Diferencia entre revisiones de «Puente de Colloto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30831641 de 83.33.91.188 (disc.)
Línea 1:
[[Archivo:http://www.telecable.es/personales/sdcolloto/IMAGENES/Instalaciones/puente.jpg]]El '''Puente de Colloto''' se localiza sobre el [[río Nora]], en el lugar de [[Colloto]] y términos de la parroquia de [[San Pedro de Granda]], perteneciente al concejo de [[Asturias|asturiano]] de [[Siero]]. Está ubicado en el margen derecho de la carretera [[N-634]], a la altura del punto kilométrico 400, inmediato al puente nuevo de la carretera y muy próximo al límite entre Siero y [[Oviedo]]. El acceso al puente se realiza a pie, por el norte, desde el arcén derecho de la carretera, y por el Sur, tomando a la derecha de la carretera, el «Camino del Puente Romano» que conduce hasta el puente.
 
El Puente, denominado tradicionalmente «Puente Romano de Colloto» es considerado una obra de ingeniería civil cuya exacta cronología es incierta y se encuentra en fase de revisión y estudio, en espera de los resultados de las prospecciones arqueológicas que han sido realizadas en él, paralelamente a su restauración. Su probable construcción en época romana estaría avalada por el tesoro de monedas de los [[siglo IV|siglos IV]] y [[siglo V|V]] hallado en el arco de descarga del puente durante la guerra civil. La noticia del hallazgo se debe a D. Manuel Aquilino Fernández García, testigo ocular de los hechos y propietario de siete monedas procedentes de ese tesoro.