Diferencia entre revisiones de «Compensación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30269394 de 195.55.28.139 (disc.)
Gordoniz (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30672243 de 200.119.71.187 (disc.)
Línea 1:
La '''compensación''' es unaun modo de extinguir las [[obligación jurídica | problematicaobligaciones]] que setiene presentalugar cuando dos personas son deudoras la una de la otra, produciendocon el efecto, por el ministerio de la ley, de extinguir las dos deudas hasta el importe menor.
 
Por lo tanto, existe compensación cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho.
 
==Requisitos==
*Que las dos personas estén obligadas la una de la otrarecíprocamente con carácter principal.
*Que las dos deudas/obligaciones, consistan en entregar dinero, o si son cosas fungibles que sean de la misma especie y calidad.
*Que las dos obligaciones sean líquidas, que el objeto de lalas obligacióndos obligaciones esté determinado, yo si es determinableque su determinación dependa solosólo de una operación aritmética.
*Que las dos deudasobligaciones estén vencidas.
*Que las dos obligaciones sean líquidas, que el objeto de la obligación esté determinado y si es determinable su determinación dependa solo de una operación aritmética.
*Que las dos obligaciones sean líquidas.
*Que seaambas exigibleobligaciones sean exigibles, y que sobre ninguna de ellas haya retención judicial o controversia promovida por un tercero.
 
==Efectos==
*Extinción de los créditos.
*Extingue créditos. Extingue también los créditos accesorios de las obligaciones a compensar en la misma proporción, tanto las prestaciones accesorias de la deuda interés y gastos, como las garantías personales, fianza.
 
*Hay ciertos créditos que no son compensables, la ley los protege declarándolos inembargables al interés de los demás. No habrá lugar a la compensación cuando una de las partes hubiere renunciado a ella.
 
 
*La compensación no procede sino cuando ambas deudas consisten en una cantidad de dinero, o cuando siendo fungibles las cosas debidas, son de la misma especie y calidad, siempre que se hayan designado al celebrarse el contrato.
 
[[Categoría:Derecho civil]] [[Categoría: Derecho de obligaciones]]
 
[[en:clearing]]