Diferencia entre revisiones de «Mar Argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.49.55.223 a la última edición de Cêsar
Línea 3:
Publicado por Pontificia Universidad Javeriana, 2003. ISBN 9586836045, 9789586836043</ref><ref>[http://www.state.gov/documents/organization/61535.pdf Documento del gobierno de Estados Unidos mencionando el '''Argentine sea''']</ref><ref>Latin America. Pág. 31. Escrito por Foundation for International Environmental Law and Development. Publicado por Blackwell, 1996</ref> es el sector del [[océano Atlántico]] comprendido entre el [[estuario]] del [[Río de la Plata]] (paralelo 35º Sur) y el [[Banco Burdwood]] (aproximadamente 56º 30' Sur), la costa [[argentina]] al oeste y el borde de la [[Plataforma Epicontinental Argentina]] al este, ubicándose el mar Argentino sobre dicha plataforma. Su ancho varía entre 210 km frente a [[Mar del Plata]] y 850 en la latitud de las Malvinas. La línea costera se prolonga por 4.725 km.<ref>Manual de manejo costero para la provincia de Buenos Aires. Pág. 23. Escrito por Federico Isla, Federico Ignacio Islas y Carlos A. Lasta (Eds.), Carlos A. Lasta. Colaborador Carlos A. Lasta, Universidad Nacional de Mar del Plata Staff. Edition: illustrated. Publicado por EUDEM, 2006. ISBN 9875441821, 9789875441828</ref>
 
'''Nota''': No debe coger enconfundirse el ''mar Argentino'', que es un accidente geográfico definido por características [[oceanografía|oceanográficas]] propias, con el ''mar argentino'', que se refiere a las porciones de [[Espacio marítimo argentino|mar bajo soberanía o pretendidas por la Argentina]].
 
Es un mar litoral y [[mar epicontinental|epicontinental]], ya que cubre la [[plataforma continental]] argentina hasta los 200 m de profundidad. Tiene una extensión de 940.000 [[km²]], desde la [[costa bonaerense]] hasta las [[islas Malvinas]] inclusive, esto lo hace uno de los mayores y más ricos bancos de pesca del planeta. Inmediatamente al este del mar Argentino la profundidad aumenta abruptamente cayendo el terreno casi verticalmente por un [[talud]] recortado en ciertos puntos por algunos [[cañón (geografía)|cañones]] submarinos, restos de antiguos ríos existentes durante las [[glaciación|glaciaciones]], cuando gran parte de este mar se encontraba emergida.