Diferencia entre revisiones de «Ataque a Pearl Harbor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.4.28.185 (disc.) a la última edición de 192.109.190.88
Línea 189:
Una opinión común es que los japoneses fueron víctimas del llamado ''[[mal de la victoria]]'' debido a la facilidad con que obtuvieron sus primeras victorias. A pesar de la percepción de esta batalla como un golpe devastador hacia los Estados Unidos, sólo cinco embarcaciones de la Marina se perdieron de forma definitiva. Estas cinco embarcaciones fueron los acorazados ''Arizona'', ''Oklahoma'', el viejo acorazado ''Utah'' (usado después como barco objetivo) y los destructores ''Cassin'' y ''Downes''; además, mucho material útil pudo ser salvado de la destrucción, incluyendo dos torretas principales del ''Arizona''. Las mayores pérdidas se debieron a la explosión del polvorín del ''Arizona'' y al vuelco del ''Oklahoma''. Cuatro barcos que se hundieron durante la batalla fueron posteriormente izados y devueltos a la actividad, incluyendo los acorazados ''California'', ''West Virginia'' y ''Nevada''. ''California'' y ''West Virginia'' tenían un efectivo sistema de defensa contra torpedos que aguantó excepcionalmente bien, a pesar de la dureza de los ataques que tuvieron que soportar, permitiendo que la mayoría de sus respectivas tripulaciones pudiese salvarse. Muchos de los acorazados que se salvaron, fueron reparados y reforzados de nuevo, permitiéndoles hacer frente a las amenazas japonesas.
 
De los 22 navíos japoneses que tomaron parte en el ataque, sólo uno sobrevivió a la guerra. A fecha de 2005, el único barco de los Estados Unidos que aún seguía a flote y que estuvo en Pearl Habor durante el ataque era el guardacostas ''Taney''.
 
A largo plazo, el ataque sobre Pearl Habor fue una estrategia no disimulada que resultó errónea para Japón. En efecto, el almirante Yamamoto, quien concibió el ataque de Pearl Harbor, había predicho que incluso un ataque exitoso sobre la flota norteamericana no permitiría ganar una guerra contra los Estados Unidos, ya que la capacidad de producción estadounidense era demasiado grande. Uno de los principales objetivos japoneses era destruir los tres portaaviones norteamericanos que se encontraban anclados en el Pacífico, pero estos realmente no estaban presentes —el ''Enterprise'' volvía de una travesía, el ''Lexington'' había partido unos días antes y el ''Saratoga'' se encontraba en [[San Diego (California)|San Diego]] siendo reparado en el ''Puget Sound Naval Shipyard''. El hecho de poner la mayoría de los navíos de guerra de los Estados Unidos fuera de circulación era considerado —en los dos ejércitos y por la mayoría de observadores en todo el mundo— como un éxito tremendo para los japoneses.