Diferencia entre revisiones de «Partido Popular de la Reconstrucción»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Argentina Vencera a la última edición de Ferbr1
Línea 1:
{{PA|referencias|wikificar|política|t=20090127122055}}
 
{{Ficha de partido político |
Línea 6 ⟶ 7:
presidente = [[Gustavo Breide Obeid]]|
fundación = [[1996]]|
sede = [[Suipacha 127, 1º B, Capital Federal, Buenos Aires.]], [[Argentina]]|
partidos = |
ideología = [[Nacionalcatolicismo]]<br />[[Conservadurismo]]<br />[[Ultraderecha]] |
internacional = |
web = http://www.niunpasoatrasppr.com.ar|
}}
El '''Partido Popular de la Reconstrucción''' es un [[partido político]] argentino de [[ultraderecha]], cuyo principal dirigente es el ex militar [[Gustavo Breide Obeid]], quien fuera condenado por la [[justicia argentina]] al considerárselo uno de los protagonistas de los [[levantamientos carapintadas]] de [[1990]] contra el gobierno constitucional de [[Carlos Menem]]. Fue fundado en [[1996]] por Enrique Graci Susini, ex militante de la organización [[terrorista]] [[Movimiento Nacionalista Tacuara|Tacuara]]<ref>[http://books.google.es/books?id=vI1Wtg9bIQ0C&pg=PA124&lpg=PA124&dq=%22Enrique+Graci+Susini&source=bl&ots=2qvexZTbLW&sig=gmezw9czG8VAB6mX6pnB3TEGE2I&hl=es&ei=PcfeStu4KaPKmgO-4vGmAg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CBwQ6AEwBjgK#v=onepage&q=%22Enrique%20Graci%20Susini&f=false Gambini, Hugo (2008) Historia del peronismo III (1956-1983) la violencia].</ref> y Francisco Bosch, autodefiniendose como una organización que pretende ''"restaurar los valores tradicionales que permitieron el nacimiento de la nación"''.{{citarequerida}}
 
== Ideología ==
El '''Partido Popular de la Reconstrucción''' (PPR) es un partido político nacionalista de Argentina, cuyo principal dirigente es el ex carapintada, Mayor en retiro del Ejército Argentino Gustavo Breide Obeid, ex subordinado, colaborador, discípulo, y heredero político del ex Coronel Mohamed Alí Seineldín, militar de reconocida tendencia antiimperialista y próxima al nacionalismo católico.
 
Fundada por un ex militante de Tacuara y liderada por un carapintada condenado y privado de su grado, se le puede considerar de ideología [[Nacionalcatolicismo|Nacional-católica]], cercano al [[conservadurismo]] y la [[ultraderecha]]. Se autodefine como contrario a la [[partidocracia]] y al sistema económico [[Neoliberalismo|neoliberal]]. Afirma que es necesario dar tratamiento parlamentario a la investigación de la [[Deuda Externa]] argentina, manifiestandose a favor de suspender el pago hasta que haya finalizado la investigación. Se opone al [[aborto]].
== Historia ==
 
 
Fundado en 1996 por Enrique Graci Susini y Francisco Bosch, se autodefine como una organización que pretende restaurar los valores tradicionales que permitieron el nacimiento de la nación.
Se le puede considerar de inspiración nacionalista, católica y federal, cercana al peronismo en algunos casos. Se considera contrario a la partidocracia, es contrario al sistema económico neoliberal, y se manifiesta a favor la suspensión del pago de la injusta deuda externa de Argentina. Es un movimiento patriótico que reivindica el nacionalismo criollo independentista y al sistema económico enfocado a la producción que satisfaga el consumo interno de la población civil. Cabe mencionar que el nacionalismo católico de la organización tiene origen en la Doctrina Social de la Iglesia. Valóricamente, posee una postura intransigente contra el aborto, y proclama el derecho a la vida como fundamental.
Se remonta su origen en 1996, nacido como una fuerza política decidiamente contraria al Gobierno de Carlos Menem, a quien consideró como culpable de las privatizaciones de empresas públicas, la dolarización que provocó la destrucción del aparataje productivo que caracterizaba a Argentina, y considerándolo a él y a la clase política dirigente responsables del descalabro moral que sufre la Patria Argentina.
 
== Pretención ==
 
La pretención del PPR es la de iniciar un proceso de reconstrucción nacional de salvación de la patria contra la globalización y el Nuevo Orden Mundial; la restauración de los valores tradicionales que posibilitaron el nacimiento de la Nación, recuperando la Justicia Social, la Soberanía Política y la Independencia Económica como bandera de la causa nacional. Es un movimiento que rescata el tradicionalismo, es antiimperialista por definición, y asume los postulados de Juan Manuel de Rosas y de Juan Domingo Perón.
Estos personajes de la Historia Argentina son considerados referentes de esta opción política. El principal referente actual de la organización, pese a no dirigir en ella, es Mohamed Seineldín. Está probado que el testimonio del retirado coronel que fue apresado durante años por su participación en el levantamiento carapintada del 3 de noviembre de 1990, fue recogido por sus simpatizantes, en especial por Breire Obeid, quien fue designado heredero político por el propio ex coronel. El uso de los términos camarada o de compañero, tanto por la cantidad de militares como por la herencia peronista, se da entre sus militantes. Posee una sección juvenil partidaria, de nombre Juventud Nacional del PPR.
Forma parte de la oposición al gobierno izquierdista de Cristina Fernández de Kirchner.
 
La pretenciónpretensión deldeclarada por el PPR es la de "''iniciar un proceso de reconstrucción nacional de salvación de la patria contra la [[globalización]] y el Nuevo Orden Mundial; la restauración de los valores tradicionales que posibilitaron el nacimiento de la Nación, recuperando la Justicia Social, la Soberanía Política y la Independencia Económica como bandera de la causa nacional. Es un movimiento que rescata el tradicionalismo, es antiimperialista por definición, y asume los postulados de Juan Manuel de Rosas y de Juan Domingo Perón. ''"{{demostrar}}
 
== Desempeño electoral ==
Línea 41 ⟶ 33:
 
[[Categoría:Partidos políticos de Argentina]]
[[Categoría:Partidos de extrema derecha]]
[[Categoría:Partidos conservadores]]
[[Categoría:Partidos políticos nacionalistas]]