Diferencia entre revisiones de «El premio mayor»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.106.85.60 (disc.) a la última edición de 189.140.137.200
Línea 101:
 
== Curiosidades ==
 
* [[Carlos Bonavides]], un eterno actor secundario de comedias mexicanas, alcanzó la fama en su madurez gracias al protagónico de esta telenovela. [[Emilio Larrosa]] confió en su capacidad de comediante y le dio el antagónico de esta telenovela pese a ser, en la práctica, un completo desconocido, incluso tanta fue su popularidad que eclipsó a la pareja co-protagónica de [[Sasha]] y [[Sergio Goyri]] y, al paso de los capítulos, ocupó el protagónico absoluto, no obstante, el personaje seguía teniendo un toque villanesco o más bien inmaduro.
* Un subgénero de la telenovela común en las producciones brasileñas como es la telenovela cómica, un cruce entre la comedia tipo "sitcom" y el melodrama tradicional, fue experimentado por primera vez en [[México]] con esta producción. Si bien [[Emilio Larrosa]] y sus escritores [[Verónica Suárez]] y [[Alejandro Pohlenz]] recibieron muchas críticas de quienes no comprendieron el proyecto e incluso sostenían que no era una telenovela propiamente, '''El premio mayor''' resultó un éxito de "rating" (audiencia) y dio pie a posteriores producciones del mismo tono, que hoy ocupan incluso una barra exclusiva (a las 8 de la noche) en las telenovelas de [[El Canal de las Estrellas]].
* El inusitado éxito de '''El premio mayor''' dio pie a una segunda parte. [[Salud, dinero y amor]], de ([[1997]]), esta vez Carlos Bonavides comparte protagónico con [[Itatí Cantoral]] y [[Eduardo Santamarina]] sin embargo, no tuvo la misma suerte de su antecesora.
* El prestigioso actor [[Sergio Goyri]] tuvo un paso accidentado en esta teleserie. Intervenciones quirúrgicas lo obligaron a ausentarse de las grabaciones, forzando a los escritores a introducir cambios en la historia, enviando a su personaje a un hospital psiquiátrico o internándolo en el hospital lleno de vendas tras un accidente. Finalmente optaron por dar muerte a su personaje, a pesar de ser uno de los protagonistas, ya que fue totalmente eclipsado por las gracias y ridiculeces que causaba el personaje de Huicho Domínguez, y Goyri prefirió salir de la producción.
* La cantante y actriz [[Sasha]], protagonista de la novela junto al personaje de Goyri, también la dejo a mitad de su desarrollo y su personaje fue muerto. Se rumoró que su salida se debió a roces con [[Emilio Larrosa]]. Un par de capítulos después de su muerte, se incorporaría a la trama un personaje prácticamente igual al de [[Sasha]], interpretado por la debutante [[Elsa Navarrete]], que de hecho se llevó casi igual a como seguramente hubiera seguido el personaje de Rosario, siendo de hecho su media hermana.
* A pesar de la salida de la pareja protagónica que tenía su público y no tuvo un buen final, y a que la trama perdió seriedad y el apoyo de los críticos, la novela aumentó su audiencia.
* También abandonó la telenovela una de sus escritoras: [[Verónica Suárez]] desertó alrededor del capítulo 110. [[Alejandro Pohlenz]] escribió la última parte (sin [[Sergio Goyri]] y [[Sasha]], y con protagonismo absoluto de [[Carlos Bonavides]]) en solitario.
* El final de la novela estuvo lleno de misterios, los cuales fueron resueltos en su secuela, confirmando la muerte de Rebeca, ex-esposa de Huicho, quien mantuvo su situación económica.
* Fue la última telenovela que hizo [[Diego Luna]] para [[Televisa]]. Tiempo después se iría a [[TV Azteca]] para actuar en La vida en el espejo.
* '''El premio mayor''' significó el debut de [[Martha Julia]], quien interpretó a Consuelo, la amante de Huicho Domínguez.
* En septiembre de [[2008]] fue lanzada en formato [[DVD]], en 4 discos que suman casi 14 horas de duración. Es la primera telenovela de [[Emilio Larrosa]] en editarse en este formato.
 
== Enlaces externos ==