Diferencia entre revisiones de «Cáncer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.38.180.17 (disc.) a la última edición de Rrmsjp
Línea 53:
 
== [[Epidemiología]] del cáncer ==
* Frecuencia: El cáncer es la segunda causa principal de muerte, detrás de las enfermedades cardíacas. Sin embargo, las muertes por enfermedades cardiovasculares están disminuyendo, mientras que las muertes por cáncer están aumentando. Se estima que a lo largo del [[siglo XXI]], el cáncer será la principal causa de [[muerte]] en los países desarrollados. A pesar de esto, se ha producido un aumento en la supervivencia de los pacientes con cáncer.
Naruto (NARUTO —ナルト—?) es una serie de manga creada por Masashi Kishimoto y adaptada al anime por Hayato Date, que narra la historia de un ninja adolescente hiperactivo, impredecible y ruidoso llamado Naruto Uzumaki, quien aspira a convertirse afanosamente en Hokage, el máximo grado ninja en su aldea, con el propósito de ser reconocido como alguien importante dentro de la misma. La serie está basada en una one shot que Kishimoto realizó en agosto de 1997 para la revista Akamaru Jump.2 A partir de 1999 Naruto es publicado por la editorial Shūeisha en la edición japonesa Shōnen Jump,3 siendo recopilado desde entonces en 47 volúmenes. El éxito del manga hizo que su trama fuera adaptada en un anime producido por los estudios Pierrot y distribuido por Aniplex, el cual fue transmitido por el canal de televisión terrestre TV Tokyo el 3 de octubre de 2002. La primera temporada duró 220 episodios, mientras que la continuación Naruto: Shippūden inició sus emisiones el 15 de febrero de 2007. Además, Estudios Pierrot ha producido 5 películas junto a varias animaciones originales en vídeo basadas en Naruto. Otras piezas de merchandising incluyen a un conjunto de novelas ligeras, videojuegos y cromos de colección desarrollados por distintas empresas.
 
Tanto el manga como el anime han alcanzado una distribución notable en el extranjero, siendo publicado en más de 23 países y transmitido en más de 60.4 5 6 Las versiones en español son publicadas por las editoriales Glénat (en España),7 Larp Editores (en Argentina)8 y Vid (en México y el resto de Hispanoamérica),9 mientras que la publicación en inglés es realizada por VIZ Media, donde se ha convertido en una de las publicaciones más exitosas de la compañía. El retraso que conllevan la traducción y adaptación ha fomentado su distribución por internet (mediante scanlation y fansub) al poco tiempo de aparecer en Japón,10 con lo que la obra resulta difundida mucho antes de que sea traducida oficialmente en otros países.
* Causa del cáncer: Es desconocida, pero se conocen muchos factores de riesgo que lo precipitan. El principal [[factor de riesgo]] es la edad o el [[envejecimiento humano|envejecimiento]], ya que dos terceras partes de todos los cánceres ocurren a cualquier edad. El segundo factor de riesgo es el [[tabaquismo]], y le siguen la [[dieta]], el [[sedentarismo]], la exposición solar y otros [[estilo de vida|estilos de vida]]. Sea como fuere, no podemos pensar en el cáncer como una enfermedad de causa única, sino más bien como el resultado final de una interacción de múltiples factores, entre los que se incluyen el ambiente, los hábitos dietéticos, la herencia genética, etc. En la actualidad se realizan infinidad de estudios epidemiológicos que tratan de buscar asociaciones de toda índole con el cáncer. Así, por ejemplo, para discernir entre genética y ambiente, existen estudios que comparan la incidencia de distintos cánceres en una población de origen con la incidencia de los mismos cánceres en una población emigrante en otro ambiente (cáncer de estómago en [[Japón]] con cáncer de estómago en sucesivas poblaciones de emigrantes japoneses en [[Estados Unidos]]).
Hasta el volumen 46, Naruto ha vendido más de 90 millones de copias, siendo el quinto manga más vendido de la historia.11 Igualmente, la adaptación inglesa tuvo su aparición en la lista de los mejores libros de todos los tiempos del periódico USA Today (en 2006, el volumen 11 ganó los Premios Quill).12 Naruto fue también el tercer manga más vendido en 2007 de Shūeisha, siendo superado únicamente por One Piece y Nana,13 mientras que en 2008 fue el segundo manga más vendido en Japón, sólo superado por One Piece.14 En el ranking de los mejores 100 animes de 2006 de TV Asahi (en base a una encuesta japonesa online), Naruto alcanzó el decimoséptimo puesto.15
 
=== Morfología del cáncer ===
Las células tumorales tienen una morfología alterada que depende de la diferenciación y de la anaplasia.
 
* La '''diferenciación celular''' de un tumor es el grado en el que las células cancerosas se asemejan a las células normales de las que proceden, tanto morfológica como funcionalmente. Las células normales que constituyen el organismo están muy diferenciadas, lo que les permite realizar funciones específicas. Generalmente, los tumores benignos son bien diferenciados y los cánceres varían desde bien diferenciados a indiferenciados. Un grado de diferenciación bajo indica que las células tumorales son muy diferentes a lo que deberían ser para desarrollar funciones habituales en el organismo.
* La '''[[anaplasia]]''' es la ausencia de diferenciación que conlleva a una falta de especialización o de función celular y, generalmente, cuanto más indiferenciado sea un cáncer, más alta es su velocidad de crecimiento. En general, lo que diferencia un [[cáncer maligno]] de otro benigno, es la capacidad que poseen sus células de lograr una trasvasación exitosa (o metástatizar), que se define como la capacidad que posee una célula tumoral de infiltrarse al torrente sanguíneo (o linfático), mediante la ruptura de moléculas de adhesión celular que sujetan a las células a la membrana basal, con posterior destrucción de esta última. Esta característica que se adquiere luego de sucesivas alteraciones en el material [[genética|genético]] celular, donde es común observar cromosomas fragmentados, pérdida de [[gen]]es supresores de tumores (como el p53 o el bcl3), receptores de señales mutados autoinductivos (etapa avanzada de diferenciación), es la que origina el proceso de [[metástasis]]; es decir, la invasión y destrucción de tejidos. Dicho proceso de trasvasación posee una escasa eficiencia, que es del orden de 1 en 10.000 casos. La baja eficiencia se debe principalmente a la actividad del sistema inmunitario.
Por otro lado, cabe destacar que la característica que hace mortales a los cánceres malignos, comparativamente con los benignos (no mortales), es la mencionada capacidad de invasión de tejidos, en donde las células tumorales, generalmente cuando se alojan en el parénquima de un órgano, destruyen la arquitectura del mismo, siendo, a su vez, sus residuos metabólicos tóxicos para las células sanas adyacentes, causando la eliminación de este tipo celular. Una capacidad interesante propia de células cancerosas invasivas es la producción de vasos sanguíneos (angiogénesis) para nutrirse, los cuales son los responsables de la densa red vascular que poseen los tumores (los tumores secretan hormonas responsables de la formación de extensas redes de capilares y vasos sanguíneos nuevos). Esta característica le permite al parénquima tumoral tener un gran aporte de oxígeno y nutrientes, lo cual favorecerá su crecimiento y proliferación a mayor velocidad y distancia. Esta capacidad se encuentra generalmente ausente en neoplasias benignas, no generando típicamente estos factores angiogénicos y en las que además sus células no poseen la capacidad de trasvasarse, por lo cual es de esperar que crezcan hasta un determinado tamaño compatible con la cantidad de nutrientes de que disponen.hjcigi
En conclusión, según recientes trabajos de investigación, en general, una única mutación en el material genético celular no es la responsable de transformar a una célula sana en cancerosa; por el contrario, se requieren múltiples mutaciones (que a la postre suelen degenerar en aberraciones cromosómicas), las cuales son generadas ya sea por sucesivos ciclos replicativos o por factores externos inductores de la carcinogénesis (químicos, físicos y/o biológicos); en donde exista algún daño específicamente en la secuencia de [[Exón|exones]] de protooncogenes y de genes supresores de tumores, que son los encargados de regular el ciclo celular y la muerte celular programada ([[apoptosis]]) respectivamente [en un lenguaje menos académico la apoptosis es comparable a un suicidio, con el fin de preservar la integridad celular del tejido conservando en el mismo solo células sanas]. Cualquier otra mutación desencadenará en la transcripción de genes p53, p21 y p16 responsables, entre otros, de la apoptosis. De esta manera, es posible entonces establecer una relación entre envejecimiento y cáncer por las causas mencionadas, dado a que la mayor parte de los pacientes que padecen cáncer tienen edades avanzadas, aunque existen patologías cancerosas típicamente puerperiles, juveniles o del adulto joven. En etapas tempranas, donde existe una bajo nivel de diferenciación de estas células, se observa que la frecuencia de replicación es ligeramente mayor a la esperada; pero, aún en estas condiciones, las células siguen cumpliendo con las funciones normales propias del tejido. Luego, en estados más avanzados, es posible detectar cambios en la bioquímica celular, donde aparecen enzimas y proteínas que no son propias del tipo celular, como nuevas proteínas canal (usualmente son las responsables de evacuar selectivamente altas concentraciones de quimioterápicos, y por ende de generar resistencia a los mismos), presencia de telomerasa, gradiente continuo (patológico) de segundos mensajeros intracelulares que participan en la transducción de señales, secuencias promotoras del ADN dañadas, etc.
 
=== Crecimiento tumoral ===
El crecimiento tumoral tiene las siguientes características:
* Acelerado por un aumento de la [[división celular]] que hace que las células tumorales se encuentran en continuo [[ciclo celular]] con un exceso de proliferación celular.
* Descontrolado, debido a que no se deja influir por los [[factor de crecimiento|factores de crecimiento]] ni otros estímulos externos.
 
Un estudio español([[Antonio Brú]]) sugiere que el crecimiento tumoral se puede controlar con factores externos.
 
=== Invasión local ===
La invasión es la capacidad que tienen las células tumorales de infiltrar o penetrar en los tejidos normales y en los vasos sanguíneos, y de ahí empezar la metástasis. La invasión es debida a:
* '''Angiogénesis o neovascularización:''' Es la capacidad de formar nuevos vasos sanguíneos por medio de la secreción de factores de crecimiento, como el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF). Los nuevos vasos son indispensables para la nutrición de las células tumorales y de las metástasis.
* '''[[Adherencia celular]]''': Es el anclaje de la célula tumoral por medio de la adquisición de receptores específicos a la [[membrana basal]] y a la [[matriz extracelular]]. Estos receptores son para [[integrina]]s, [[moléculas de adherencia celular transmembrana|MAC]] y [[caderina]]s.
* '''Proteolisis:''' Es la destrucción de la membrana basal y de la matriz celular mediante la secreción de [[enzima]]s, como las colagenasas, que destruyen el colágeno, y así poder abrirse camino entre estas estructuras.
* '''Movilidad:''' Es la migración o locomoción de las células malignas a través de la matriz celular para llegar a un vaso sanguíneo o linfático, intravasarse, ser transportadas por la corriente sanguínea hasta lechos capilares distantes, extravasarse, y migrar una cierta distancia para iniciar la formación de una nueva colonia (metástasis, es decir, implantes tumorales malignos con las mismas características).
 
== Biología molecular del cáncer ==
La transformación maligna de las células normales consiste en la adquisición progresiva de una serie de cambios genéticos específicos que actúan desobedeciendo los fuertes mecanismos antitumorales que existen en todas las células normales. Estos mecanismos incluyen:
La gran mayoría de los personajes introducidos en la serie son ninjas provenientes de las distintas aldeas y facciones que aparecen en la historia. Los protagonistas pertenecen a la Aldea Oculta de la Hoja17 y la historia, si bien no gira en torno a ellos, es narrada mayormente en base a sus aventuras. Estos personajes son:
* La regulación de la [[transducción de señales]].
* La [[diferenciación celular]].
* La [[apoptosis]].
* La [[reparación del ADN]].
* La progresión del [[ciclo celular]].
* La [[angiogénesis]].
* La [[adhesión celular]].
 
==== Carcinogénesis ====
La carcinogénesis es la formación del cáncer por medio de los [[carcinógeno]]s o de enfermedades genéticas.
 
==== Genética del cáncer ====
El cáncer es una [[enfermedad genética]] producida por la [[mutación]] de determinados [[gen]]es en una [[célula]] determinada, que adquiere las características del cáncer. Estos genes son de tres tipos:
* [[oncogén|Oncogenes]]: Son genes mutados que proceden de otros llamados ''protooncogenes'', encargados de la regulación del crecimiento celular. Su herencia sigue un patrón autosómico dominante.
* [[gen supresor tumoral|Genes supresores tumorales]]: Son los encargados de detener la división celular y de provocar la [[apoptosis]]. Cuando se mutan estos genes la célula se divide sin control.
* Genes de reparación del [[ADN]]: Cuando el sistema de reparación es defectuoso como resultado de una mutación adquirida o heredada, la tasa de acumulación de mutaciones en el [[genoma]] se eleva a medida que se producen divisiones celulares. Según el grado en que estas mutaciones afecten a oncogenes y genes supresores tumorales, aumentará la probabilidad de padecer neoplasias malignas.
 
==== Naturaleza clonal del cáncer (teoría monoclonal) ====
Los cánceres se originan a partir de una célula única, tras la suma de múltiples mutaciones (de cinco a diez) en el [[genotipo]] para que se transforme en un [[fenotipo]] maligno en el transcurso de varios años, dando lugar a un clon de células, que es el tumor.
 
Actualmente se acepta la teoría de Sell y Pierce, que promueve que la mutación, iniciación y la transformación maligna ocurre en la célula progenitora o "stem cell", debido a un bloqueo de su maduración. Las mutaciones en células somáticas no resultarían en cáncer, ya que son células maduras con vida corta y que normalmente van a la apoptosis antes que nuevas mutaciones puedan desdiferenciarlas.
 
La agresividad y poder metastásico del tumor va a depender de la etapa de maduración celular en que se produce la mutación. Los tumores derivados de una célula madre en maduración precoz metastizarán rápidamente y tendrán un fenotipo más heterogéneo. Aquellos derivados de una célula madre en etapa más tardía serán menos metastizantes y de fenotipo más homogéneo.
La influencia de los guerreros ninja resultó indispensable para crear a los distintos personajes que aparecen en la serie; sin embargo, sus habilidades varían puesto que su adiestramiento es a base de un conjunto de disciplinas de combate, además de interactuar con su energía interna (chakra). En la ilustración, un Shuriken utilizado simbólicamente como arma por los ninjas.
Naruto Uzumaki (うずまきナルト Uzumaki Naruto?): protagonista de la historia. Un joven ninja que alberga en su interior al demonio Kyūbi y que desea convertirse en Hokage de su aldea para demostrar a todos su verdadero poder, al igual que su valentía.16 Sus compañeros de grupo (al inicio de la historia) son Sasuke, Sakura y Kakashi, éste último su maestro.18 Con el avance del relato, dicho grupo cambia a partir de que Sasuke decide abandonar la aldea para llevar a cabo su venganza personal.28 Poco después, Naruto se convierte en aprendiz de Jiraiya.51
Sasuke Uchiha (うちはサスケ Uchiha Sasuke?): miembro del clan Uchiha. Es un chico serio, aunque posee gran habilidad para las artes ninja.18 Su objetivo es hacerse lo suficientemente fuerte como para derrotar a su hermano mayor Itachi,25 26 que asesinó a todos los demás compañeros de su clan.50 En lo sucesivo, abandonará la aldea para entrenar con Orochimaru.28
Sakura Haruno (春野サクラ Haruno Sakura?): es la única chica del equipo. Inicialmente está enamorada de Sasuke y desprecia a Naruto.18 Al avanzar la historia ve que Sasuke no tiene ningún interés en ella y empieza a apreciar al segundo. Se convierte en aprendiz de Tsunade, con quien aprende técnicas medicinales ninja.52
Kakashi Hatake (はたけカカシ Hatake Kakashi?): primer maestro del equipo de Naruto, Sasuke y Sakura. Es un ninja experimentado, severo a primera vista y amante de las novelas para adultos que se preocupa mucho por el trabajo en equipo.18 Posee un Sharingan (técnica de línea sucesoria) en su ojo izquierdo, el cual consiguió de parte de un miembro del clan Uchiha que era amigo suyo (Obito Uchiha).46 Éste se lo dio en una situación desesperada.46 Con este ojo, Kakashi ha copiado muchas técnicas de otros ninjas, lo que le ha valido el apodo de «Ninja copia».53
Además de los personajes principales se encuentran los otros equipos de ninjas que compartieron clase con Naruto en la Academia Ninja, junto a sus maestros. Destacan los grupos formados por Ino, Chōji, Shikamaru y su maestro Asuma,54 el de Hinata, Kiba, Shino y su maestra Kurenai,54 y el conformado por Rock Lee, Tenten, Neji y su maestro Maito Gai (estos últimos son un año mayores que los demás).54
Otros personajes importantes en la historia son los «Tres Ninjas Legendarios» (Tsunade, Jiraiya y Orochimaru),55 al igual que los miembros de la Organización Akatsuki, ninjas renegados de diversas procedencias cuyo objetivo es capturar a los demonios Bijū por algún motivo que se va revelando conforme avanza la historia.56
 
== Diagnóstico del cáncer ==
Línea 119 ⟶ 156:
* Presencia o ausencia de metástasis.
 
== Tratamiento del cáncer ==
Para tratar el cancer es necesario no estudiar ni practicar lectura ya que eso causa deficiencia mental, problemas psicologicos... y en estos casos el cancer puede empeorar... En este caso es recomendable comerse los mocos ya que tiene mucha cantidad de energia y vitaminas para darle mas salud a sus hormonas
 
El tratamiento del cáncer se fundamenta en tres pilares: [[cirugía]], [[quimioterapia]] y [[radioterapia]]. Existe un cuarto pilar llamado ''terapia biológica'' que incluiría la [[hormonoterapia]], [[inmunoterapia]], y nuevas [[diana terapéutica|dianas terapéuticas]] no citotóxicas. El tratamiento del cáncer es ''multidisciplinar'' donde la cooperación entre los distintos profesionales que intervienen (cirujanos, oncólogos médicos y oncólogos radioterápicos), es de máxima importancia para la planificación del mismo; sin olvidar el [[consentimiento informado]] del paciente. En todo momento, el apoyo emocional es fundamental y la búsqueda de los posibles detonantes psicoemocionales o psicobiológicos.
 
A veces, dada la incapacidad actual de la ciencia para curar los tipos de cáncer más agresivos en estados avanzados de evolución, es preferible renunciar al tratamiento curativo y aplicar un tratamiento paliativo que proporcione el menor grado posible de malestar y conduzca a una muerte digna. En estos casos el apoyo emocional cobra una importancia primordial.
 
En el plan de tratamiento hay que definir si la intención es curativa o paliativa.
 
La respuesta al tratamiento puede ser:
* '''Completa''': Si se ha producido la desaparición de todos los signos y síntomas de la enfermedad.
* '''Parcial''': Si existe una disminución mayor del 50% en la suma de los productos de los diámetros perpendiculares de todas las lesiones mensurables.
* '''Objetiva''': Es la respuesta completa o parcial.
* '''Progresión''': Si aparece cualquier lesión nueva o existe un aumento mayor del 25% en la suma de los productos de los diámetros perpendiculares de todas las lesiones mensurables.
* '''Estable''': Si existe crecimiento o reducción del tumor que no cumple ninguno de los criterios anteriores.
 
Cuando no es posible la medida de las [[lesión|lesiones]], los [[marcador tumoral|marcadores tumorales]] son útiles para valorar la respuesta al tratamiento.
 
==== Aspectos emocionales ====
La búsqueda de los aspectos psicoemocionales o psicobiológicos que han podido generar la alteración cerebral que origino la formación del cáncer, es prioritario. Si se desconoce esto, lamentablemente, es frecuente que cuando diagnostican a una persona con cáncer, puede sufrir [[tensión]] y otras reacciones por su efecto nocivo, que van a agravar el cuadro clínico, debilitando su sistema inmunitario, y generando efectos iatrogénicos (debido al médico y a su tratamiento). Estas sensaciones pueden hacer que resulte difícil que el paciente piense en todo lo que desea preguntar a su profesional de salud. A menudo, el hacer una lista de preguntas de antemano ayuda en esta tarea. También, ayuda recordar lo que dice el especialista, los pacientes pueden tomar notas o preguntar si pueden utilizar una grabadora. Hay personas que tienen un familiar o un amigo con ellos cuando hablan con el especialista. Los pacientes no deben sentir la necesidad de hacer todas sus preguntas o de recordar todas las respuestas en una sola vez. Tendrán otras ocasiones de pedir que su profesional de salud explique cosas y consiga más información.
 
El impacto del diagnóstico y tratamiento del cáncer provoca una serie de respuestas psiconeuroinmunológicas, psicobiológicas y psicosociales que afectan a la calidad de vida del paciente. El trabajo [http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/167/16716201.pdf Diferencias en la calidad de vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cáncer recibiendo tratamiento de quimioterapia.] de Terol, López-Roig, Rodríguez-Marín, Pastor, Mora, Martín-Aragón, Ignacio Leyda, Neipp y Lizon, fue evaluar y comparar la calidad de vida y el Estado emocional, (ansiedad y depresión) de 21 pacientes oncológicos entrevistados en dos momentos de su enfermedad, al inicio y en sus últimos ciclos de quimioterapia. Los resultados mostraron que la calidad de vida global y la condición física percibida se asociaron entre sí y con la depresión. Sólo la Condición Física se diferenciaba significativamente entre las fases de estudio. En ambas fases, los Síntomas de Enfermedad, y el Impacto Económico se asociaron, bien con la ansiedad o con la depresión. El Impacto Social se relacionó con la depresión y la ansiedad en la primera fase, y la Discapacidad funcional con la Calidad de vida global, en la segunda.
 
Al hablar de opciones del tratamiento, el paciente puede preguntar para participar en un estudio o investigación. Tales estudios, llamados ensayos clínicos, se diseñan para mejorar el tratamiento del cáncer.
 
El tratamiento de los pacientes se escoge entre el paciente (cada paciente es distinto) y la eficacia de ese tratamiento. Es importante recordar, sin embargo, que la estadística son promedios basados en una gran cantidad de pacientes. Los pacientes pueden desear hablar con el doctor sobre la recuperación (pronóstico). Cuando los doctores hablan de cáncer el hecho de sobrevivir puede ser el objetivo más que la curación del paciente.
 
Conseguir una segunda opinión. Las decisiones del tratamiento son complejas. A veces es bueno que los pacientes tengan una segunda opinión sobre la diagnosis y el plan de tratamiento (algunas compañías de seguros requieren una segunda opinión; otras pueden pagar una segunda opinión si el paciente la solicita). Hay varias maneras de encontrar otro doctor a consultar:
 
El doctor del paciente puede poder sugerir un especialista. Los especialistas que tratan esta enfermedad incluyen a psicólogos, gastroenterologistas, cirujanos, médicos oncologistas y a oncologistas de la radiación.<ref>El servicio informativo del cáncer, (en Estados Unidos 1-800-4-CANCER), puede informar a quien llame sobre instalaciones del tratamiento, incluyendo los centros del cáncer y otros programas apoyados por el instituto nacional del cáncer. Los pacientes pueden conseguir los nombres de doctores de su sociedad médica local, de un hospital próximo, o de una escuela médica.</ref>
 
== Pronóstico del cáncer ==