Diferencia entre revisiones de «Hipatia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Mira la discusión
Revertidos los cambios de Gerwoman a la última edición de Bucephala con monobook-suite
Línea 20:
Hija y discípula del astrónomo Teón, Hipatia es la primera mujer matemática de la historia de la humanidad de la que tenemos un conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió libros sobre [[geometría]], [[álgebra]] y [[astronomía]] y mejoró el diseño de los primitivos [[astrolabio]]s —instrumentos que permiten determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste—, e inventó un [[hidrómetro]].
 
Hipatia murió a una edad avanzada, 45 ó 60 años (dependiendo de cuál sea su fecha correcta de nacimiento), linchada por una turba de [[cristiano]]s. Su asesinato se produjo en el marco de la hostilidad cristiana hacia el declinante [[paganismo]] y las luchas políticas entre las distintas facciones de la Iglesia, el patriarcado alejandrino y el poder imperial, representado en Egipto por el prefecto Orestes, ex alumno de la filósofa. La fuente antigua más cercana a los hechos (la ''Historia Eclesiástica'' de [[Sócrates Escolástico]]) afirma que la muerte de Hipatia fue causa de gran oprobio para el [[Patriarca de Alejandría|Patriarca]] [[Cirilo de Alejandría]] y la iglesia de Alejandría. Otras fuentes antiguas insisten en la responsabilidad del Patriarca y su entorno, por lo que muchos consideran probada la implicación de Cirilo en los hechos, aunque el debate sobre el tema sigue abierto.{{citarequerida}}
 
Su carácter singular de mujer entregada al pensamiento y la enseñanza en plena [[Antigüedad Tardía|Tardoantigüedad]], su fidelidad al paganismo en el momento de auge del [[catolicismo]] [[Teodosio I el Grande|teodosiano]] como nueva religión del Estado, y su muerte a manos de cristianos le han conferido gran fama. La figura de Hipatia se ha convertido en un verdadero mito: desde la época de la [[Ilustración]] se la presenta como a una "[[mártir]] de la [[ciencia]]" y símbolo del fin del pensamiento clásico ante el avance del Cristianismo.<ref>Fernández 1985; Wider, Kathleen: ''Women Philosophers in the Ancient Greek World: Donning the Mantle''. Indiana University Press pp. 49-50.</ref> Sin embargo, en la actualidad se destaca que su asesinato fue un caso excepcional y que, de hecho, la escuela neoplatónica alejandrina perduró hasta el siglo VII.<ref>Cameron, A. (1966): ''The end of the Ancient Universities'', en ''Cahiers d'Histoire Mondiale'', 10, 1966, pp. 668-669.</ref>