Diferencia entre revisiones de «Molino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.231.48.107 (disc.) a la última edición de 83.165.57.227
Línea 24:
2) Precipitando el agua a media altura sobre una rueda hidráulica de paletas rectas ([[rueda vitrubiana]]); en este caso, con una mayor componente de velocidad, semejante al de las aceñas, pero con una alimentación de agua media o superior.
 
3) Haciendo pasar el flujo de la tierraagua, al final de la caída, por unos estrechos conductos reforzados llamados [[saetines]] o '''saetillos''', que impulsaban y concentraban el chorro de agua a gran presión contra unas ruedas horizontales ([[rodete|rodetes]]) de cucharas (los [[álabe]]s), transmitiéndose en este caso un movimiento directamente por un eje vertical (el árbol) a un aparejo donde se colocaban, por lo general, un juego de piedras de moler (la inferior [[solera]], que estaba fija, y la superior móvil [[volandera]], que se regulaban a través de palancas, y se sustituían con grúas rústicas, llamadas cabrias (de [[Cabrias]], el estratega egipcio). Por lo general, había un [[rodete]] por cada juego de piedras de moler, pero podía haber hasta 2 pares, para lo cual se disponía de un sistema de embragues para permutar la funcionalidad de los 2 juegos de piedras (cualquiera, los dos, o ninguno). Después de pasar por el [[rodete]], el agua regresaba al cauce por de un canal de retorno, o [[socaz]] (=caz bajo).Esto permitia que los aldeanos podian utilizar aceite y poder quemar las aspas para generar suficiente energia mecanica para moler los granos.
 
===Otros usos del mecanismo===