Diferencia entre revisiones de «Quique Sánchez Flores»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gran ampliación de su carrera, añadimiento de formas de juego.
Revertidos los cambios de 83.40.93.99 a la última edición de Obelix83 usando monobook-suite (copyvio:http://www.mediotiempo.com.mx/futbol/liga-espanola/noticias/2009/10/2
Línea 28:
 
== Entrenador ==
Como entrenador destaca el paso por el [[Getafe CF]], dónde le acompañaron los buenos resultados, mantenendole en la division de honor y mostrando pinceladas de buen juego, que le permitieron dar el salto a uno de los grandes de España. Fue en, el Getafe donde empezó a demostrar su calidad tactica, probablemente por encima de la técnica, y por la que en muchos equipos empezo a sonar su nombre. El Valencia CF. El [[28 de octubre]] de 2007 es cesado como entrenador del [[Valencia CF]] debido a una racha de malos resultados tanto en [[Primera División de España|la Liga]] como en la [[Liga de Campeones]]. La afición valencianista pidió durante mucho tiempo la marcha del entrenador con el conocido lema "Quique vete ya" e incluso aficionados llegaron a colocar una pancarta en un entrenamiento pidiendo su destitución.
 
El 24 de mayo de 2008 fue presentado como entrenador del [[Benfica]] y firmó un contrato por 2 años con uno más de opción, pero al terminar la temporada 2008-2009 abandonó el club lisboeta.
Línea 34:
El 23 de octubre de 2009 se confirma su fichaje por el [[Atlético de Madrid]] tras la destitución de [[Abel Resino]].<ref>{{cita web | url=http://www.clubatleticodemadrid.com/es/atleticoaldia/noticias.asp?id=24746 | título=
Quique Flores será presentado el lunes como nuevo técnico del Atlético de Madrid | fecha=23 de octubre de 2009 | fechaacceso=23 de octubre de 2009}}</ref>
 
'''EXPERENCIA DE JUEGO'''
Quique Sánchez Flores, un técnico con fama de ''meticuloso y estricto'', con un pasado madridista como jugador y en sus inicios como entrenador, es el elegido para sustituir en el Atlético de Madrid a un Abel Resino, estandarte del "Atleti" pero que ha pagado con la destitución los malos resultados.
 
Quique asume de esta forma uno de los mayores retos de su corta pero prolífica carrera como entrenador, que inició a los 32 años tras "colgar las botas" como jugador dirigiendo a uno de los conjuntos juveniles del Real Madrid, en la campaña 2003-04.
 
De ahí, apenas un año después, dio el gran salto al fútbol de elite al ser elegido por el máximo mandatario del Getafe, Ángel Torres, para llevar las riendas del equipo una vez que el "primer elegido", el también ex madridista José Miguel González Martín del Campo "Michel", rechazó dicha opción.
 
Curiosamente, Michel es el actual entrenador del Getafe, al que llegó en los últimos meses de la pasada campaña. En Getafe, un novel Quique afrontó la difícil misión de mantener al equipo en la máxima categoría del fútbol español. Logró el objetivo dejando además pinceladas de buen juego y ya mostrando un carácter meticuloso.
 
Su buena labor como getafense le dieron ya un nombre como técnico que hizo que el Valencia se fijase en él para sustituir, en verano de 2005, al italiano Claudio Ranieri, que afrontaba su segunda etapa como técnico valencianista tras la marcha de un Rafa Benítez, curiosamente, también con pasado madridista.
 
En el Valencia, equipo que vio en 1984 a Quique debutar como jugador en la Primera división española, el madrileño también creció como técnico.
 
Quique demostró ser un técnico serio y riguroso, amante de los "detalles" del juego y con pulso firme a la hora de afrontar conflictos con jugadores importantes como el delantero holandés Patrick Kuivert o el defensa italiano Amedeo Carboni.
 
 
 
 
 
 
== Referencias ==