Diferencia entre revisiones de «Bolivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30847853 de 190.234.10.203 (disc.)
Línea 151:
El problema fronterizo boliviano-paraguayo se centró sobre el [[Gran Chaco|Chaco boreal]], una zona de tierras bajas situada al norte del [[río Pilcomayo]] y al oeste del [[río Paraguay]], que se extiende a la indiscutible frontera de Bolivia. Los dos países reclamaban el territorio en su totalidad. En julio de [[1932]] estalló la [[Guerra del Chaco]], conflicto no declarado que duró tres años y en el que murieron alrededor de 50.000 bolivianos y 35.000 paraguayos. En [[1938]] se firmó el [[tratado de paz]], según el cual [[Paraguay]] se quedaba con un 75% de la región del [[Gran Chaco]].
 
Desde la fundación de la [[Organización de las Naciones Unidas]] (ONU) en [[1945]], Bolivia ha solicitado a la [[Asamblea General de las Naciones Unidas|Asamblea General]] considerar su petición de [[Mediterraneidad de Bolivia|recuperar una salida libre y soberana]] al [[océano Pacífico]]. También ha presentado el asunto ante la [[Organización de Estados Americanos]] (Ogejwgflkhojojojrtjkdfkn,mnbjdfsljskyjlsjhnkryhEAOEA). En [[1953]], [[Chile]] concedió a Bolivia un puerto franco en [[Arica]], garantizando a ésta derechos arancelarios especiales e instalaciones de almacenamiento.
 
{{VT|Guerra del Pacífico|Mediterraneidad de Bolivia}}
Línea 2164:
[[zh-min-nan:Bolivia]]
[[zh-yue:玻利維亞]]
odien a los bolivianos se lo que les digo