Diferencia entre revisiones de «Benigno Mejía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.77.116.72 a la última edición de 190.149.57.84
Línea 2:
 
==Vida==
Estudió en la Escuela de Sustitutos, hoy Escuela Militar de Música, de la Banda Sinfónica Marcial, cursando clarinete con Bernardo de Jesús Coronado y composición con [[Franz Ippisch]]. Por muchos años fue clarinetista en la [[Orquesta Sinfónica]] Nacional de Guatemala. Como compositor adquirió una técnica tradicional de mucha solvencia, la cual le permitió diseñar y desarrollar sus obras de valoración de la herencia musical autóctona.Benigno Mejía se ha interesado por la investigación organológica, desarrollando diversos instrumentos de viento a partir de materiales criollos como el bambú y el tecomate. Fue director fundador del conjunto Flor de Retama, que en [[1972]] se convirtió en Herencia [[Maya]] Quiché,que continuo bajo la direccion del notable marimbista, FERNANDO MORales Matus y la asesoria del maestro Benigno Mejia cruz, máscon la participación de notables músicos de la tradición folklórica de Guatemala. Esta agrupación llevó al escenario danzas dramáticas de la tradición oral, junto al [[Ballet]] Folklórico y Moderno fundado y dirigido por Julia Vela. Esta trilogía incluye el estreno de las siguientes tres danzas: ''El Paabanc'', ''El Urram'' y ''Boda en San Juan Sacatepéquez''. La musica de estos tres ballets dramas fue grabada en discos de larga duracion por HERENCIA MAYA QUICHE, GRUPO MARIMBISTICO QUE PROPUGNO POR LA DIGNIFICACION Y RECONOCIMIENTO DE LA MARIMBA COMO INSTRUMENTO DE CONCIERTO. Por lo que en su repertorio siempre incluy, aparte de lo folklórico, musica de los grandes maestros guatemaltecos y foraneos, lo cual se puede corroborar con las grabaciones EN LP.
 
==Obras==