Diferencia entre revisiones de «Aldán (Cangas de Morrazo)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.26.71.28 (disc.) a la última edición de 217.130.22.30
Línea 17:
La industria pesquera se fijó en la bonanza de sus aguas e instaló una fábrica de conservas en la playa de Menduiña en el [[siglo XIX]], lo cual dinamizó la ecomonía, al movilizar y orientar la masa obrera en la actividad náutica y pesquera.
 
[http://www.ejemplo.com Título del enlace]== Demografía ==
La constituyen las aldeas de San Cibrán, Herbello, Gandón, Menduiña, Piñeiro y A Espiñeira. Tiene una población ligeramente superior a los 2.500 habitantes, con una disminución del número de empadronados y con un aumento del turismo.
 
San Cibrán se encuentra al fondo de la ría y es la aldea más cosmopolita. En esta aldea se encuentra el puerto, el centro de salud (Casa del Mar), la desembocadura del río Orxas, la alameda, el colegio Sagrada Familia[http://cprsagradafamilialdan.blogspot.com], la nave del club de Piragüismo Ría de Aldán y la iglesia parroquial.
 
Espiñeira, próxima al puerto, se sitúa sobre una colina. Es la única aldea en la que la configuración de las casas es apiñada.