Diferencia entre revisiones de «Etnografía del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Arafael (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 30140597 de fecha 2009-09-28 20:06:51 de Diegusjaimes usando monobook-suite
Deshecha la edición 30835421 de Arafael (disc.)
Línea 3:
El [[Perú]], como muchos otros países de [[América Latina]], es [[etnia|étnicamente]] variado. Sin embargo, resulta difícil establecer porcentajes exactos respecto a grupos raciales, puesto que la definición de [[raza]] no es equivalente a la de [[etnia]], especialmente en el caso del Perú, donde como parte del [[Virreynato del Perú|proceso de colonización española]] se ha observado un fuerte fenómeno de asimilación muy dinámica a la cultura criollo-mestiza de corte occidental. Los nuevos factores socioeconómicos asociados a la estructura de clase social también desempeñan un papel importante en la autodefinición étnica de la población.
 
Debido a esto resulta complicado situar con certeza el límite de la propensión del [[mestizaje]] verdaderamente biológico sin un análisis universal del [[ADN]] de la población. No obstante, desde un punto de vista estrictamente fenotípico, el 4530% de la población peruana puede ser catalogada como [[amerindia]] (aunque exista un origen mestizo), seguido por un gran elemento [[mestizo]] de cerca del 3850% y un significativo grupo de origen caucásico [[europeo]] de alrededor del 15%.<ref>[http://www.eumed.net/libros/2005/ak11/2z.htm El desafío del multi–etno–lingüísmo, Alfonso Klauer]</ref><ref>[https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/pe.html The World Factbook (CIA, USA), en inglés]</ref> Este panorama se repite en otros países de Latinoamérica como Bolivia, México, Ecuador y Guatemala, mayormente y en menor cuantía en los otros países. [http://www.unicef.org/spanish/media/files/hojadedatosES.doc]
 
[[Archivo:Perou-Lima 9906a.jpg|thumb| 200px|Escolta de niñas durante un concurso escolar en [[Lima]].]]
Línea 9:
[[Archivo:Mestizo.jpg|thumb|200px|Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "''De español e india produce mestizo''".]]
 
Desde un punto de vista [[étnico]] y cultural gran parte de la población peruana puede ser considerada como "[[indomestizamestiza]]" y abarca un porcentaje de cerca del 3850% de la población , con los amerindios de variado origen, blancos, ademas de negros y orientales), étnicamente cerca de 4530% de la población son indígenas. Después de estos dos segmentos se encuentra el [[caucásico]] [[europeo]] con alrededor del 15% (de este grupo el 65% lo conforman los descendientes de [[españoles]] e [[italianos]] y el otro 35% por los descendientes de [[franceses]], [[británicos]], [[alemanesAustria|austro-austriacos]], [[alemanes]] y de otros países [[Europa Central|centro-europeos]]). El cuarto segmento lo conforman los afroperuanos que son cerca de 3% de la población (aunque si se incluye a los mestizos de sangre negra que no se identifican como afroperuanos sino mestizos y están catalogados dentro del segmento mestizo, se habla de una población de ancestro africano de 4% a 5%). El último segmento de la población lo conforman los peruanos de origen asiático, tanto chino cantones y túsan como descendientes de inmigrantes japoneses. Este segmento abarca algo cercano al 2% de la población. Según la Beneficencia Central China de Lima, en el Perú al menos el 12% de la población posee sangre china en diversos grados aun cuando no tengan estrictamente el fenotipo.
 
Dado que la Constitución Política del Perú de 1993 lo prohíbe, el gobierno peruano nunca ha planteado en sus censos recientes ningún tipo de clasificación étnica o racial, al estilo de la que practica, por ejemplo, el gobierno de los [[Estados Unidos]]. El término "indígena" oficialmente cesó en ser utilizado por el gobierno peruano a fines de los años '60, después que el General [[Juan Velasco Alvarado]] decidió adoptar el término "campesino" para designar a quienes previamente se les denominaba "indígenas" e "indios".
Línea 26:
con el fin de destinar ayuda social y además evitar la discriminación de los peruanos que no hablan castellano. ''Véase [http://www.unhchr.ch/tbs/doc.nsf/(Symbol)/ae98a555f5043b74c12563a9003949d7?Opendocument Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial]. Resumen del Expediente del Perú por las Naciones Unidas (en inglés)''.
 
Los [[mestizo]]s representan desde el punto de vista [[cultural]] cerca de 4737% de la población (en base a la clasificación que realizan los organismos internacionales). Aunque claro está, que el segmento [[mestizo]] desde el punto de vista de mestizaje biológico entre [[amerindio]]s, [[españoles]], [[italianos]], [[africa]]nos, otros inmigrantes [[europeo]]s e inmigrantes [[orientales]]; representaría definitivamente cerca de 3574% de la población, incluyéndose todas las formas del mestizaje con el importante segmento ''Amerindio-Mestizo'' (incluido de manera reivindicativa en el segmento [[amerindio]] ò de etnias originarias).
 
La región [[epicentro]] y "meltingpot" (metáfora del inglés que significa, ''lugar donde ha ocurrido un fuerte mestizaje cultura y étnico de origen variado'') de la conquista española y la colonia fue y actualmente es, la ''región centro y norte'' del Perú, incluyéndose por supuesto la [[provincia de Lima]] (donde radica la mayoría de la población peruana). Estas regiones son pues el [[epicentro]] de la [[conquista española]], el asentamiento de españoles y conjuntamente la llegada de esclavos [[africanos]] (que se produjo hasta el siglo 18) y posteriormente con la Colonia ya establecida, la inmigración de origen [[europeo]] y de origen asiático [[oriental]] en los dos últimos siglos.
Línea 38:
 
=== Euro-mestizos ===
Se denominan ''Euro-mestizos'' a aquellas personas con predominio de rasgos fenotípicos [[europeos]], aunque también evidentemente con varios rasgos [[amerindio]]s, los cuales manifiestan una fuerte asociación con patrones culturales y formas de pensar occidentales y no se identifican necesariamente con la cultura amerindia o andina. La mayoría de esta población habita la ''costa norte'' y la [[Provincia de Lima]] en la ''costa central''. También hay importante presencia de este segmento en ciudades del [[departamento de Cajamarca]], en la ''sierra'' de los departamentos de [[La Libertad]] y [[Lambayeque]], la ciudad capital de [[Arequipa]] y en la region [[amazonica]] ''norteña'' como [[Moyobamba]], [[Tarapoto]], [[Provincia de Rioja|Rioja]] e [[Iquitos]]. Lo mismo ocurre en menor proporción en la ''costa sur'' peruana y sobre todo la ''ceja de selva'' del sector ''norcentral'' del Perú como por ejemplo: [[Huánuco]] y [[Pasco]].
 
=== Afro-mestizos ===