Diferencia entre revisiones de «Juan Domingo Perón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.16.53.253 a la última edición de 190.225.143.101
Línea 116:
El apoyo popular, organizado por el [[Partido Laborista]] y la [[Unión Cívica Radical Junta Renovadora|UCR Junta Renovadora]], le dio la presidencia con el 53% de votos{{cita requerida}} en las elecciones del [[24 de febrero]] de [[1946]], ganando en todas las provincias menos en [[Provincia de Corrientes|Corrientes]].
 
Desde la presidencia, Perón continuó con las políticas sociales que beneficiaron tanto a la clase trabajadora como al empresariado nacional, sobre todo [[industria]]l. Luego del triunfo electoral disolvió los tres partidos que se habían creado para sostener su candidatura, [[Partido Laborista (Argentina)|Laborista]], [[Unión Cívica Radical]], [[Junta Renovadora]] y el [[Partido Independiente (Argentina)|Partido Independiente]], para unificarlos en una sola organización política, llamada primero ''Partido Único de la Revolución'' y luego simplemente [[Partido Justicialista|Peronista o Justicialista]]. Expandió enormemente la agremiación de los trabajadores en sindicatos que respondían a la corriente [[Partido Laborista (Argentina)|laborista]] y ayudó a establecer el predominio de la [[Confederación General del Trabajo (Argentina)|Confederación General del Trabajo (CGT)]] como central unitaria. [[Cipriano Reyes]], quién se negó a aceptar la disolución del Partido Laborista del que era su presidente, sufrió un atentado contra en el que resultó asesinado su chofer. Más tarde fue encarcelado acusado de planear el asesinato de Perón, hasta el fin del gobierno peronista.
Entonces gatubela dijo, que me devuelvan mi razpado de limón.
 
 
==== Política económica ====
Línea 131 ⟶ 129:
 
En [[1951]] el gobierno argentino anunció que el proyecto de Richter había tenido éxito y que Argentina sería el primer país del mundo en producir energía de fusión nuclear. Sin embargo, ante la falta de pruebas por parte del Proyecto Huemul, Perón designó en [[1952]] a una comisión de científicos para investigar las actividades de Richter, integrada por [[José Antonio Balseiro]] y [[Mario Báncora]] que informaron al gobierno que el proyecto había sido un fraude. Luego de ello, las instalaciones del Proyecto Huemul fueron transferidas por Perón al [[Centro Atómico Bariloche]] (CAB) de la [[Comisión Nacional de Energía Atómica]] (CNEA) y al Instituto de Física de la [[Universidad Nacional de Cuyo]] que más tarde tomaría el nombre de [[Instituto Balseiro]] (IB).<ref>Para más información ver el artículo [[Proyecto Huemul]] y la entrevista a Richter de Jorge Camarassa que contiene también las opiniones del físico argentino Mario Mariscotti: [http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/esto/revdesto287.htm Proyecto Huemul: ¿una gran farsa?]</ref>
 
 
==== Política educativa ====