Diferencia entre revisiones de «René Descartes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.154.216.9 a la última edición de AVBOT
Línea 109:
 
== La metafísica ==
Otra postura que DessostieneDescartes sostiene es la [[evidencia]], de la [[libertad]]. Pero más que discutir la realidad o no del libre albedrío, Descartes parece partir de la hipótesis de que él mismo ''es'' libre, para poner esta libertad en práctica: ya la investigación, en su caso, resulta de una determinación voluntaria y libre. Además, la [[epistemología]] cartesiana (vg., su investigación sobre las condiciones de validez del conocimiento) hace un aporte tácito, pero fundamental, al campo de la filosofía práctica: la [[responsabilidad]] no es ilusoria, pues si hay conocimiento legítimo, y éste versa en parte sobre algunas relaciones causales, hemos de tomar nuestras decisiones sin dar oídos sordos a las consecuencias previsibles de nuestros actos.
 
Sin embargo, parece que Descartes nunca intentó demostrar la corrección de la citada hipótesis sobre el libre albedrío, como no fuera poniéndola a prueba indirectamente, acaso examinando su capacidad de producir resultados favorables. Descartes compara el cuerpo de los conocimientos a un árbol cuyas raíces son de tipo metafísico, el tronco equivale a la física, y las ramas principales son las artes mecánicas (cuya importancia está en que permiten disminuir el trabajo de los hombres), la medicina y la moral. La [[metafísica]] es fundamental, pero añade que los frutos de un árbol no se cogen de las raíces, sino de las ramas.