Diferencia entre revisiones de «Opus Dei»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30830879 de 83.59.214.34 (disc.)
Línea 309:
*Falta de libertad para elegir confesor y director espiritual.<ref>"Todos mis hijos e hijas tienen libertad para ir a confesarse con cualquier sacerdote autorizado por el obispo local. ¿Tiene un buen espíritu? ¡No! Está en camino de escuchar a malos pastores...Tú acudirás a tus hermanos sacerdotes como yo lo hago. Y a ellos les abrirás de par en par el corazón. ...Si tú no hicieras esto, tendrías mal espíritu, serías un desgraciado. Por ese acto no pecarías, pero ¡ay de ti!, habrías comenzado a errar, a equivocarte. Habrías comenzado a oír la voz del mal pastor, al no querer curarte, al no querer poner los medios". José María Escrivá, "El buen pastor", 12-III-1961</ref>
[[Archivo:Cilice3.jpg|thumb|200px|[[Cilicio]]. Detalle de un cilicio. Correa tradicional de mortificación corporal: provisto de púas de metal que penetran superficialmente en la carne.]]
*Los críticos a menudo han atacado [[Miembros del Opus Dei: Formación, Hábitos#mortificación del cuerpo|prácticas como la mortificación corporal]] que implica el empleo del [[cilicio]] y las disciplinas (pequeño látigo de cuerda de palmo y medio). Esta práctica es reforzada por la historia de que Escrivá de Balaguer se la pelabaaplicaba tanto estas prácticas que dejaba rastros de sangre en las paredes de su habitación, aunque indicó posteriormente que los miembros no debían hacerlo.
 
La actividad personal del fundador también es criticada y, por ejemplo se señala que, en [[1968]] Josemaría Escrivá de Balaguer solicita al Gobierno franquista de España, ser nombrado [[Marquesado de Peralta|Marqués de Peralta]] ([[título nobiliario]] que le correspondería por linaje familiar) lo que le fue concedido ese mismo año. Cuatro años más tarde, y sin haberlo utilizado, cedería este título a su hermano. Un estudio del historiador [[Ricardo de la Cierva]]<ref>[http://www.opuslibros.org/prensa/marques_delacierva.htm Falsificación del marquesado de Peralta] Libro: Los años mentidos. Cap. X (páginas 143 a 158) Autor: Ricardo de la Cierva. Editorial Fénix.</ref> postuló mediante documentos de su investigación, que la concesión de este nombramiento habría sido irregular. La solicitud -según reconoce el propio de la Cierva- habría estado motivada por el deseo del Fundador de hacer algo por su familia, que tanto había sufrido y sinceramente convencido de que le amparaba el derecho a esa reivindicación.