Diferencia entre revisiones de «Alfabeto cirílico»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Wadim (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 30173481 hecha por Amanuense. (TW)
Línea 4:
[[Archivo:Birch bark alphabet of Novgorod.jpg|thumb|right|250px|Alfabeto cirílico: documento de corteza de [[abedul]] № 591<ref>[http://gramoty.ru/index.php?no=591&act=full&key=bb Древнерусские берестяные грамоты Грамота №591]</ref> de [[Nóvgorod]] ([[1025]]—[[1050]])]]
 
El '''alfabeto cirílico''' es el tercer alfabeto en uso mundial. {{demostrar}}Fuefue inventado en el [[siglo X]] por un [[misionero]] del [[Imperio Bizantino]] en [[Bulgaria]], posiblemente San Clemente de Ohrid. Este [[alfabeto]] está basado en el [[alfabeto griego]] con caracteres del [[alfabeto glagolítico]] por sonidos exclusivamente eslavos, inventado por los [[Cirilo y Metodio|santos Cirilo y Metodio]], misioneros del Imperio Bizantino para traducir la [[Biblia]] a los pueblos [[eslavo]]s en el [[siglo IX]]. El [[idioma]] de esta Biblia es el [[eslavo eclesiástico antiguo]], basado en un [[dialecto]] eslavo que aprendieron en [[Tesalónica]], [[Grecia]]. Este idioma se usó por la [[Iglesia ortodoxa rusa]] entre los siglos IX y [[Siglo XII|XII]]. En el [[siglo XIV]] surge el eslavo eclesiástico, usado hoy en día en el culto.
 
Entre las [[idioma|lenguas]] que usan este alfabeto se encuentran [[idioma abjaso|abjaso]], [[idioma azerí|azerí]], [[idioma bielorruso|bielorruso]], [[idioma búlgaro|búlgaro]], [[idioma kazajo|kazako]], [[idioma komi|komi]], [[idioma macedonio|macedonio]], [[idioma moldavo|moldavo]], [[idioma mongol|mongol]], [[Idioma ruso|ruso]], [[idioma serbocroata|serbocroata]], [[idioma tártaro|tártaro]], [[idioma tayiko|tayik]], [[idioma ucraniano|ucranio]], [[idioma uzbeko|uzbeko]], [[idioma yakuto|yakuto]] y otras varias. Algunas de estas lenguas se escriben también en [[alfabeto latino]]. En el caso de los [[Lenguas eslavas|eslavos]], el serbio es el único idioma que usa los dos [[alfabeto]]s de manera oficial, aunque la versión latina es más usada.