Diferencia entre revisiones de «Motor de combustión interna»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.11.210.90 (disc.) a la última edición de Javierito92
Línea 9:
== Historia ==
Los primeros motores de combustión interna no tenían compresión, sino que funcionaban con una mezcla de aire y combustible aspirada o soplada dentro durante la primera parte del movimiento del sistema. La distinción más significativa entre los motores de combustión interna modernos y los diseños antiguos es el uso de la [[compresión]].
 
 
Ver también: El Motor Atmosférico
 
 
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
 
Balancín de válvula.
Tapa de válvulas.
Pasaje de admisión.
Culata de cilindros.
Cámara refrigeración.
Bloque de motor.
Carter de motor.
Lubricante.
Eje de levas.
Regulador de válvula.
Bujía de encendido.
Pasaje de Escape.
Pistón.
Biela.
Puño de biela.
Cigüeñal.
Admisión Compresión
Expansión Escape
 
== Estructura y funcionamiento ==
Línea 104 ⟶ 62:
== Tipos de motores ==
 
=== Motor convencional del tipo Otto ===
Cómo funciona un motor de 4 tiempos?
{{AP|Ciclo Otto}}
Un motor de combustión interna es básicamente una máquina que mezcla oxígeno con combustible gasificado. Una vez mezclados íntimamente y confinados en un espacio denominado cámara de combustión, los gases son encendidos para quemarse (combustión).
[[Archivo:4-Stroke-Engine.gif|thumb|Motor de 4 tiempos. (Fig. 1).]]
Debido a su diseño, el motor, utiliza el calor generado por la combustión, como energía para producir el movimiento giratorio que conocemos.
El motor convencional del tipo Otto es de [[Ciclo de cuatro tiempos|cuatro tiempos]]. La eficiencia de los motores Otto modernos se ve limitada por varios factores, entre otros la pérdida de energía por la [[fricción]] y la refrigeración.
 
En general, la eficiencia de un motor de este tipo depende del [[Relación de compresión|grado de compresión]]. Esta proporción suele ser de 8 a 1 o 10 a 1 en la mayoría de los motores Otto modernos. Se pueden utilizar proporciones mayores, como de 12 a 1, aumentando así la eficiencia del motor, pero este diseño requiere la utilización de combustibles de alto [[Octanaje|índice de octano]]. La eficiencia media de un buen motor Otto es de un 20 a un 25%: sólo la cuarta parte de la energía calorífica se transforma en energía mecánica.
 
'''Funcionamiento''' (Figura 1)
 
'''1.''' Tiempo de admisión - El aire y el combustible vaporizado entran.
 
'''2.''' Tiempo de compresión - El vapor de combustible y el aire son comprimidos y encendidos.
 
'''3.''' Tiempo de combustión - El combustible se inflama y el pistón es empujado hacia abajo.
 
'''4.''' Tiempo de escape - Los gases de escape se conducen hacia afuera.
Motor a Gasolina o Alcohol
En la figura animada que aparece más abajo se puede apreciar el funcionamiento del motor de 4 tiempos.
1er tiempo: carrera de admisión. Se abre la vávula de admisión, el pistón baja y el cilindro se llena de aire mezclado con combustible.
2do tiempo: carrera de compresión. Se cierra la válvula de admisión, el pistón sube y comprime la mezcla de aire/gasolina.
3er tiempo: carrera de expansión. Se enciende la mezcla comprimida y el calor generado por la combustión expande los gases que ejercen presión sobre el pistón.
4to tiempo: carrera de escape. Se abre la vávula de escape, el pistón se desplaza hacia el punto muerto superior, expulsando los gases quemados.
 
=== Motores diésel ===