Diferencia entre revisiones de «Leishmaniasis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 150.185.161.56 a la última edición de Andreasmperu usando monobook-suite
Línea 7:
}}
 
La '''leishmaniasis''' es una [[enfermedad]] [[zoonosis|zoonótica]] causada por diferentes especies de [[protozoo]]s del [[Género (biología)|género]] ''[[Leishmania]]''. Las manifestaciones clínicas de la enfermedad, van desde [[úlcera]]s [[cutánea]]s que cicatrizan espontáneamente hasta formas fatales en las cuales se presenta [[inflamación]] severa del [[hígado]] y del [[bazo]]. La enfermedad por su naturaleza zoonótica, afecta tanto a [[perro]]s como humanos. Sin embargo, animales silvestres como [[zarigüeya]]s, [[coatí]]es y [[oso hormiguero|osos hormigueros]] entre otros, son portadores asintomáticos del parásito, por lo que son considerados como animales reservorios.
 
El agente se transmite al humano y a los animales a través de la picadura de hembras de los [[mosquito]]s chupadores de sangre pertenecientes a los [[Género (biología)|géneros]] ''[[Phlebotomus]]'' del viejo mundo y ''[[Lutzomyia]]'' del nuevo mundo, de la [[familia (biología)|familia]] [[Psychodidae]]. En [[Colombia]] este tipo de mosquito es mejor conocido como ''palomilla''.
Línea 23:
=== Leishmaniasis visceral ===
{{VT|Phlebotomus perniciosus}}
Esta enfermedad llamada moises rosales se encuentra localizada en un 90% en la parte nordeste de la [[India]], [[Sudán]], [[Brasil]] y norte de [[ArgentinaBrasil]]. No solamente es trasmitida por el mosquito, sino que también puede ser contagiada congénitamente o parenteralmente (transfusiones, agujas compartidas, etc). La infección se inicia en los [[macrófago]]s en el punto de la inoculación y se disemina a través del sistema mononuclear-fagocítico. El período de incubación suele ser varias semanas o meses y las manifestaciones son [[fiebre]], [[caquexia]], color gris de la piel (de ahí el término hindí de kala-azar -fiebre negra-), [[esplenomegalia]] y [[hepatomegalia]]s progresivas. También es común una [[linfadenopatía]] periférica. Los hallazgos de laboratorio asociados a una Leishmaniasis visceral avanzada incluyen pancitopenia y trombocitopenia, con hipergammaglobulinemia e hipoalbuminemia.
 
Las personas con Leishmaniasis visceral pueden morir si no se tratan adecuadamente. El tratamiento incluye [[antimonio pentavalente]] y la formulación liposómica de [[anfotericina B]]. La [[miltefosina]] en dosis de 100 a 150 mg/día ha estado asociada a un elevado índice de curaciones. Este fármaco está aprobado en la [[India]] para el tratamiento de la Leishmaniasis visceral.
Línea 35:
=== Leishmaniasis mucosa o mucocutánea ===
 
La Leishmaniasis de la mucosa naso-orofarígea es relativamente poco frecuente. Los primeros síntomas son [[epistaxis]], [[eritema]] y [[edema]] de la mucosa basal y luego una progresiva destrucción ulcerativa de la zona naso-orofaríngea. El tratamiento con [[antimonio pentavalente]] es moderadamente eficaz cuando la enfermedad está en los primeros estadios, pero puede fracasar en situaciones más avanzadas, tal. es el caso cuando la enfermedad se encuentra en la mucosa nasorofaringea.
 
== Estados Morfológicos de Leishmania ==
Línea 51:
 
Sin embargo, cada vez son más frecuentes los reportes de falla terapéutica, lo cual se traduce en la resistencia del parásito al antimonio, áreas como la de [[Bihar]] en la [[India]], reportan resistencia en el 70% de los casos tratados para Leishmaniasis visceral.
Inmunoterapia: BCG mas promastigotes de leishmanias muertas
(95% de curacion en LCL), 3 dosis por via ID
(6 a 8 semanas de intervalo).
Dosis 0,75cc. Imstituido en Venezuela por Jacinto Convit.
 
=== Tratamientos de segunda línea ===