Diferencia entre revisiones de «Entrevista con el vampiro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.128.183.109 a la última edición de Ereshkighal
Línea 20:
}}</ref><ref>http://annerice.com.ar/blog3/</ref> después tomó la traducción literal del título original, ''Entrevista con el vampiro'').
 
Fue escrita en [[1973]],llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll pero no fue publicada hasta [[1976]] por [[Alfred A. Knopf]]. El libro se centra en el tema de la inmortalidad, la pérdida, la sexualidad y el poder. Se convirtió rápidamente en un éxito de culto y tuvo gran influencia en la [[subcultura gótica]] del presente. Fue seguida por varias secuelas, conocidas colectivamente como ''[[Crónicas Vampíricas]]''.
 
En este libro Rice comienza con una construcción íntegra de lo que son los vampiros para ella, dejando atrás viejos mitos como el ajo o la estaca, y narra una historia en la que rompe con el clásico mito del [[vampiro]], antes protagonizado por [[Drácula]] y basado en las tradiciones europeas. En cambio, aquí se detalla a un vampiro humano que sufre, siente y le duele matar: pero lo que es más sorprendente, vuelve al vampiro ateo, dueño de nadie sino de sí mismo, lo que antes era satánico ahora no es de nadie.