Diferencia entre revisiones de «Bulimia»

Contenido eliminado Contenido añadido
http://www.redparaellas.com/salud/bulimia.html
m Revertidos los cambios de 190.235.32.50 (disc.) a la última edición de 213.96.62.136
Línea 90:
La doctora Sabine Naessén, que trabaja en el [[Instituto Karolinska]], descubrió que algunas mujeres con este padecimiento tienen también un [[desequilibrio hormonal]] que consiste en la sobreproducción de [[testosterona]] (la hormona que, aunque también está presente en el cuerpo femenino, predomina en el organismo de todo varón), y que, para tratarlas, el uso de una píldora anticonceptiva que contiene [[estrógenos]] da como resultado la reducción de los síntomas de la bulimia.<ref name=repetida_1 /> Por supuesto, hacen falta más estudios para determinar la eficacia de este tipo de tratamiento.
Solo es posible recuperarse de esta enfermedad si la persona en cuestión toma la decisión de luchar y cambiar (se trata de una enfermedad mental).
 
CONDUCTAS CARACTERISTICAS DE LA BULIMIA NERVIOSA
 
*
 
Evitar concurrir a reuniones donde pueda verse obligado a comer, recurriendo a todo tipo de excusas, a veces ridículas.
*
 
Actividad física excesiva (no es constante), con el único objeto de quemar calorías.
*
 
Abuso de edulcorantes; consumo indiscriminado de goma de mascar sin azúcar.
*
 
Consumo de medicamentos adelgazantes (diuréticos, laxantes, hormonas tiroideas, derivados anfetamínicos, mezclas de productos homeopáticos).
*
 
Pesarse varias veces al día, desnudo y con balanzas exactas. Tener balanza propia, comparando con otras.
*
 
Suele ayunar, aunque no tiene tanta constancia como la persona anoréxica restrictiva pura.
*
 
Almacenar alimentos en distintos lugares de la casa con el propósito -consciente o inconsciente- de contar con ellos al momento de darse el atracón.
*
 
Robar alimentos "hipercalóricos" de las góndolas de los supermercados, en casa de sus amistades, en el trabajo, etc.
*
 
Constante preocupación acerca de la comida. Discurso monotemático; las conversaciones giran alrededor de ciertos temas recurrentes: las calorías, el peso, las dietas.
*
 
Contemplarse a sí mismo en toda circunstancia en que se halle frente a un espejo, vidrio o cualquier superficie que refleje su imagen. Análisis exhaustivo de las formas corporales; compararse con otras personas.
*
 
Visitas al baño después de comer: generalmente se autoprovoca el vómito y, si es descubierto, finge estar "descompuesto" o haber tenido un acceso de tos.
*
 
Circuito autoperpetuante: dieta-atracón-dieta.
*
 
Terror a engordar.
 
SIGNOS FISIOLOGICOS CORPORALES - SINTOMAS
 
*
 
Oscilaciones en el peso.
*
 
Engrosamiento de las glándulas localizadas en el cuello.
*
 
Cara hinchada y agrandamiento de las glándulas parótidas.
*
 
Puede haber roturas vasculares en las mejillas y debajo de los ojos.
*
 
Dolores musculares. Fatiga física.
*
 
Garganta irritada. A veces disfonía (voz ronca).
*
 
Caries. Pérdida de piezas dentarias.
*
 
Caída del cabello.
*
 
Menstruaciones irregulares.
*
 
Vértigo y dolor de cabeza.
*
 
Hipotensión.
*
 
Diarrea y/o estreñimiento.
*
 
Acidez estomacal. Reflujo. Ulcera gástrica o duodenal.
*
 
Anemia.
 
NOTA: Una persona puede esconder una bulimia debajo de una excelente figura o estando excedida de peso.
 
TRASTORNOS EN LA ESFERA PSIQUICA
 
*
 
Cambios en el carácter: depresión, fuertes sentimientos de culpa, repudio de sí mismo. En algunos casos hay alternancia entre euforia y depresión.
*
 
Autocrítica severa.
*
 
Imperiosa necesidad de recibir la aprobación de los demás.
*
 
El nivel de autoestima es inversamente proporcional al peso (ej.: se odia por haber aumentado tan sólo algunos gramos)
*
 
Dificultad de concentración y aprendizaje.
*
 
Vida social intensa con intervalos de aislamiento.
*
 
Actividad sexual que oscila de la abstinencia a la promiscuidad.
*
 
Abuso de alcohol y drogas.
 
-Bulimia Nerviosa- Esquema orientador de tratamiento:
El objetivo fundamental es detener los episodios de atracones mediante la instauración de un plan dietario acorde para cada paciente en particular.
Se diseña, al igual que para la A. Nerviosa, un plan básico de cuatro comidas diarias, con ó sin colaciones, a horarios regulares.
Se han ensayado dietas con alimentos ricos en triptófano, sustancia química precursora de la serotonina. Estos regímenes se fundamentan en el hecho que la serotonina desciende considerablemente en el sistema nervioso central de los bulímicos, previamente y durante el atracón. Son alimentos ricos en triptófano: las carnes rojas (jamón), las anchoas saladas, los quesos suizos y Parmessanos, los huevos, las nueces y las almendras. Se evita el maíz porque puede provocar deficiencia de triptófano.
 
http://www.redparaellas.com/salud/bulimia.html
 
 
 
 
 
 
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==