Diferencia entre revisiones de «Vitoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Evolución urbana: {{cita requerida}}
Deshecha la edición 30858967 de 79.138.26.203 (disc.)
Línea 37:
== Evolución urbana ==
[[Archivo:Vitoria plaza españa.jpg|230px|thumb|left|Plaza de España.]]
Vitoria fue sucesivamente [[gótica]] y [[renacentista]], [[barroca]], [[neoclásica]] y [[romántica]]. La planificación ha sido una constante en su devenir histórico, desde su primer ensanche medieval a comienzos del siglo XIII hasta sus modernos barrios y parques periféricos. Su casco viejo mantiene íntegro el trazado gótico y sus calles elípticas y estrechas, con empinados cantones y antiguos y recobrados palacios. Los nombres de sus calles conservan los de las actividades gremiales de aquella época: Cuchillería, Zapatería, Herrería, Pintorería... El propio autor francés [[Victor Hugo]] definiría a Vitoria en una de sus obras como una "''Villa gótica completa y homogénea''", e incluso, la llegó a comparar con [[Nuremberg]]{{cita requerida}}.
 
El [[Renacimiento]] también dejó su huella en la colina, en forma de elegantes palacios construidos por familias nobiliarias.