Diferencia entre revisiones de «Región pampeana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.49.55.223 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{wikificar|t=20081015223250|geografía}}
La papa'''Pampa''' es una región geográfica situada en [[Argentina]] ({{coord|36|0|0|S|62|00|00|O|}}), [[Uruguay]], y el estado de [[Rio Grande do Sul]]. Es en su mayor extensión una extensa [[sabana]] al suroeste del [[río de la Plata]] y al este de la [[Cordillera de los Andes]], con ondulaciones progresivas hacia su parte más occidental (de antiguos médanos, en paleoclimas), y levemente escalonada hacia el oeste. Es una de las más fértiles del mundo.
 
El [[ombú]], un árbol herbáceo de tamaño desproporcionado originario de [[Brasil]], era antiguamente la única interrupción de un paisaje monótono de [[hierba]]s de 2-3 [[metro|m]] de altura por cientos de kilómetros, el más llano o plano de las tierras emergidas. Un viajero puede atravesar casi 800 km entre las ciudades de [[Buenos Aires]] y [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], y observará que el relieve se mueve en suaves colinas, con el horizonte en una sinusoidal suave, con las interrupciones lógicas de un terreno ondulado. Mientras que hacia el sudoeste no verá ninguna diferencia a esa horizontalidad por cientos de kilómetros.
Línea 10:
El término ''pampa'' o ''bamba'', proveniente del [[quechua sureño|quechua]] significa 'llanura', en especial ''llanura entre montañas''. Fueron los españoles que bajaron en el [[siglo XVI]] desde la región andina, especialmente por la quebrada de Humahuaca desde [[Potosí]], quienes refirieron como '''''las pampas''''' a esas grandes llanuras sin bosques importantes que existen en el centro del [[Cono Sur]].
 
Por metonimia, llamaron [[pampa (pueblo indígena)|Pampa]]s a los pueblos originarios que en ellas habitaban, especialmente a los [[het]] (pampas "antiguos") -hasta inicios de s XIX- y luego tras la invasión [weg[mapuche]] a los pueblos mapuchizados (het y los [[patagones]] septentrionales llamados [[guenaken]] o "[[puelche]]s" e incluso a los [[ranquel]]es).
 
La llanura pampeana, en [[Argentina]], se extiende por la provincia de [[Entre Rios]], la mitad sur de [[provincia de Santa Fe|Santa Fe]], gran parte de [[Provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[La Pampa]], casi toda la provincia de [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]] y el sureste de [[Provincia de San Luis| San Luis]]. La Pampa ocupa tambíen todo el [[Uruguay]] boa parte de [[Rio Grande do SulfhSul]].
 
Predomina en esta llanura [[clima templado]] y [[húmedo]], donde las precipitaciones disminuyen hacia el sur yfghfo Departamento Conhelo.jpg|thumb|400px|right|Vista de la llanura, en la provincia de La Pampa; unos 70 km al norte de Santa Rosa]]
Predomina en esta llanura [[clima templado]] y [[húmedo]], donde las precipitaciones disminuyen hacia el sur y hacia el oeste
 
Predomina en esta llanura [[clima templado]] y [[húmedo]], donde las precipitaciones disminuyen hacia el sur yfghfoImagen:Campo Departamento Conhelo.jpg|thumb|400px|right|Vista de la llanura, en la provincia de La Pampa; unos 70 km al norte de Santa Rosa]]
 
== Relieve ==
 
== Relieve =fghón[[Image:Región pampeana.jpg|250px|thumb|Mapa de la región pampeana.]]
 
== Relieve =fghón pampeana.jpg|250px|thumb|Mapa de la región pampeana.]]
jgswfskf dshkagfagbdkfgabvkyshdfewg
Su relieve es de llano a ligeramente ondulado, y presenta dos sistemas serranos:
* [[Sierras de Tandilia]]: se extiende desde [[Mar del Plata]] hasta el [[arroyo Las Flores]]. La mayor [[altura]], 524 [[msnm]], se encuentra en el [[cerro La Juanita]].
Línea 23 ⟶ 28:
La zona central abarca la cuenca del [[río Salado (Buenos Aires)|río Salado]], área deprimida con varias lagunas.
 
Se divide en dos grandes regiones: [[Pampa Húmeda]] y [[Pampa Seca]], existiendo subregiones menores tales como: la [[Pampa Ondulada]], la [[Pampa Deprimida]], el Ecotono con la [[Región chaqueña]], el [[Comahue]] -ecotono con [[Cuyo]] y la [[Patagonia]], los Valles de la [[provincia de La Pampa]], el [[Tuyú]], el [[Ajó]] y el [[Mullún]].
Se divide en dos grandes regionesfnjklj
 
== Clima ==
 
Presenta clima templado pampeano, siendo más húmedo hacia el este. Presenta varios fenómenos cíclicos, muy poco estudiados aún: un Pulso de Extinción de Árboles, cada 600 años, con bajísimas lluvias durante más de dorencialdos años consecutivos; [[hemiciclo húmedo]] y otro [[hemiciclo seco]], de 50 años de duración. El diferencial de cantidad de precipitación anual podría estar en 200 mm entre ambos ciclosomaciclos, lo que produce importantes cambios en las [[isohieta]]s. ==
 
gf, lo que produce importantes cambios en las [[isohieta]]s.
== Bioma ==
s años consecutivos; [[hemiciclo húmedo]] y otro [[hemiciclo seco]], de 50 años de duración. El difeerf
 
== Bi
El [[bioma]] natural de la región esdsfjleles el [[pastizal pampeano]], que fuera modificado profundamente por el [[ser|humano]]. kgkjlñsdkfjljkljDuranteDurante los 10 milenios de vegetación de pastizal pampeano se generaron [[fitolitos]] de tamaño [[arcilla]], en un 20 % del total de la fracción arcilla.
 
==Sub-regiones==