en registrar el [[sabor]] e identificar determinadas sustancias solubles en la [[saliva]] por medio de algunas de sus cualidades químicas.
 
== Fundamentos del sentido del gusto [editar]==
Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al [[olfato]], que completa su función gracias a las papilas olfativas. Esto, porque el [[olor]] de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos los alimentos primero por la [[nariz]]. Una demostración de esto, es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa de un [[resfriado común|resfriado]]: al comer encontramos todo [[insípido]], sin sabor.
 
Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la [[digestión]], ya que sabemos que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los [[jugos gástricos]]. Las [[papilas gustativas]] juegan un papel muy importante en este sentido.
Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función gracias a las papilas olfativas. Esto, porque el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz. Una demostración de esto, es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa de un resfriado: al comer encontramos todo insípido, sin sabor.
 
Se considera que las vías de transmisión gustativas parten desde las regiones musculares posteriores de la [[lengua (anatomía)|lengua]], a través de sus filetes nerviosos, que conducen las excitaciones a los centros ubicados en el [[lóbulo]] témporoccipital ([[lóbulo temporal]]-[[lóbulo occipital]]) del [[cerebro]]. Cada filete nervioso tiene una sensibilidad específica, relacionada directamente con las zonas gustativas ubicadas en la [[lengua]].
Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos. Las papilas gustativas juegan un papel muy importante en este sentido.
 
== Cinco gustos primarios [editar]==
Se considera que las vías de transmisión gustativas parten desde las regiones musculares posteriores de la lengua, a través de sus filetes nerviosos, que conducen las excitaciones a los centros ubicados en el lóbulo témporoccipital (lóbulo temporal-lóbulo occipital) del cerebro. Cada filete nervioso tiene una sensibilidad específica, relacionada directamente con las zonas gustativas ubicadas en la lengua.
Cinco gustos primarios [editar]
 
Se corresponden con los cinco sabores[[sabor]]es que se consideran.
 
* [[Sabor amargo]]: como la [[quinina]]
* [[Sabor salado]]: como el [[cloruro sódico]] ([[sal común]]) o el agua de mar
* [[Sabor dulce]]: como el [[azúcar]]
* [[Sabor ácido]]: como el [[Citrus × limon|limón]]
* Sabroso o [[umami]]: como el [[glutamato]]. El [[umami]] es el último de los gustos incorporado a la lista en [[1908]] por el [[fisiólogo]] [[Japón|japonés]] [[Kikunae Ikeda[1]]<ref>"Flavor Measurement", Ho, C-T. and Manley, C.H. eds. (1993). Marcel Dekker, New York.</ref>
 
Enfermedades del gusto [editar]
 
* Cáncer de lengua junto con el de los labios, es la forma cancerígena más frecuente de la cavidad bucal. La evolución de esta enfermedad es similar a la de la úlcera cancerosa, precedida a veces de un engrosamiento noduloso.
* Ageusia es la pérdida o reducción del sentido del gusto y es consecuencia de trastornos ocurridos en la lengua, como quemaduras, o ciertas parálisis faciales (por ejemplo, la parálisis de Bell).
* Disgeusia este trastorno distorsiona el gusto de los alimentos y bebidas ingeridas. La distorsión de gusto representa un síntoma de depresión (patología siquiátrica).
* Hipogeusia se refiere a la escasa capacidad de degustar y diferenciar los sabores básicos.
 
El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función. Esto, porque el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia lamucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz. Una demostración de esto, es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa de un catarro: al comer encontramos todo insípido, sin sabor.
 
Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos.
 
La lengua es el órgano principal del gusto y también cumple un rol importante en la articulación de los sonidos, la masticación, la deglución y la succión. También tenemos sentido del gusto, aunque en menor medida, en el paladar, la garganta y la epiglotis.
 
La lengua es un cuerpo carnoso de gran movilidad, ubicado al interior de la cavidad bucal. Su superficie está cubierta por pequeñas papilas, que son de tres tipos. Las caliciformes y las foliadas o fungiformes tienen papilas gustativas, mientras que las filiformes son papilas táctiles y registran la temperatura. Las papilas gustativas son las más importantes, ya que son estas las que nos permiten tener el sentido del gusto.
 
A pesar de lo que nos pueda parecer, percibimos cuatro sabores: en la parte delantera de la lengua captamos el sabor dulce; atrás, el amargo; a los lados, el salado y el ácido o agrio .
 
El resto de los sabores son sensaciones, producto de la combinación de estos cuatro, estimuladas por los olores emanados de los alimentos que consumimos.
 
Las papilas gustativas están formadas por un racimo de células receptoras rodeadas de células de sostén o apoyo. Además, tienen un poro externo pequeño, a través del cual se proyectan finas prolongaciones de células sensoriales, que son como diminutos pelillos expuestos a la saliva que entra por los poros. Un alimento introducido a la boca y disuelto en la saliva, interactúa con los receptores de los pelillos del gusto y genera un impulso nervioso que es transmitido al cerebro por medio de uno de los cuatro nervios craneales – glosofaríngeo, vago, mandibular y facial–.
 
== Enfermedades del gusto ==