Diferencia entre revisiones de «Tajo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.77.81.115 a la última edición de Sonsaz
Línea 314:
|fechaacceso = 2007
|}}</ref>
 
== Principales afluentes ==
Los afluentes del Tajo presentan un corto recorrido, comparativamente con los del [[Duero]] y [[Ebro]], dada la proximidad a su cuenca de distintas formaciones montañosas. Se ven afectados por un fuerte estiaje e, incluso, llegan a secarse durante el verano, caso de algunos de sus tributarios por la izquierda. Los más importantes desembocan en el Tajo por la derecha, procedentes del [[Sistema Central]]. Se contabilizan alrededor de 9.600 km de cauces en toda la cuenca.
 
=== Afluentes por la derecha ===
[[Archivo:Jarama Titulcia.jpg|thumb|right|250px|Vista del [[Jarama]], a su paso por [[Titulcia]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]], [[España]]). Es uno de los principales afluentes del Tajo.]]
 
*'''[[Río Jarama]]'''. Se trata del principal afluente de la cuenca española, en términos de aportaciones de agua. Tiene una longitud de 190 km y un caudal medio de 16-20 m³ por segundo. Nace en la [[Sierra de Ayllón]], en la confluencia de las provincias de [[provincia de Guadalajara|Guadalajara]], [[provincia de Madrid|Madrid]] y [[provincia de Segovia|Segovia]]. Atraviesa la [[Comunidad de Madrid]], donde recoge a los ríos [[río Lozoya|Lozoya]], [[río Manzanares|Manzanares]], [[río Guadalix|Guadalix]], [[río Henares|Henares]] y [[río Tajuña|Tajuña]], además de la mayor parte de las aguas residuales del [[área metropolitana de Madrid|área metropolitana madrileña]]. Desemboca en el Tajo cerca de [[Aranjuez (Madrid)|Aranjuez]].
 
*'''[[Río Guadarrama]]'''. Tiene su origen en la montaña de [[Siete Picos]], en la [[Sierra de Guadarrama]]. Recorre cerca de 132 km por las provincias de [[Comunidad de Madrid|Madrid]] y [[provincia de Toledo|Toledo]]. Su principal afluente es el [[río Aulencia|Aulencia]]. En el [[río Guadarrama|Guadarrama]] se vierten las aguas residuales de algunos municipios del [[área metropolitana de Madrid]], caso de [[Móstoles]], [[Majadahonda]] y [[Las Rozas de Madrid]].
 
*'''[[Río Alberche]]'''. Procede de la [[Sierra de Gredos]] y discurre por las provincias de [[provincia de Ávila|Ávila]], [[provincia de Madrid|Madrid]] y [[provincia de Toledo|Toledo]], a lo largo de 177 km. Tiene un caudal medio de 14,7 m³ por segundo. Sus afluentes más relevantes son el [[río Cofio|Cofio]] y el [[río Perales|Perales]].<ref>El río Alberche desembocaba antiguamente en el Guadarrama. Fue desviado de su cauce por la acción del Perales, uno de sus afluentes, a través de un codo de captura que dirigió su curso directamente hacia el Tajo.</ref> Tributa en el Tajo en el término municipal de [[Talavera de la Reina]].
 
*'''[[Río Tiétar]]'''. Se origina en la [[Sierra de Gredos]] y surca las provincias de [[provincia de Ávila|Ávila]], [[provincia de Toledo|Toledo]] y [[provincia de Cáceres|Cáceres]], donde atraviesa la comarca de [[La Vera]]. Forma el embalse de Torrejón-Tiétar antes de su desembocadura, que se une con el embalse de Torrejón-Tajo. Tiene una longitud de 150 km.
 
*'''[[Río Alagón]]'''. Nace en la Sierra de Herreros, en la provincia de [[provincia de Salamanca|Salamanca]]. Se adentra después en [[provincia de Cáceres|Cáceres]] y vierte en el Tajo, en el [[embalse de Alcántara]]. Es el afluente más largo de toda la cuenca española, con 205 km. El [[río Arrago|Arrago]] y el [[río Jerte|Jerte]] confluyen en este río.
 
*'''[[Río Zézere]]'''. Sus 242 km lo convierten en el tributario de mayor longitud del Tajo y en el segundo río más importante de [[Portugal]], entre los que nacen y desembocan netamente en este país. Procede de la [[Sierra de la Estrella]] y tributa en el Tajo, cerca de [[Constancia]]. Entre sus afluentes, figuran el Cabril y el Nabao. En su curso bajo, forma un complejo sistema de embalses.
 
=== Afluentes por la izquierda ===
[[Archivo:algodor08112006.jpg|thumb|right|250px|El [[Algodor]] tributa en el Tajo por su margen izquierda. En la imagen, a su paso por [[Los Yébenes]] ([[provincia de Toledo|Toledo]], [[España]]).]]
[[Archivo:RíoIbor.jpg|thumb|250px|[[Río Ibor]] a su paso por la localidad [[Provincia de Cáceres|cacereña]] de [[Bohonal de Ibor]].]]
 
*'''[[Río Guadiela]]'''. Este río nace en la [[Serranía de Cuenca]], en la provincia [[provincia de Cuenca|homónima]]. Entra después en [[provincia de Guadalajara|Guadalajara]], donde forma el [[embalse de Buendía]] antes de desembocar en el Tajo. Tiene 115 km de recorrido.
 
*'''[[Río Algodor]]'''. Recoge las aguas de los [[Montes de Toledo]], donde nace, y de los numerosos arroyos que vierten a lo largo de su curso. Recorre 95 km, en su mayor parte por la provincia de [[provincia de Toledo|Toledo]], si bien pasa también por la de [[provincia de Madrid|Madrid]], donde desemboca a la altura de [[Aranjuez (Madrid)|Aranjuez]].
 
*'''[[Río Ibor]]'''. Discurre íntegramente por la provincia de [[provincia de Cáceres|Cáceres]]. Nace en la Sierra de Guadalupe, en [[Las Villuercas]] y, después de recorrer unos 60 km, confluye en el [[embalse de Valdecañas]].
 
*'''[[Río Almonte]]'''. Al igual que el río anterior, procede de [[Las Villuercas]]. Atraviesa la provincia de [[provincia de Cáceres|Cáceres]], a lo largo de 97 km. Vierte en el [[embalse de Alcántara]].
 
*'''[[Río Salor]]'''. De 120 km de longitud, discurre por la provincia de [[provincia de Cáceres|Cáceres]], desde la [[Sierra de Montánchez]] hasta su unión con el Tajo, cerca de [[Alcántara]].
 
== Régimen hidrológico ==