Diferencia entre revisiones de «Reproducción asexual»

Contenido eliminado Contenido añadido
Luckas Blade (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.71.213 a la última edición de Aleposta
Línea 1:
La '''reproducción asexual''', también llamada '''reproducción vegetativa''', consiste en que de un organismo se desprende una sola [[célula]] o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado que, por procesos [[mitosis|mitóticos]], son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él. Se lleva a cabo con un solo progenitor y sin la intervención de los [[núcleo celular|núcleos de las células]] sexuales o [[gameto]]s.
 
== Reproducción asexual en [[Animalia|animales]] ==
La multiplicación asexual sólo se presenta en aquellos organismos cuyas células conservan aún la '''totipotencia embrionaria''', es decir, '''la capacidad no sólo de multiplicarse''', sino también de diferenciarse en distintos tipos de células para lograr la reconstrucción de las partes del organismo que pudieran faltar.
 
Como la totripotencia embrionaria es tanto más común cuanto más sencilla es la organización animal, no obstante, ésta tiene lugar en [[esponja]]s, [[celentéreo]]s, [[anélido]]s, [[nemertea]], [[equinodermo]]s y también en los estados larvarios y embrionarios de todos los animales.
----
'''ola saben que la reproduccion asexual es la reproduccion''''''
== Texto en negrita ==
 
Las modalidades básicas de reproducción asexual son:
==
* La [[gemación]] o [[yemación]]
== Texto de titular ==
* La [[fragmentación]] o [[escisión]].
 
* La [[bipartición]].
==
* La [[esporulación]] o [[esporogénesis]].
== Texto de titular ==
* La [[poliembrionía]]
 
* La [[partenogénesis]]
==
== Texto de titular ==
<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>--[[Especial:Contributions/200.106.71.213|200.106.71.213]] ([[Usuario Discusión:200.106.71.213|discusión]]) 22:34 23 oct 2009 (UTC)</nowiki> ==
==
==
'''
 
== Reproducción asexual en [[Plantae|plantas]] ==