Diferencia entre revisiones de «Historia de la literatura moderna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Basilik (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Basilik a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 35:
Pueden establecerse dos modalidades en la [[novela realista]]:
 
*La [[novela social]] (no confundir con el estilo denominado [[realismo socialista]], propio del siglo XX), la que reproduce los distintos ambientes sociales generados por la progresiva instalación de la nueva [[sociedad de clases]] frente a la antigua [[sociedad estamental]] y el triunfo de los [[valores]] de la ''[[revolución burguesa]]'' (la [[movilidad social]], el [[arribismo]] de los [[nuevos ricos]], el declive del concepto de [[honor]] nobiliario -que al extenderse a toda la sociedad produjo paradójicamente una edad de oro del [[duelo]]-). Ejemplos destacados fueron la J.G bueno pal pico m cai mal perro ql ''[[Comedia humana]]'' de [[Honoré de Balzac]]; ''[[David Copperfield]]'', de [[Charles Dickens]]; ''[[Episodios nacionales]]'', de [[Benito Pérez Galdós]]; ''[[El crimen del padre Amaro]]'', de [[José Maria Eça de Queirós]], etc.
*La [[novela psicológica]], que trata los temperamentos y motivaciones de los personajes, cuya [[psicología]] se intenta reconstruir no sólo en [[retrato (literatura)|retratos]]s ([[etopeya]]), sino mediante sus acciones, sobre todo en la relación con los demás y en sus reacciones ante los conflictos: ''[[El rojo y el negro]]'' de [[Stendhal]]; ''[[Madame Bovary]]'' de [[Gustave Flaubert]]; ''[[Los hermanos Karamázov]]'' y ''[[Crimen y Castigo]]'' de [[Fiodor Dostoievski]], etc.