Diferencia entre revisiones de «Juan Paredes (Txiki)»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Felipealvarez (disc.) a la última edición de Rosarinagazo
Línea 282:
}}</ref>}}
 
La figura de Txiki, inmigrante, pobre, trabajador, integrado y comprometido, se convirtió en un referente de la juventud, emigrada o descendiente de emigrados que habían en el [[País VascoEuskadi]].<ref name=haizeaetasustraiak/> También sirvió para ayudar a superar la barrera social y cultural que se había producido entre los llegados de otros lugares y los autóctonos.<ref name=documental/>
 
Pronto su compromiso y ejecución fueron recogidos por diferentes escritores y poetas. Su figura fue cantada por las plazas de todo el País VascoEuskadi, sirviendo de ejemplo a otros y se realizaron multitud de carteles y pegatinas, que fueron convirtiendo en mártir a quien el franquismo quiso poner como ejemplo de escarmiento.
 
Las ejecuciones de aquél 27 de septiembre, siguen siendo recordadas año tras año. Esa fecha se ha convertido en un recuerdo de la lucha por la libertad en muchos sitios de España. En el País Vasco, algunas fuerzas políticas (en especial el entorno de la llamada [[Izquierda Abertzale]]) la han bautizado como ''[[Gudari Eguna]]'' (día del soldado o luchador).
Línea 292:
En 1975 se agudiza algo que se venía sintiendo desde hacía algún tiempo, la proximidad del fin de la dictadura franquista debido a la muerte de Francisco Franco. Las dictaduras vecinas, como la de [[dictadura de Salazar|Salazar]] en Portugal o la de los de los [[Dictadura de los coroneles|coroneles]] griegos, han caído y Franco se ve viejo y enfermo.
 
Mientras que en Cataluña la oposición al régimen ha logrado constituir un órgano unitario, la [[Asamblea de Catalunya]], en el resto de España, no ha podido lograr una coordinación entre ellos. En el País VascoEuskadi, la diversidad es todavía mayor.
 
El continuismo del gobierno de [[Arias Navarro]], hace que las fuerzas políticas opositoras manifiesten claramente una ruptura con el Régimen. Esta ruptura podría estar acompañada con una ruptura del Estado (territorial). El [[PCE]] se define por el mantenimiento de la continuidad del Estado, con una ruptura total con el Régimen. Esta postura irá ganando adeptos entre los demás partidos de la oposición, a excepción de los nacionalistas vascos comenzando una separación entre ellos. Esta situación quedaría evidenciada en los estatutos de la [[Junta Democrática de España]], donde en el punto 9 dice: {{cita|La Junta propugna: el reconocimiento, bajo la unidad del Estado español, la personalidad política de los pueblos catalán, vasco y de las comunidades regionales que lo decidan democráticamente.}} Esto, en abierta contraposición con las tesis mantenida por el propio PCE, impulsor de la Junta Democrática, poco tiempo antes en donde propugnaban ''el derecho de las nacionalidades existente en España a la autodeterminación'' tal y como se recogía en el informe ''España, Estado multinacional'' de 1970. El [[PSOE]], que junto con el [[PNV]] forma parte del Gobierno Vasco en el exilio, apuesta desde este por la creación de una ''unión nacional vasca'' y a nivel estatal crea, en contraposición con el PCE, la [[Conferencia Democrática]] que pronto será la [[Plataforma de Convergencia Democrática]] que también ve con buenos ojos el PNV. [[ETA(pm)]] y [[ETA(m)]] no aceptan ni una propuesta ni la otra.
Línea 321:
El establecimiento de la emigración en los lugares más humildes de los pueblos, como pertenecientes a una clase social desfavorecida en contraposición a la población autóctona más favorecida económicamente (eran los patrones de la fábricas en donde trabajaban los emigrantes), dio pie a la creación de la teoría de las "dos comunidades". La existencia de trabajadores procedentes del propio país, que mantenían un nivel de vida muy similar al del emigrado (una vez asentado éste), la identificación de algunos emigrantes con la cultura vasca, aún sin perder sus propias raíces, y la integración social y cultural que sus hijos hacen, lleva a la hipótesis contraria.<ref name=haizeaetasustraiak/>
 
En 1974, el 66% de los emigrantes en el País VascoEuskadi se consideraban pertenecientes a la clase trabajadora, mientras que entre los autóctonos esa consideración era del 56%. Diferencias similares se daban cuando se analizaba la ocupación de los puestos laborales menos cualificados.<ref name=papers>{{cita publicación
| autor = de Miguel, Amando
| título = Estructura social e inmigración en el País Vasco Navarro