Diferencia entre revisiones de «Anarcocapitalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 193.152.212.75 (disc.) a la última edición de Sageo
Línea 105:
Son importantes referentes en [[idioma inglés]] los estudios de reconocidos miembros del [[Mises Institute]], del [[Cato Institute]] y del [[Independent Institute]]. Otras fuentes más explícitamente anarquistas son el [[Center for Libertarian Studies]], el [[Journal of Libertarian Studies]], los sitios [[Anti-State.com]], StrikeTheRoot.com, [[Anarchism.net]], [[LewRockwell.com]] o el [[Molinari Institute]], en los EEUU. También destacan el podcast canadiense [[Freedomain Radio]] y la organización [[Libertarian Alliance]] del Reino Unido, entre otras fuentes.
 
=== En español ===
En [[idioma español]] existe un importante referente del anarcocapitalismo, en especial en el [[siglo XXI]], con exponentes contemporáneos de la [[escuela austríaca]] como [[Jesús Huerta de Soto]] y algunos de los analistas del [[Instituto Juan de Mariana]], esto desde España.<ref>[http://www.elconfidencial.com/cache/2008/11/15/sociedad_88_impuestos_drogas_prostitutas.html Impuestos no, drogas y prostitutas sí]</ref> Editoriales que incluyen en su catálogo textos del anarquismo liberal son [[Unión Editorial]] de España, y [[Grito Sagrado]] de Argentina.
 
=== Otros idiomas ===
En flamenco se puede encontrar al [[Rothbard Instituut]] y en italiano importantes miembros del [[Istituto Bruno Leoni]], que adhieren y promueven el anarcocapitalismo desde estos institutos.
 
== Ejemplos históricos ==
Línea 121 ⟶ 126:
=== El Antiguo Oeste norteamericano ===
Según la investigación de Terry L. Anderson y P. J. Hill, el [[Antiguo oeste]] de los Estados Unidos de Norteamérica durante el período que va de 1830 a 1900 tuvo similitudes con el anarcocapitalismo ya que "las agencias privadas proveían la base necesaria para una sociedad ordenada donde la propiedad era protegida y los conflictos resueltos", y que la percepción popular común de que el antiguo oeste era caótico y con poco respeto hacia los derechos de propiedad es incorrecta.<ref>Anderson, Terry L. y Hill, P. J. [http://www.mises.org/journals/jls/3_1/3_1_2.pdf An American Experiment in Anarcho-Capitalism: The Not So Wild, Wild West], The Journal of Libertarian Studies</ref>
 
=== Internet ===
Para muchos anarcocapitalistas, por ejemplo los vinculados al [[criptoanarquismo]], el [[Internet]] sería el ejemplo de una [[red]] de jurisdicciones (con algún parecido a la ley policéntrica) y los conflictos se resolverían en base a la [[ley común]] (véase la nueva [[Lex Mercatoria]]<ref>[http://www.juandemariana.org/comentario/2264/lex/mercatoria/renacido/globalizacion/ La Lex Mercatoria ha renacido con la globalización]</ref>). Son tomados por ellos como metáfora del funcionamiento de la interacción voluntaria (mercado), ya que el conocimiento que manejan las infinitas interacciones entre individuos que se dan cada día en el mundo es muy superior a lo que jamás podrá manejar ninguna institución centralizada (véase: [[conocimiento disperso]]).
 
== Críticas ==
Las críticas al anarcocapitalismo comprenden varias categorías: aquellas que afirman que el liberal-libertarismoanarcocapitalismo no puede funcionar en la práctica; otras que afirman que el capitalismo necesita un Estado coercitivo para existir (según el [[minarquismo]]) y que una sociedad puede ser anarquista o capitalista pero no ambas ya que(según el anarquismo es anticapitalista por definición[[anarcocomunismo]]); críticas generales sobre moralidad en el capitalismo y el liberalismo que pueden aplicarse al anarcocapitalismo; y las críticas utilitaristas que afirman que el anarcocapitalismo no maximiza la utilidad.
 
=== Desde el minarquismo ===
Algunos liberales minarquistas consideran que un sistema capitalista no podría sobrevivir o no sería eficiente sin un [[Estado]] público e imparcial, y que todo el sistema jurídico que protege al capitalismo se vería amenazado al existir varios Estados privados compitiendo entre sí. Afirman así que el capitalismo siempre ha necesitado de un [[Estado de derecho]] para ser estable.<ref>[http://capitalism.org/faq/anarchism.htm El ''anarquismo'' no es una forma de Capitalismo] (en inglés) FAQ capitalista</ref>
 
El anarcocapitalismo fue criticado por [[Ayn Rand]] que era [[minarquismo|minarquista]] y [[Milton Friedman]] escribió "Aunque necesario para la libertad, el capitalismo solo no es suficiente para garantizarla. Tiene que estar acompañado por un conjunto de valores y de instituciones políticas favorables a la libertad". Los [[Objetivismo (Ayn Rand)|objetivistas]] afirman que, en ausencia del Estado, una sociedad anarcocapitalista degeneraría en una "guerra de todos contra todos". Otros críticos arguyen que el problema de las [[externalidades]] hacen que sea impráctico el suministro de servicios de protección en una sociedad anarcocapitalista.
 
=== Desde el anarquismo clásico ===
La adopción de un capitalismo irrestricto genera una considerable tensión entre anarquistas capitalistas y anarquistas socialistas. La diferencia más importante es el escepticismo de los anarquistas socialistas, la rama histórica más conocida del anarquismo clásico, a las propuestas anarcocapitalistas con respecto al tema de la propiedad privada. Aunque por otro lado las similitudes con el anarquismo individualista clásico son más fuertes y es normal considerar al anarcocapitalismo como el resurgimiento del anarcoindividualismo ([[antiestatista]]s y [[antiautoritario]]s voluntaristas ambos).<ref>"Lysander Spooner y Benjamin T. Tucker son insuperables como filósofos políticos y nada es más necesario hoy que la reactivación y el desarrollo del gran legado olvidado que dejan a la filosofía política [...] hay, en el cuerpo de pensamiento conocido como 'economía austriaca', una explicación científica del funcionamiento del mercado libre (y de las consecuencias de la intervención del gobierno en ese mercado) que los anarquistas individualistas pueden incorporar fácilmente en su sistema político y cosmovisión social. Pero para ello, deben tirar el exceso de equipaje inútil del "dinero-rarismo" y reconsiderar la naturaleza y justificación de las categorías económicas de interés, renta y beneficios." Rothbard, Murray. [http://www.mises.org/journals/jls/20_1/20_1_2.pdf The Spooner-Tucker Doctrine: An Economist's View]</ref>
La adopción de un capitalismo irrestricto genera una considerable tensión entre liberal-libertarios y anarquistas. La diferencia más importante es el escepticismo de los anarquistas, a las propuestas liberal libertarios con respecto al tema de la propiedad privada.
 
A pesar del reconocimiento general del anarcocapitalismo como una forma de anarquismo individualista (véase ''bibliografía''), incluso por autores que cuestionan esta filosofía,<ref>Hay autores que reconocen la existencia de un ''"right anarchism"'' (anarcocapitalismo), tal es el caso del sindicalista Ulrike Heider. Otro autor no liberal (aunque tampoco considerado anarquista) es Sean Sheehan (''Anarchism''); ver [http://www.infoshop.org/inews/article.php?story=2007032607300431 Indonesia: Anarchist movie screening and Sean M. Sheehan 'Anarchism' Book discussion]. [[Paul Avrich]], un importantísimo historiador del anarquismo e invitado habitual del [[Libertarian Book Club]] consideró al anarcocapitalismo plenamente parte de la tradición anarquista. [[Geoffrey Ostergaard]] es un reconocido anarquista y pacifista que también lo hace.</ref> muchos anarquistas pertenecientes específicamente al [[anarcocomunismo]] además llegan a rechazar vehementemente la ''naturaleza'' anarquista del anarcocapitalismo, sosteniendo que el "capitalismo" es una forma de coacción, algo incompatible con una sociedad anarquista.<ref>Jainendra, Jha. 2002. "Anarchism." ''Encyclopedia of Teaching of Civics and Political Science''. p. 52. Anmol Publications.</ref>
 
Muchos anarcocapitalistas, por otro lado, sostienen que el anarcocapitalismo es la única forma verdadera de anarquismo.<ref>[[Jan Narveson|Narveson, Jan]]. 2008. "[http://books.google.com.ec/books?id=PUev30VZ04kC&pg=PP1&dq=anarchism/minarchism&ei=OqVWSs2BHZKAzgTYzPwi Anarchism/Minarchism]" p. 103. Ashgate Publishing.</ref>
<ref>[http://www.lewrockwell.com/blog/lewrw/archives/022743.html Down with anti-market “anarchists”]: "Estas personas [los anarquistas antimercado] son solo socialistas confundidos. Claro, me complace que sean anti-guerra. Sin embargo, a menos que sean pro-mercado, pro-propiedad privada, no tienen ninguna base para oponerse a la situación, ya que el Estado es simplemente el organismo institucionalizado de agresión contra los derechos de propiedad privada. Oponerse al Estado es apoyar los derechos de propiedad, ya que oponerse a la agresión significa oponerse a la invasión de la propiedad. Por el contrario, quienes se oponen a los derechos de propiedad inevitablemente apoyan al Estado u otras formas de agresión." [[Stephan Kinsella]]</ref><ref>[http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=193 Anarquismo: Dos clases], por Wendy McElroy</ref> Algunos de ellos afirman que las formas socialistas de anarquismo son irreales porque requieren el consentimiento y la benevolencia de todos los integrantes de una sociedad anarquista, mientras que el anarcocapitalismo surge naturalmente dondequiera que no exista Estado y exista libertad individual.<ref>[http://www.liberalismo.org/articulo/335/246/anarcocomunismo/ Anarcocomunismo], por Murray Rothbard</ref> De todas maneras, existen anarcocapitalistas que sostienen que, de ser voluntarios y respetar la propiedad privada, todos los sistemas pueden convivir en anarquía.<ref>[http://www.liberalismo.org/articulo/340/246/anarquistas/mercado/anarcosocialistas/podemos/convivir/ Anarquistas de mercado y anarcosocialistas: ¿podemos convivir?], por [[Gene Callahan]]</ref>
 
=== Estabilidad de sus instituciones legales ===
Dos de los más prominentes académicos que han dedicado una reflexión seria a las instituciones legales esencialmente anarcocapitalistas son [[Richard Posner]], que es Juez Federal de Apelaciones y prolífico erudito legal, y el economista [[William Landes]]. En su ensayo de 1975 "The Private Enforcement of Law",<ref>William Landes and Richard Posner. "[http://scholar.google.com/scholar?hl=en&lr=&cluster=12598851504784974688 The Private Enforcement of Law]." ''4 Journal of Legal Studies 1''.</ref> discuten un previo ''gedankenexperiment'' emprendido Becker y Stigler en el cual se propuso que la ejecución de la ley sería privatizada y explican porque consideran que tal sistema no sería económicamente eficiente. Según una respuesta posterior de [[David Friedman]], ''"Efficient Institutions for the Private Enforcement of Law"'',<ref>David D. Friedman. "[http://daviddfriedman.com/Academic/Efficient_Inst_For_Priv_Enf/Private_Enforcement.html Efficient Institutions for the Private Enforcement of Law]."'' [http://scholar.google.com/scholar?hl=en&lr=&cluster=15612883692165763455] 13 Journal of Legal Studies 379''.</ref>
 
{{cquote|[Landes and Posner argumentaban] que el sistema privado tenía fallas básicas que lo hacía inferior a un sistema público ideal excepto por las ofensas que pueden detectarse y castigarse a un costo casi nulo. Admiten que el sistema privado podría ser preferible al poco menos que ideal sistema público que tenemos. Sin embargo argumentan que el predominio de la aplicación privada (de la ley) contra las ofensas que son fácilmente detectadas (principalmente ofensas civiles) y su rareza contra las ofensas que son difíciles de detectar (principalmente las ofensas criminales) sugieren que nuestro sistema legal es, por lo menos a grandes rasgos, eficiente, utilizando en cada caso el más eficiente sistema.}} Friedman, sin embargo, prodcede a argumentar que "la ineficiencia que Landes y Posner demostraron en las instituciones privadas de aplicación de la ley que describen puede eliminarse con cambios menores en las instituciones".
 
== Literatura ==
{{AP|Literatura anarcocapitalista}}
=== No ficción ===
La siguiente es una lista parcial de obras esenciales que tratan sobre anarcocapitalismo.<ref name=Hoppe-2001 />
;Aproximación austrolibertaria
*[[Murray N. Rothbard]], fundador del anarcocapitalismo:
**''[[Man, Economy, and State]]'' Micro y macroeconomía austriaca,
**''[[Power and Market]]'' Clasificación de las intervenciones económicas estatistas,
**''[[The Ethics of Liberty]]'' Justificación moral de una sociedad libre,
**''[[For a New Liberty]]'' Esquema de cómo funcionaría una sociedad anarcocapitalista
*[[Hans-Hermann Hoppe]]
**''[[The Economics and Ethics of Private Property]]''
**''[[A Theory of Socialism and Capitalism]]''
**''[[Democracy: The God That Failed]]''
;Aproximaciones alternativas
*[[David D. Friedman]], ''[[The Machinery of Freedom]]'' Defensa consecuencialista clásica del anarcocapitalismo
*[[Bruce L. Benson]]:
**''[[The Enterprise of Law]]''
**''[[To Serve and Protect]]''
*[[Randy E. Barnett]], ''[[The Structure of Liberty]]''
*[[Anthony de Jasay]], ''[http://books.google.com.ec/books?id=aboVKgAACAAJ&dq= The State]''
*Morris y Linda Tannahill, ''[[The Market for Liberty]]'' Un clásico sobre las agencias privadas de defensa
;Visión general
*Edward P. Stringham, ''[http://books.google.com/books?id=nft4e62nicsC&printsec=frontcover&dq=anarchy+and+the+law&ei=mHD2SOhKmPgw7bCB6wU Anarchy and the Law]'' Recopilación de los principales argumentos y estudios históricos sobre anarcocapitalismo
 
=== Ficción ===
Algunos defensores del anarcocapitalismo piensan que este ha sido tratado en algunas obras literarias especialmente de [[ciencia ficción]]. Uno de los primeros ejemplos que exponen es la novela de [[Robert A. Heinlein]] ''[[La Luna es una cruel amante|The Moon Is a Harsh Mistress]]'' ([[1966]]), donde el autor describe lo que él llama "anarquismo racional", aunque no habla sobre el anarcocapitalismo.
 
Autores [[cyberpunk]] y [[post-cyberpunk]] fueron fascinados por la idea de la caída de la nación-estado. Muchas historias de [[Vernor Vinge]], tales como ''[[Marooned in Realtime]]'', describen sociedades anarcocapitalistas frecuentemente de una manera favorable. En las obras ''[[Snow Crash]]'' y ''[[The Diamond Age]]'' de [[Neal Stephenson]], ''[[Jennifer Government]]'' de [[Max Barry]], ''[[Down and Out in the Magic Kingdom]]'' de [[Cory Doctorow]] y ''[[The Probability Broach]]'' de [[L. Neil Smith]], también se exploran las ideas anarcocapitalistas. La representación cyberpunk de estas sociedades puede variar desde lo más sombrío hasta el optimismo más gozoso y no necesariamente implica algo específico sobre los puntos de vista políticos del autor. En particular, Neal Stephenson evita las declaraciones políticas claras cuando es confrontado.<ref>Mike Godwin. "[http://www.reason.com/news/show/36481.html Neal Stephenson's Past,Present, and Future]; The author of the widely praised Baroque Cycle on science, markets, and post-9/11 America." ''[[Reason Magazine]]'', febrero de 2005.</ref><ref>Roblimo. "[http://interviews.slashdot.org/article.pl?sid=04/10/20/1518217 Neal Stephenson Responds With Wit and Humor]." ''Slashdot'', Octubre (año no especificado).</ref>
 
== Símbolos ==
{{AP|Símbolos anarcocapitalistas}}
Los anarcocapitalistas o anarquistas libertarios han adoptado símbolos que representan la convergencia de las tradiciones anarquista (no-estado) y libertaria (individualismo de libre mercado). Destaca la combinación aurinegra que identifica al anarcocapitalismo.
 
<gallery>
File:Ancapflag.svg|Bandera aurinegra
File:Blackflag.png|Bandera negra y A-Circulada amarilla
File:Ama-gi.svg|Ama-gi
File:Libertatis Æquilibritas.png|Libertatis Æquilibritas
File:Star-Ancap.png|Estrella aurinegra
 
</gallery>