Diferencia entre revisiones de «Federico García Lorca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.55.5.72 a la última edición de RoyFocker usando monobook-suite
Línea 18:
}}
 
'''Federico García Lorca''' ([[Fuente Vaqueros]], [[provincia de Granada]], [[5 de junio]] de [[1898]] – entre [[Víznar]] y [[Alfacar]], [[ibídem]], [[19 de agosto]] de [[1936]]) fue un [[poeta]], [[dramaturgo]] y prosista [[españa|español]], también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada [[Generación del 27]], es el poeta de mayor influencia y popularidad de la [[literatura española]] del [[siglo XX]]. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del [[teatro español]] del siglo XX, junto con [[Ramón María del Valle-Inclán|Valle-Inclán]] y [[Antonio Buero Vallejo|Buero Vallejo]]. Murió ejecutado tras el levantamiento militar de la [[Guerra Civil Española]], por su afinidad al [[Frente Popular (España)|Frente Popular]] y por ser abiertamente [[homosexual]].<ref>[http://www.filosofia.tk/versoados/articulo_muertelorca.htm Portal Poesía]</ref><ref>[http://www.universia.net.co/noticias/mas-noticias/federico-garcia-lorca-70-aniversario-de-su-muerte.html Federico García Lorca, 70 aniversario de su muerte], Universia.</ref>
 
<div style="float:right;">{{cita|Pero el 2 no ha sido nunca un número<br />porque es una angustia y su sombra...|''Pequeño poema infinito''.<br />[[Nueva York]], [[10 de enero]] de [[1930]].}}</div>
Línea 30:
 
La ubicación meridional de Granada, donde se encontraba viva la herencia mora, el folclore, el oriente y una geografía agreste, quedaron impresas en toda su obra poética, donde los romanceros y la épica se funden de manera perceptible. Después de su madre, fue [[Fernando de los Ríos]] quien estimuló el talento del entonces pianista en favor de la poesía; así, en 1917 escribió su primer artículo sobre [[José Zorrilla]], en su aniversario.
 
 
 
se e4namoro de una putilla llamada felix
 
La España de García Lorca era la de la [[Edad de Plata]], heredera de la [[Generación del 98]], con una rica vida intelectual donde los nombres de [[Francisco Giner de los Ríos]], [[Benito Pérez Galdós]], [[Miguel de Unamuno]] y, poco después, [[Salvador de Madariaga]] y [[José Ortega y Gasset]] imprimían el sello distintivo de una crítica contra la realidad de España.
Línea 55 ⟶ 51:
 
En [[1933]] viajó a la [[Argentina]] de la [[Década Infame]] para promover la puesta en escena de algunas de sus obras por la compañía teatral de [[Lola Membrives]] y para dictar una serie de conferencias, siendo su estancia un éxito: a manera de ejemplo, su puesta de ''[[La dama boba]]'' —recientemente reeditada por la Universidad de La Rioja<ref>[http://www.unirioja.es/servicios/sp/catalogo/monografias/inv52.shtml 'Federico García Lorca y el teatro clásico español. La versión escénica de ''La dama boba'', de Juan Aguilera e Isabel Lizarraga. ISBN: 978-84-96487-36-9']</ref>—, de [[Lope de Vega]], atrajo a más de sesenta mil personas. Entre este año y [[1936]] escribió ''[[Diván de Tamarit]]'', ''[[Llanto por Ignacio Sánchez Mejías]]'', que conmovió al mundo hispano, ''[[La casa de Bernarda Alba]]'' y trabajaba ya en ''[[La destrucción de Sodoma]]'' cuando estalló la [[Guerra Civil española]].
 
 
 
en su juventud creo una cancion:
iba yo por el campooo,
iba yo con mi buraa,
con una bolsa de higooos,
y se la tiraba al curaaa.
 
=== Guerra Civil y asesinato ===