Diferencia entre revisiones de «Federico Errázuriz Zañartu»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.113.39.174 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 29:
Fue designado candidato presidencial por la convención de la [[Fusión Liberal-Conservadora]], compitiendo con [[José Tomás de Urmeneta]], candidato de los nacionales y liberales disidentes. Triunfó con 226 votos contra 58 de su rival.
 
== Inicios de su presidencia ==
==
 
Errázuriz era un hombre de temple autoritario, con ideas políticas de carácter conservador-laico, a pesar de su pertenencia al partido liberal, forjadas en la cultura agraria de su hacienda de [[Colchagua]].
Su primer ministerio estuvo formado por:
* Interior: Eulogio Altamirano
* Hacienda: [[Camilo Cobo]]
* Guerra y marina: [[Aníbal Pinto Garmendia]]
* Culto e instrucción publica: [[Abdón Cifuentes|Abdón Cifuentes Espinoza]]
de los cuatro, el único conservador era Cifuentes, el cual al ingresar al gobierno advirtió inmediatamente al presidente de la peligrosa situación internacional por la que pasaba Chile.
 
En efecto después de la guerra con España, el país quedó en una situación muy vulnerable, prácticamente sin marina y con una probable guerra con [[Bolivia]], [[Perú]] o [[Argentina]], o peor aún una guerra contra los tres juntos ( el "cuadrillazo"). Esto hizo que el presidente creara el ministerio de relaciones exteriores, al cual entró como ministro Adolfo Ibáñez, quien dedicó toda su energía a solucionar el conflicto de la Patagonia (a la sazón en litigio con Argentina) y a la compra de dos blindados para la escuadra, que vendrían a ser el «''Almirante Cochrane''» y el «''[[Blanco Encalada]]''».
 
En política interna, apareció la lucha teológica, causada por el conflicto por los cementerios y el registro civil.
 
El [[5 de octubre]] de [[1871]] falleció el coronel retirado Manuel Zañartu, el que vivía en público concubinato y por esto se le negó la confesión de sus pecados al morir. Al intentar sepultarlo el cura párroco se negó a recibir en el cementerio al fallecido, pues la iglesia le prohibía dar sepultura a los impenitentes al lado de los fieles. Se armó un escándalo nacional, por la deshonra de un muerto que luchó en la guerra de independencia. Finalmente el ministro de culto, hombre católico pero realista, promulgó la ley de los cementerios, en la que se reservaba un espacio en los cementerio públicos para los que no pudieran ser enterrados según el rito católico.
 
Otro elemento de la lucha doctrinal fue la cuestión de los matrimonios. Don Agustín Palazuelos, en esos momentos enemistado con el clero por no prestar juramento como diputado, quiso contraer matrimonio, mas, para vengar la afrenta la curia le denegó el permiso por considerarlo un sacrílego. Pidió permiso entonces para casarse como disidente, pero también le fue negado. Entonces Palazuelos decidió hacer su matrimonio como un simple acto civil, con testigos y sin sacerdotes. Nuevamente estalló la lucha religiosa, por la necesidad de un registro civil para los matrimonios. La iglesia pudo aplacar un poco lo anterior al bendecir públicamente el matrimonio de Palazuelos.
 
Ambos incidentes hicieron peligrar la Fusión Liberal-Conservadora, que llevó a la presidencia a Errázuriz, por las gravitantes diferencias ideológicas entre los ultramontanos y los liberales
 
== El fin de la Fusión ==
[[Archivo:Abdon Cifuentes.jpg|thumb|200px|Abdón Cifuentes, Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública del Presidente Errázuriz.]]
La Fusión a estas alturas estaba descompuesta, sólo necesitaba una chispa para estallar y esta chispa vino del conflicto de la enseñanza. [[Abdón Cifuentes]], como ministro de instrucción publica, estaba embarcado en la misión de hacer aprobar la ley de libertad de exámenes. Esta ley beneficiaría a las escuelas privadas (mayoritariamente católicas), las cuales podrían hacer el examen de ingreso a las universidades en su propio colegio y no ante los profesores del Instituto Nacional, como era hasta entonces.
 
Promulgada la ley, se produjo un grave enfrentamiento entre el ministro y el rector del Instituto Nacional [[Diego Barros Arana]] (de tendencia liberal). Los enemigos del rector causaron desórdenes dentro del instituto logrando su destitución siendo nombrado en su lugar Camilo Cobo. Se nombró a Barros Arana delegado de instrucción media, pero el gobierno bicéfalo del instituto causó aun más desórdenes dentro del plantel que terminaron con la renuncia del nuevo rector (ya renunciado del ministerio).
 
Errázuriz censuró esto y terminó con el cargo de delegado de instrucción media, dejando automáticamente a Barros Arana sin puesto en el instituto. Su ira y la de sus partidarios se dirigió al ministro de instrucción, y se organizó un asalto contra su casa, el cual fue repelido felizmente por fuerzas de la policía a último minuto...
Indignados por este asalto, y por la participación de liberales en ella, el partido conservador permitió que Cifuentes renunciara. Errázuriz lo reemplazó por el liberal [[José María Barceló]]. No quedaban conservadores en el gabinete, la fusión estaba muerta.
 
== Reformas constitucionales ==