Diferencia entre revisiones de «San Rafael (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30516600 de 82.158.203.142 (disc.)
Línea 30:
'''San Rafael''' es una localidad española perteneciente a la provincia de Segovia. Es la última localidad segoviana (y con ello castellana) que linda con la Comunidad de Madrid (Puerto del León o de los Leones). La población es de 2537 habitantes (INE 2007), llegando a los 7000 residentes en verano.
Su origen se remonta a [[1784]], fecha en la que se construyó una casa de postas por orden de [[Carlos III de España|Carlos III]].
 
San Rafael se enclava en la calzada real que unía [[Madrid]] con el palacio de la Granja. Este punto estratégico le permitió ir convirtiéndose en un lugar de descanso para diligencias y viajeros que cruzaban la [[Sierra de Guadarrama]] por esa zona. La citada casa de postas o fonda tuvo el privilegio de albergar entre otros ilustres personajes a [[Carlos IV de España|Carlos IV]], cuando era aún príncipe de Asturias, e incluso el emperador [[Napoleón]] que hizo noche en la fonda el [[22 de diciembre]] de [[1808]]. El trasiego de viajeros era tan grande que se instaló una estafeta de correos y telégrafos y otras construcciones que favorecieron el desarrollo turístico de la zona. Con el paso del tiempo la población se fue asentando, especialmente la población burguesa procedente de las cuidades vecinas de Madrid o de Segovia, que veían en San Rafael el escape de la ciudad a los parajes tranquilos y serranos de San Rafael (dándosele el sobrenombre en aquella época "La Suiza Española" por las grandes mansiones señoriales que se comenzaron a construir en la zona). La fonda fue hotel, estafeta, Cuartel de la Guardia Civil y posteriormente fue derribado en 1978 abriéndose en su lugar una gran plaza con vistas a la sierra. El gentilicio de los habitantes de San Rafael es sanrafaeleños y sanrafaeleñas aunque también tienen el apelativo de "fondilleros" por la ya mencionada fonda que dio origen a esta localidad.
 
La tradición de destino veraniego de San Rafael recibió un gran impulso cuando a finales de la década de los años 60 del siglo XX se llevó a cabo la construcción del complejo residencial de Los Ángeles de San Rafael, que supuso la construcción en la finca de El Carrascal, situada a unos 2 km de San Rafael, de una urbanización que cuenta, en la actualidad, con tres torres y más de 3.000 chalets. El embalse de los Ángeles se construyó como embalse de recreo para la urbanización.
 
En 1975 se levantaba la urbanización Las Praderas y a comienzo de los años 80 se construía el complejo urbano de Campoverde. Este tipo de infraestructuras ha ido creciendo e implantándose como importantes zonas residenciales.
 
San Rafael tiene un continuo crecimiento de población ya que la población de la cercana Madrid tiende a escapar de la ciudad a los tranquilos parajes serranos y tranquilos de esta preciosa localidad.
 
Entre los personajes más ilustres que pasaban los veranos en San Rafael destacan Rafaél Alberti, Ramón Menéndez Pidal, Miguel Fleta, el conde de Gamazo, el marques de Cautela, Lerroux, Ava Gadner o Luis Miguel Dominguín.
 
== Comunicaciones ==
==== Carretera ====
San Rafael dispone de una inmejorable red de comunicación formada por las dos autopistas AP-6 Madrid-La Coruña y AP-61 San Rafael-Segovia, las dos carreteras nacionales Madrid-La coruña (N-VI) y San Rafael-Segovia (N-603).
 
Mediante la carretera provincial SG-500, la localidad de San Rafael queda unida a la capital abulense.
 
Hay toda una red de pequeñas carreteras locales y forestales que conforman una red de comunicación entre los diferentes pueblos vecinos, así como diferentes lugares situados en el interior de las sierras y valles que hay en su término municipal y alrededores, aunque muchas de estas rutas están cerradas en verano para la prevención de incendios forestales.
 
La distancia en kilómetros a las capitales de provincia más cercanas y lugares de interés es la siguiente:
Línea 42 ⟶ 60:
 
==== Tren ====
La línea regional de ferrocarril de vía ancha de RENFE que une Madrid con Segovia tiene su origen en la madrileña Estación de Atocha y tiene estación en San Rafael. Esta línea fue construida en 1904 con la mediación de Javier Gil Becerril por la demanda de los veraneantes y la población de la localidad.
El Ayuntamiento de la localidad aprobó el pasado mes de noviembre de 2007 en un Pleno Municipal, instar a Renfe, a la Junta de Castilla y Leon, a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Fomento el estudio de la extension de la línea madrileña de tren de Cercanías C8-b, que actualmente acaba en Cercedilla, extenderla hacia San Rafael, La Estación de El Espinar y Los Ángeles de San Rafael.
 
== Líneas y conexiones ==