Diferencia entre revisiones de «Tango»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidas 1 edición por 87.253.116.57 identificadas como vandalismo a la última revisión por Chico512. (TW)
Línea 30:
}}
 
El '''tango''' es un [[género musical]] y una [[danza]] [[Río de la Plata|rioplatense]], característica de las ciudades de [[Buenos Aires]] ,y [[Montevideo]] y Rosario,<ref>El historiador [[Ricardo García Blaya]] sostiene que el tango nació en la zona del Río de la Plata, después de mediados del siglo XIX. Segun Ricardo GARCÍA BLAYA (2003), ''Historia del tango y la milonga''. Buenos Aires: El Ateneo Yenny, 2003) nacio en la ciudad de Buenos Aires . Otros autores{{cita requerida}} sostienen que la ciudad de nacimiento es Montevideo. [[Jorge Luis Borges]] ha dicho que «Rosario, Montevideo y Buenos Aires son los tres lugares que se han disputado el nacimiento del tango», y que el tango nace muy fuerte de la rama del [[Candombe]](Jorge Luis Borges, en el prólogo al libro ''Carlos Gardel'' de [[Carlos Zubillaga]]).</ref> de naturaleza netamente [[urbana]] y renombre internacional. Musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y [[compás musical|compás]] de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama «el dos por cuatro»).
Clásicamente se interpreta mediante [[orquesta típica]] o [[sexteto]] y reconoce el [[bandoneón]] como su instrumento esencial.
 
Línea 78:
Sin embargo el tango no se confunde ni deriva de ningún estilo musical en particular. [[Ernesto Sábato]] dice que por sobre todas las cosas el tango es un [[wikt:híbrido|híbrido]], una expresión original y nueva que deriva de una movilización humana gigantesca y excepcional.
 
El tango apareció en las ciudades portuarias del [[Río de la Plata]] y sus zonas de influencia, en la segunda mitad del siglo XIX en el marco socio-cultural de las [[Inmigración en Argentina#La gran ola de inmigración europea (1850-1950)|grandes oleadas migratorias]] de los más variados orígenes internos y externos, que recibió entonces esa región. [[Buenos Aires]] ,y [[Montevideo]] y Rosario, se disputan ser el lugar en el que nació.<ref>Según Jorge Luis Borges, en el prólogo del libro de [[Carlos Zubillaga]]: ''Carlos Gardel''. Madrid: Los Juglares, 1986.</ref>
 
Otros puertos fluviales como [[Campana (Buenos Aires)|Campana]] y [[Zárate]] también registran antiguos antecedentes tangueros. Se trató de una música eminentemente popular, rechazada y prohibida por las clases altas y la Iglesia Católica, por lo que se desarrolló en los barrios pobres de los suburbios (los arrabales), los puertos, los prostíbulos, los bodegones y las cárceles, donde confluían los inmigrantes y la población local, descendientes en su mayoría de indígenas y esclavos africanos.