Diferencia entre revisiones de «Preservativo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.16.98.143 (disc.) a la última edición de Mansoncc
Línea 13:
Generalmente los términos "preservativo", "condón" y "profiláctico" se usan de manera formal. Algunos académicos prefieren el término "condón", ya que sostienen que este dispositivo tiene una efectividad 97 %, en su función de "preservativo" (preservar de la [[Fecundación|concepción]]) o "profiláctico" ([[profilaxis]] de ETS o enfermedades de transmisión sexual).
 
En cada país existe una forma común para referirse al preservativo; así en [[España]] se le llama "preservativo" o "condón", en [[Argentina]] y [[Uruguay]] "forro" o "globito" y "preservativo", en [[Chile]] "condón", "casco" o "gorrito", en México "condón", "gorrito" o "máscara", en [[Perú]] "condón", "poncho" o "jebe", esto último por utilizar la palabra "jebe" como sinónimo de "látex"; en otros países<!--especificar cuáles--> "globo" y "paracaídas". En Estados Unidos se le dice ''rubbers'' ('gomas', en plural) y en [[Reino Unido]] ''johnny'' ('juanito') o ''love glove'' ('guante del amor'). En Brasil se lo llama "camisinha".
 
== Función del preservativo ==