Diferencia entre revisiones de «Saxofón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30848393 de 93.156.64.189 (disc.)
Línea 43:
La mayor parte de los saxofones, tanto los antiguos como los modernos, están fabricados en [[latón]]. A pesar de ello, son clasificados como [[instrumento de viento-madera|instrumentos de viento-madera]] más que como [[instrumento de viento-metal|instrumentos de viento-metal]] porque las [[onda sonora|ondas sonoras]] son producidas por una caña oscilante, no por los labios del intérprete contra una [[boquilla]], como ocurre en los metales, y porque se producen notas diferentes abriendo y cerrando llaves. El latón es usado para fabricar el cuerpo del instrumento, el soporte de las almohadillas, las barras que unen las almohadillas a las llaves, las propias llaves y los soportes que sostienen las barras y llaves al cuerpo del instrumento. Los [[tornillo]]s que unen las barras a los soportes y los muelles que hacen que las llaves vuelvan a su posición inicial después de ser liberadas, generalmente están fabricados de [[acero inoxidable]]. Desde [[1920]], la mayor parte de los saxofones tienen llaves de tacto (que son piezas decorativas lisas colocadas donde los dedos tocan el instrumento) fabricadas de [[plástico]] o de [[nácar]].
 
Se ha intentado fabricar saxofones con otros materiales, con distintos grados de éxito, como el [[saxofón Grafton]] de plástico fabricado en los [[años 1950]]. Unas empresas, como [[Yanagisawa]]<ref>{{cita web | url=http://saxophones.co.uk/yanagisawa.htm | título=Yanagisawa Saxophones | fechaacceso=13 de abril | idioma=inglés}}</ref> y [[Bauhaus Walstein]],<ref>{{cita web | url=http://www.woodwindandbrass.co.uk/acatalog/more_saxophones.html | título=Saxophones Bauhaus Walstein | fechaacceso=13 de abril | idioma=inglés}}</ref> han construido modelos de saxofón de [[bronce al fósforo]] (una aleación de 3,5 al 10% de [[cobre]] con un alto porcentaje de [[fósforo]], superior al 1%) debido a sus calidades tonales ligeramente diferentes de este material.<ref>{{cita web|url=http://www.yanagisawasax.co.jp/en/alto/992/ | título=A992 | editorial=Web de Yanagisawa | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref> Por ejemplo, aunque sus diseños sean idénticos dejando a parte el metal usado, el Yanagisawa A992 y el T992, fabricados con bronce al fósforo, suenan perceptiblemente "más oscuros" que el A991 y el T991, fabricados de latón. Un saxofón construido con bronce al fósforo es más pesado que uno de latón, debido a su contenido más alto de cobre, que le da una [[masa]] mayor. Tanto Yanagisawa como algunos otros fabricantes como Selmer han fabricado tudelescuellos de saxofón o instrumentos enteros con [[plata Sterling]],<ref>{{cita web|url=http://www.yanagisawasax.co.jp/en/tenor/9937/ | título=T9937 | editorial=Web de Yanagisawa | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref> cobre, [[Alpaca (aleación)|alpaca]] o materiales sintéticos. Los saxofones de ''Canonball'' de [[Salt Lake City]] ([[Utah]]) usan principalmente metales sin cobre en sus procesos de fabricación; como por ejemplo el revestimiento de níquel negro [[Anodización|anodizado]].<ref>{{cita web | url=http://www.cannonballmusic.com/saxfinishes.php | title=Saxophone Finishes | editorial=Cannonball Musical Instruments | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref> [[Julius Keilwerth]] desarrolló un saxofón con un cuerpo de alpaca como el de una [[flauta travesera]], con un revestimiento de níquel negro.<ref>{{cita web | url=http://www.schreiber-keilwerth.com/englisch/keilwerth/instruments/tenor_sx90r_shadow.htm | título=Julius Keilwerth Tenor Saxophone SX 90 R "Shadow" | editorial=Web de Keilwerth | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref>
 
Después de completar el instrumento, los fabricantes por lo general aplican un revestimiento fino de [[laca]] acrílica o son [[chapa]]dos en plata sobre el latón desnudo. La laca o el chapado sirven para proteger el metal de la [[oxidación]] y mantienen su aspecto brillante. A lo largo de los años se han usado diferentes tipos y colores para la superficie del instrumento. También posible chapar el instrumento con níquel u [[oro]].<ref name="jazzbarisax">{{cita web | url=http://www.jazzbarisax.com/brands | editorial= JazzBariSax.com | título=The Horn | fechaacceso=13 de abril de 2009 | idioma=inglés}}</ref> El chapado con oro de los saxofones es un proceso caro porque el oro no se adhiere directamente al metal. Por consiguiente, el metal es cubierto en primer lugar de plata (que se adhiere al instrumento) y luego chapado de oro sobre la capa de plata.