Diferencia entre revisiones de «Historia de la Antártida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filipo (discusión · contribs.)
m Las exploraciones de la Antártica ha sido trasladado a Historia de la Antártida: Fusionar historiales
Filipo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Filipo a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 1:
#REDIRECT [[Historia de la Antártida]]
La '''[[Antártida]]''' no cuenta con población nativa originaria, por lo tanto su historia humana no comienza sino hasta el siglo XIX, cuando el continente fue comprobadamente descubierto.
 
== Antiguas teorías ==
[[ImagenArchivo:Geography world map.jpeg|thumb|mapamundi de 1771 que muestra una circular Terra Australis, muestra parcialmente costas de Nueva Zelanda y el sur de América del Sur y África.]]
En el [[Mundo occidental]], la creencia en una [[Terra Australis]] - un vasto continente localizado en el extremo sur del globo para "equilibrar" a las vastas tierras del norte: [[Europa]], [[Asia]] y [[América del Norte]] - ha existido por siglos. Los mapas europeos continuaron mostrando esta tierra hipotética hasta que el Capitán [[James Cook]] y las tripulaciones de sus barcos ''Resolution'' y ''Adventure'', cruzaron tres veces el círculo polar antártico entre [[1772]] y [[1775]] desacreditando el mito. Sin embargo, bancos de hielo impidieron a Cook y sus hombres avistar el continente, que era mucho más pequeño de lo que se había pensado hasta entonces. En [[1513]], el almirante turco [[Piri Reis]] dibujó un [[Mapa de Piri Reis|mapa]] que se dice muestra parte del continente antártico.
 
== Exploración de las regiones australes ==
No fue hasta que el príncipe Enrique el navegante comienza en [[1418]] incentivando la penetración en los [[trópicos|zona tórrida]] en un esfuerzo por alcanzar la [[India]] circunnavegando [[África]] cuando la exploración del hemisferio sur comienza. La doblada del [[Cabo de Buena Esperanza]] en [[1487]] por [[Bartolomé Días]] demostró que el océano separaba África de cualquier tierra antártica que pudiera existir. El cruce del [[Estrecho de Magallanes]] en [[1520]] mostró que América y Asia también estaban separadas del continente antártico, el cual se creía extendiéndose desde [[Tierra del Fuego]] hacia el sur. El cruce del [[Cabo de Hornos]] por [[Francisco de Hoces]] probó que el archipiélago de Tierra del Fuego era de pequeña extensión y que cualquier continente que quedara al sur debía estar en una región de invierno perpetuo.
[[ImagenArchivo:OrteliusWorldMap.jpeg|thumb|Mapamundi de [[Ortelius]] (1570) que une la Antártida con Australia.]]
Antes de eso, sin embargo, vagos informes de tierra al sur del [[Archipiélago Malayo]] llevaron a los geógrafos europeos a conectar en sus globos la costa de Tierra del Fuego con la costa de Nueva Guinea, y dejando volar su imaginación en los vastos espacios desconocidos del Atlántico sur, del sur de los océanos Índico y Pacífico, y bocetearon los bordes de la ''Terra Australis Incognita'' ("Tierra Austral desconocida"), un vasto continente internándose en parte dentro de los trópicos. La búsqueda de esa gran tierra del sur o Tercer Mundo fue motivo de búsqueda de exploradores del siglo XVI y de comienzos del siglo XVII.
 
El navegante [[España|español]] [[Gabriel de Castilla]], zarpó de [[Valparaíso]] en marzo de [[1603]] al mando de tres naves en una expedición encomendada por su primo hermano el virrey del Perú, [[Luis de Velasco y Castilla]], para reprimir las incursiones de corsarios holandeses en los mares al sur. Al parecer esa expedición alcanzó los 64° de latitud sur. No se han hallado aún en archivos españoles documentos que confirmen la latitud alcanzada y las tierras avistadas; sin embargo, el relato del marinero holandés Laurenz Claesz (en un testimonio sin fecha, pero probablemente posterior a [[1607]]), documenta la latitud y la época. Claesz declara que él:
[[Willem Schouten]] y [[Jacob Le Maire]] redescubrieron el extremo sur de la Tierra del Fuego y bautizaron el Cabo de Hornos en [[1615]], [[Pedro Fernández de Quirós]] en [[1606]] tomó posesión en nombre del rey de España de todas las tierras que descubrió en Australia del Espíritu Santo (las [[Nuevas Hébridas]]) y aquellas que descubriera "hasta el polo", y [[Tasman]] en [[1642]] demostró que Nueva Holanda (Australia) estaba separada por mar de cualquier continente más al sur.
{{cita|ha navegado bajo el Almirante don Gabriel de Castilla con tres barcos a lo largo de las costas de Chile hacia Valparaiso, i desde allí hacia el estrecho [de Magallanes], en el año de 1604; i estuvo en marzo en los 64 grados i allí tuvieron mucha nieve''. ''En el siguiente mes de abril regresaron de nuevo a las costas de Chile.}}
 
[[Willem Schouten]] y [[Jacob Le Maire]] redescubrieron el extremo sur de la Tierra del Fuego y bautizaron el Cabo de Hornos en [[1615]], [[Pedro Fernández de Quirós]] en [[1606]] tomó posesión en nombre del rey de España de todas las tierras que descubrió en Australia''Austrialia del Espíritu Santo'' (las [[Nuevas Hébridas]]) y aquellas que descubriera "hasta el polo", y [[Tasman]] en [[1642]] demostró que Nueva Holanda (Australia) estaba separada por mar de cualquier continente más al sur.
 
Otro documento holandés, publicado en Amsterdam en tres idiomas en [[1622]] afirma que a los 64º S hay tierra "''muy alta y montañosa, cubierta de nieve, como el país de Noruega, toda blanca, que parecía extenderse hasta las [[islas Salomón]]''", lo que evidentemente confirma un avistamiento previo a la publicación.
 
Las tierras avistadas serían las islas llamadas desde el siglo XIX con el nombre de [[Shetland del Sur]]. El documento holandés, tal cual se puede notar, aunque ya distinguía la separación entre Tierra del Fuego y la Antártida aún mantenía la creencia de que el continente hoy llamado Antártida incluía a Australia y zonas próximas a las ecuatoriales [[Islas Salomón]] en las que se suponían grandes minas de oro.
 
Otros historiadores atribuyen el primer avistaje de tierras antárticas al marino holandés [[Dirk Gerritsz]], que habría encontrado las islas hoy denominadas Shetland del Sur. Según su relato, su nave fue desviada de curso por una tormenta después de trasponer el [[Estrecho de Magallanes]], al regreso de una expedición de corso a la [[India]], en [[1599]]. Existen dudas sobre la veracidad del relato de Gerritsz.
 
El 30 de abril de [[1606]] [[Pedro Fernández de Quirós]] tomó posesión de todas las tierras del Sur hasta el Polo para la Corona de España en la [[Espíritu Santo (isla)|isla de Espíritu Santo]] en [[Vanuatu]], a la que llamó '''Austrialia del Espíritu Santo''' pensando que era parte de la ''Terra Australis Incognita''.<ref>[http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=1154&cat=biografiasuelta Canal Social]</ref>
 
Viajeros que cruzaban el Cabo de Hornos frecuentemente se encontraban con vientos en contra y eran llevados al sur hacia cielos nivosos y mares con hielo; sin embargo ninguno de ellos hasta [[1770]], que se sepa, habría alcanzado el círculo polar. La historia del descubrimiento de tierra en los 64° S por [[Dirk Gerritz]] a bordo del ''Blijde Boodschap'' en [[1599]] fue mostrado como el resultado de un malentendido de un relator, [[Kasper Barlaeus]], en [[1622]].
Una historia similar de un avistamiento de "montañas cubiertas de nieve" más allá de los 64° S en 1603 fue relatada por el español [[Gabriel de Castilla]].<ref name="Acuña">[http://www.ejercito.mde.es/mexterior/webantartida/docs/extras/GABRIEL%20DE%20CASTILLA.pdf Don Gabriel de Castilla, primer avistador de la Antártica], por el historiador chileno [[Isidoro Vázquez de Acuña]]</ref>
Existe controversia si las [[Georgias del Sur]] fueron avistadas en [[1675]] por [[La Roche]]. Puede decirse con certeza que todos los navegantes que llegaron a los hielos del sur hasta [[1750]] lo hicieron involuntariamente al ser desviados de sus cursos. Una exception puede hacerse quizás en favor del viaje de [[Halley]] en el ''[[HMS Paramour]]'' para investigaciones magnéticas en el Atlántico Sur cuando se encontró con los hielos en los 52° S en enero de [[1700]]; pero ésa fue su latitud más austral. Un detreminado esfuerzo de parte del oficial naval francés [[Pierre Bouvet]] de descubrir la tierra del sur descrita por un semi-legendario [[sieur de Gonneyville]] tuvo como resultado el sólo descubrimiento de la [[Isla Bouvet]] en 54°10' S, y en la navegación de 48 grados de longitud de mar con hielos cerca de los 55° S en [[1730]]. En [[1771]] [[Yves-Joseph de Kerguelen-Trémarec]] zarpó de Francia con instrucciones de ir al sur desde [[Mauricio]] en busca de un "continente muy grande". Avistó una tierra en los 50° S que el llamó Francia del Sur, y que creyó la masa principal de un continente austral. Fue enviado otra vez para completar la exploración de la nueva tierra, y se encontró que era una isla inhóspita y la rebautizó como Isla de la Desolación, pero posteriormente fueron reconocidos sus esfuerzos bautizándola como [[Kerguelen|Tierra de Kerguelen]].<ref name=EB1911>{{1911|article=Polar Regions}}</ref>
 
Línea 24 ⟶ 34:
 
== Exploración ==
La primera tierra descubierta en forma confirmada al sur del paralelo 60° S fue por el foquero inglés [[William Smith (marino)|William Smith]] a bordo del bergantín mercantil ''Williams'', mientras navegaba a [[Valparaíso]], desviado de su ruta en el sur del [[Cabo de Hornos]], el 19 de febrero de 1819 avistó la extremidad nordestal de la [[isla Livingston]], punta Williams. [[ImagenArchivo: Williams-Point.jpg|270px|thumb|left| Punta Williams, descubierto el 19 de febrero de 1819]]
 
En septiembre de [[1819]] el [[navío de línea]] español ''San Telmo'', de 74 [[Cañón (artillería)|cañones]] y 644 hombres de tripulación, desapareció en las tormentosas [[Agua|aguas]] al sur del Cabo de Hornos, tras separarse de dos [[Fragata|fragatas]], con las que formaba una división con destino al [[Callao]]. Se cree, por los restos encontrados en la actualidad, y los testimonios de los balleneros [[Inglaterra|ingleses]] y norteamericanos que pisaron aquellas tierras antárticas entre [[1820]] y [[1821]], que el ''San Telmo'' pudo llegar a esas inhóspitas tierras, e incluso pudo haber sobrevivido, durante un cierto tiempo, parte de su tripulación. Se desconoce si algún sobreviviente consiguió ser el primero en poner pie en esas islas antárticas. Restos del barco fueron hallados meses después por foqueros en la costa norte de la isla Livingston ([[Islas Shetland del Sur]]).
[[ImagenArchivo:Polar Regions exploration 1911.png|thumb|Algunas de las primeras rutas de exploración.]]
 
El capitán William Smith volvió al [[Islas Shetland del Sur|archipiélago Shetland del Sur]] en octubre de 1819, descubrió la [[isla Desolación]] cerca de punta Williams, después desembarcó en la [[Isla Rey Jorge]] (isla 25 de Mayo) el 16 de octubre de 1819 y tomando posesión de ella en nombre del [[Reino Unido]] y descubrió también la [[Isla Smith]]. Smith visitó las [[Islas Shetland del Sur]] por tercera vez entre diciembre de 1819 y enero de 1820. Su nave fue comisionada por el capitán [[William Shirreff]], jefe naval británico en el [[Océano Pacífico]] con base en [[Chile]], y Smith fue acompañado por el teniente [[Edward Bransfield]], fue enviado por la marina de guerra británica para examinar y cartear las tierras nuevas.
Línea 39 ⟶ 49:
Después de que el [[Polo Norte Magnético]] fuera localizado en 1831, exploradores y científicos comienzan la búsqueda del [[Polo Sur Magnético]]. Uno de esos exploradores, [[James Clark Ross]], comandó una expedición [[Reino Unido|británica]] al mando de los navíos ''Erebus'' y ''Terror''. Identificó su posición aproximada, pero le fue imposible alcanzarla. Él también cartografió el [[Campo de Hielo Ross]], que más adelante llevaría su nombre. En [[1841]] descubrió el [[Mar de Ross]], La Tierra Victoria y Los volcanes [[Monte Erebus]] y [[Monte Terror]] y la [[Isla Ross]] fueron bautizados en honor a los dos barcos de la expedición y de su comandante. Posteriormente, la barrera de hielo conocida como Barrera de la Reina Victoria pasaría a llamarse Barrera de Ross en su honor.
 
El primer desembarco documentado en el continente mismo en la [[Antártida Oriental]] fue efectuado por el foquero estadounidense [[Mercator Cooper]] el 26 de enero de 1853 a bordo del Levant en [[Tierra de Victoria]].<ref>[http://www.antarctic-circle.org/firsts.htm Antarctic Circle - Antarctic First]</ref>
 
En 1897, una expedición liderada por el [[Bélgica|belga]] [[Adrian de Gerlache]] salió de [[Amberes]], [[Bélgica]] hacia la Antártida. Este equipo multinacional incluía un zoólogo [[Rumania|rumano]], ([[Emil Racoviţă]]), un geólogo [[Polonia|Polaco]], ([[Henryk Arctowski]]), navegante/astrónomo belga, ([[George Lecointe]]), algunos noruegos, incluyendo a [[Roald Amundsen]], y a un cirujano estadounidense, el Dr. [[Frederick Cook]]. En 1898, se convierten en los primeros humanos en pasar el invierno en la Antártida, cuando su barco Bélgica queda atrapado en el hielo. El barco quedó atascado el [[28 de febrero]] de [[1898]], y sólo fue posible liberarlo de los hielos el [[14 de marzo]] de [[1899]]. Durante su estadía forzada, algunos hombres pierden la cordura, no sólo por la casi continua noche invernal antártica y por soportar los aprietos físicos, sino por los problemas idiomáticos entre las diferentes nacionalidades.
 
[[ImagenArchivo:Shackleton expedition.jpg|thumb|210px|''El Endurance'' de noche, en la Expedición Imperial Transantártica de Ernest Shackleton, 1914.]]
En [[1900]], el Reino Unido volvió a enviar una expedición a la Antártida, bajo el mando del capitán [[Robert Falcon Scott]]. La ''[[Expedición Discovery|Expedición Nacional Antártica]]'' o ''[[Expedición Discovery]]'' como fue popularmente conocida por el nombre de su navío, el ''Discovery''. La expedición exploró el Mar de Ross y la Tierra de Eduardo VII, y alcanzó el punto más meridional que ningún hombre había alcanzado hasta la fecha, cuando el 31 de diciembre de [[1902]] [[Scott]], [[Ernest Shackleton]] y el doctor [[Edward Adrian Wilson]] alcanzaron la latitud 82º17', unos 857 km (463 millas náuticas) del polo sur, desde su base en lael [[bahíaestrecho de McMurdo]].
 
En 1903 la ''[[Expedición Nacional Antártica Nacional Escocesa]]'' estableció la ''Osmond House'', un observatorio meteorológico en la [[Isla Laurie]] de las islas [[Orcadas del Sur]]. Un año después, la posesión del observatorio fue traspasada a [[Argentina]], siendo rebautizada como [[Base Orcadas]], la base permanente más antigua del continente<ref>[http://www.south-pole.com/p0000093.htm], y la única existente por cerca de 40 años.</ref>
 
[[Ernest Shackleton]], que había sido miembro de la expedición de Scott, organizó y lideró la [[Expedición Nimrod|Expedición Imperial Transantártica Británica]] (1907-09), conocida como Expedición ''Nimrod''. Nuevamente con el objetivo principal de alcanzar el polo sur, llegando a 180 km (97 millas náuticas) de éste. Esta expedición tuvo su base en el [[estrecho de McMurdo]], [[Ernest Shackleton|Shackleton]], descubrió el [[Glaciar Beardmore]] y fue el primero en alcanzar la meseta antártica. Durante su expedición, un equipo dirigido por [[Edgeworth David]] se convierte en el primero en escalar el [[Monte Erebus]] y en alcanzar el [[Polo Sur Magnético]], por Mawson, David y McKay.
 
En [[1908]] mediante "Cartas Patentes", El [[Reino Unido]] reclama las tierras ubicadas al sur del [[paralelo]] 50° S, entre los 20° y 80° [[longitud]] Oeste. Como esa definición incluía la parte austral de [[América del Sur]] ([[Chile]] y [[Argentina]]), se dictaron unas nuevas Cartas Patentes en [[1917]], esta vez excluyendo la zona al oeste del meridiano 50° O, al norte del paralelo 58° S.
 
En [[1910]] dos expediciones más se dirigieron a la Antártida con el mismo objetivo: alcanzar el Polo Sur. Una de ellas era una expedición [[noruega]] comandada por [[Roald Amundsen]], que años atras había sido el primer hombre en franquear el [[Paso del Noroeste]]. La otra era, una vez más [[Reino Unido|británica]], y estaba comandada de nuevo por el capitán [[Robert Falcon Scott|Scott]]. En el verano de [[1911]] ambas expediciones se dirigieron al Polo. Roald Amundsen utilizó como fuerza motriz perros groenlandeses y las enseñanzas y consejos de [[Fritdjof Nansen]] (así como su barco, el célebre ''Fram''). [[Robert Falcon Scott|Scott]], en cambio, utilizó ponis en una primera etapa y la propia fuerza humana en la segunda. [[Roald Amundsen]] alcanzó el Polo Sur el 14 de diciembre de [[1911]] desde el barco ''Fram'', usando una ruta desde la [[Baybahía ofde Whaleslas Ballenas]] hasta el [[Glaciar Axel Heiberg Glacier]]. [[Robert Falcon Scott|Scott]] lo hizo el 17-18 de enero de [[1912]]. Mientras los [[Noruega|noruegos]] no tuvieron mayores complicaciones, la mala planificación, unida a la mala fortuna, hizo que los cinco expedicionarios [[Reino Unido|británicos]] que habían alcanzado el polo murieran en la travesía de regreso después de haber sido retrasado por una serie de accidentes, mal tiempo, y el estado físico decadente de los hombres. La [[Base Amundsen-Scott]] fue bautizada más tarde en homenaje a estos dos hombres.
Amundsen fue seguido por [[Robert Falcon Scott]] desde el barco ''Terra Nova'' más de un mes después, usando la ruta de que fue pionero Shackleton.
 
[[ImagenArchivo:Endurance trapped in pack ice.jpg|thumb|300px|El Endurance atrapado en un banco de hielo]]
La ''[[Expedición Imperial Trans-Antarctic ExpeditionAntártica]]'' de 1914, liderada por [[Ernest Shackleton]], cuyo propósito era cruzar el continente por vía del polo, sin embargo el barco, el ''Endurance'', fue atrapado e impactado por bancos de hielo antes de que siquiera pudieran desembarcar. Los miembros de la expedición sobrevivieron después de una épica jornada sobre el hielo en la [[Isla Elefante]], tras un duro invierno, la embarcación no soportó la presión de los hielos y quedó destruida. Shackleton y sus hombres arrastraron dos botes por los hielos del [[Marmar de WedellWeddell]] hasta que llegaron a aguas abiertas, donde se hicieron a la mar. Tras dejar a casi todos los expedicionarios en la isla Elefante, Shackleton y otros cinco hombres partieron a bordo del bote ''James Caird'', que previamente habían reformado, rumbo a la isla Georgia de Sur, donde sabían que podrían encontrar ayuda, para dar la alarma en la estación ballenera [[Grytviken]]. Este notorio viaje, que pasaría a los anales de la historia por su dificultad, fue seguido de 36 horas de marcha a pie a través de las desconocidas montañas de la isla. Los supervivientes fueron rescatados de la isla Elefante el 30 de agosto de [[1916]] en el pequeño barco chileno ''Yelcho'' comandado por [[Luis Pardo Villalón]], desde [[Punta Arenas]], sin que se produjera ninguna baja.
 
Nueva Zelanda reclama la ([[Dependencia Ross]]), entre los 150°W y los 160°E, al sur de los 60°S, en [[1923]]. [[Francia]] formaliza su reclamación antártica en [[1924]], entre los 136°E y los 142°E ([[Tierra Adelia]]), al sur de los 60°S. En [[1929]] [[Noruega]] reclama la [[Isla Pedro I]].
Línea 65 ⟶ 75:
 
=== Exploración aérea de la Antártica ===
En la década de 1920, la [[aviación]] llego a la [[Antártica]]. El australiano George Wilkins y el estadunidense C.B Eielson fueron los primeros en sobrevolar el [[continente]] en [[avión]], cuando exploraron la península [[Antártica]] desde el [[aire]] en 1928.
 
El explorador estadunidense Richard Evelyn Byrd estableció un gran campamento, que denomino Little América (La pequeña América), en la [[barrera de hielo de Ross]] a principios de 1929 y en noviembre voló a el polo sur. Byrd regreso a la [[Antártida]] en 1934 con otra expedición. Ambas expediciones incluyeron personal de [[investigación]] científica.
 
Otras expediciones aéreas importantes fueron: las dirigidas por el estadunidenseestadounidense [[Lincoln Ellsworth]], que atravesó el [[continente]] en 1935. Los [[Noruega|noruegos]] condujeron una gran expedición aérea en 1938 y 1939. Y la expedición del servicio Antártico Estadunidense entre 1939 y 1941.
 
=== Exploraciones recientes ===
Las exploraciones científicas y sistemáticas de la Antártica, a largo plazo, comenzaron con el año geofísico internacional (AIG), del 1 de [[julio]] de 1957 al 31 de [[diciembre]] de 1958. Doce países establecieron más de sesenta estaciones científicas de la [[Antártida]] durante el AIG y recorrieron la mayor parte del [[continente]].
 
== Tensión política ==
Línea 95 ⟶ 106:
Durante el [[Año Geofísico Internacional]] de 1957 se efectuó un gran número de expediciones.
 
El montañistamontañero neozelandés Sir [[Edmund Hillary]] alcanzó el Polo ael principios3 de enero de [[1958]], usando tractores de granja equipados para travesías polares, el primer equipo desde ella expedición de Scott enque alcanzaralcanzaba el Polo Sur por tierra. Hillary habíaera dejadoparte provisionesde comoun parteequipo de apoyo de la [[Expedición transantártica de la Commonwealth]], que tenía como misión dejar provisiones y que había partido de la [[bahia de las Ballenas]], en el [[mar de Ross]]. En el típico estilo de Hillary "«se desvió"» al poloPolo porque el viaje había salido bien. El explorador británico Sir [[Vivian Fuchs]], llegóel entonceslider de la expedición, llegó al Polo desde la dirección opuesta másel tarde19 ende enero, encontrándose allí con Hillary. Fuchs continuóhabía partido de la «base Shackelton», cerca de la [[bahía de Vahsel]], en el [[mar de Weddell]]. Fuchs continuó por el camino que Hillary había seguido y haciendo uso de las provisiones que Hillaryle había conseguidodejado, yconsiguiendo llegar el 2 de marzo tienecon éxito en llegar a la [[Basebase Scott]], completando el cruce transpolar de la Antártida que Shackleton había concebido.
 
== El Tratado Antártico y la historia reciente ==
[[ImagenArchivo:Port-Lockroy.jpg|250px|thumb|Museo de [[Puerto Lockroy]].]]
El [[Tratado Antártico]] fue firmado el [[1 de diciembre]] de [[1959]] y entró en vigencia el [[23 de junio]] de [[1961]]. Entre otras medidas, este tratado limita la actividad militar en la Antártida al apoyo de la actividad científica.
 
Línea 106 ⟶ 117:
 
En marzo de 2002 el [[Iceberg B-22]] de 5.500 km² se desprendió de la lengua de hielo Thwaites y de la [[Barrera de Hielo Larsen]] B al este de la [[Península Antártica]], desintegrándose en pequeños fragmentos. la barrera de Hielo tenía 200 metros de espesor y un área de 3.250 km².
 
== Referencias ==
{{listaref|1}}
 
== Véase también ==
* [[Anexo:Lista de expediciones antárticas|Lista de expediciones antárticas]]
* [[Edad heroica de la exploración de la Antártida]]
* [[Bases antárticas permanentes]]
 
Línea 122 ⟶ 137:
* {{gutenberg | no=14363 | name=The Worst Journey in the World, Volumes 1 and 2 Antarctic 1910-1913}}
* {{gutenberg | no=5199 | name=South: the story of Shackleton's 1914-1917 expedition}}
 
== Referencias ==
{{listaref|1}}
 
[[Categoría:Historia de la Antártida| ]]
 
[[cs:HistorieDějiny Antarktidy]]
[[de:Antarktis#Geschichte]]
[[en:History of Antarctica]]
Línea 145 ⟶ 157:
[[sr:Истраживање Антарктика]]
[[sv:Antarktis historia]]
== Historia de la Antártida ==
;Artículos involucrados
{{Fusión historiales/1|Historia de la Antártida}}
{{Fusión historiales/2|Las exploraciones de la Antártica}}
;Usuario que lo solicita
[[Usuario:Clavedefa|Clavedefa]] ([[Usuario Discusión:Clavedefa|discusión]]) 16:02 23 nov 2008 (UTC)
;Respuesta
(a rellenar por un bibliotecario)