Diferencia entre revisiones de «Acaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 29959555 hecha por Millars; El Príncipe de Acaya está de sobra en este artículo. (TW)
Línea 18:
El control romano de Acaya era firme hasta el reinado de [[Diocleciano]] en el tardío [[siglo III]] y aún continuó como provincia romana hasta la caída de Roma en el [[siglo V]]. En el [[siglo XIII]] el [[Principado de Acaya]] fue fundado después de la Cuarta Cruzada. Este Principado cayó ante el [[Imperio Otomano]] a mediados del [[siglo XV]]. El área más tarde fue invadida por los Venetianos a finales del [[siglo XVI]] y en el [[siglo XVII]] y más tarde fue invadido por los otomanos otra vez.
 
En [[1821]], se hizo la parte de Grecia. Durante la [[Guerra de independencia de Grecia]], Aigio fue la primera ciudad en ser liberada por los griegos y poco después fue la ciudad de Patras.
 
Actual Principe de Acaya. Su Alteza Serenisima Sr. Jesùs Saumell i Zafra Principe de Acaya y Marqués de Campobianco. Titulo de nobleza meramente honorifico, puesto que Grecia es una Repùblica. Dicho Titulo de Principe, està reconocido por Tribunales Internacionales y cumplen la Convencion de La Haya de 1961; por tanto dicho Titulo es solamente reconocido de forma legal por los Paises Signatarios de dicha Convencion. Entre ellos Espana, Francia, Reino Unido, Alemania.... Nacio un 4 de julio de 1963 en Reus, Espana. Por los privilegios dinàsticos de dicho titulo, es el legitimo aspirante (aunque solamente desea el trono si es elegido de forma democratica y con consenso generalizado) a las coronas de:Francia, Aragon, Cataluna (incluyendo la denominada Cataluna Nord, actual Rosellon francés), Mallorca ( actuales Islas Baleares), Valencia, Sicilia ( incluyendo Nàpoles, Sicilia, Cerdena)y Andorra.
 
== Geografía ==