Diferencia entre revisiones de «Franquicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Echani (discusión · contribs.)
revertidas 2 ediciones: 1 por EE inapropiado, 2 por blanqueo
Línea 3:
 
La franquicia consiste en aprovechar la experiencia de un empresario que ha conseguido una [[ventaja competitiva]] destacable en el mercado. Dicha ventaja puede consistir en una marca de prestigio, productos o métodos patentados o, simplemente, un profundo conocimiento del negocio que le hace conocedor de la fórmula de obtener beneficios. Mediante el contrato de franquicia, el franquiciador -o franquiciante- se compromete a transmitir parte de esos valores al franquiciado -o franquiciatario- y éste consigue una sensible reducción de los requisitos de inversión así como el riesgo.
 
== Obligaciones de las partes ==
 
Los contratos son libres y pueden incluir una gran variedad de [[cláusula]]s. Sin embargo, éstas son algunas de las más corrientes.
 
El '''franquiciador''' ó '''franquiciante''' se compromete a:
 
*ceder la licencia de marca y los signos de identificación de la misma: [[logotipo]], colores corporativos, etc.
*transmitir el saber hacer o 'know-how' al franquiciado a través de diversos métodos: formación del personal, prestación de apoyo continuo, etc.
*realizar una inversión publicitaria de la marca por un importe periódico pactado(en base al royalty de publicidad).
*dar asistencia tecnológica.
 
Por su parte el '''franquiciado''' o '''franquiciatario''' debe pagar un canon inicial y realizar unos desembolsos periódicos o royalties. Dichos royalties se pueden pactar como una cifra fija o bien como un porcentaje sobre las ventas. Además, se compromete a:
 
*preservar la imagen de marca de la empresa franquiciada manteniendo un comportamiento honesto y unos requisitos estéticos y de limpieza en los establecimientos.
*respetar los métodos comerciales y el '[[know-how]]' transmitido.
*adquirir los suministros del franquiciador, en muchas ocasiones, con exclusividad.
*someterse al control del franquiciador.
Se trata a grandes rasgos, de la venta que hace un productor original, de un formato o negocio, concepto que incluye derechos, estrategias de servicio e incluso el “good will”. El comprador se hace a unos derechos, para establecer su propio negocio, explotando los productos y marcas ya posicionadas en el mercado y que por ende, tienen un prestigio ganado.
Arreglo entre el proveedor de un producto o servicio estandarizado y otras empresas que actúan como distribuidoras o repartidoras de este bien o servicio, bajo el nombre del proveedor. Contrato a través del que una empresa autoriza a alguien a usar su marca y vender sus productos, bajo determinadas condiciones, que usualmente incluyen servicios de capacitación y/o asistencia técnica.
 
== Historia ==
Línea 19 ⟶ 39:
== Enlaces externos ==
 
*[http://www.materiabiz.com/mbz/economiayfinanzas/nota.vsp?nid=29024 Cinco preguntas fundamentales para elegir una franquicia] Artículo en MATERIABIZ
 
[[Categoría:Mercadotecnia]]