Diferencia entre revisiones de «Sistema inmunitario»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.105.185.204 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 95:
[[Archivo:Cytotoxic T cell.jpg|thumb|200px|right|Las células T asesinas atacan directamente a otras células que porten en su superficie antígenos foráneos o anormales<ref name=NIAID>{{Cita web | título= Understanding the Immune System: How it Works | editorial= [[National Institute of Allergy and Infectious Diseases]] (NIAID) | url = http://www.niaid.nih.gov/publications/immune/the_immune_system.pdf | formato= [[PDF]] | fechaacceso= 1 de enero de 2007}}</ref>]]
 
Las células T asesinas son un subgrupo de células T que matan células infectadas con virus (y otros patógenos), o que estén dañadas o enfermas por otras causas.<ref>{{cita publicación| autor= Harty J, Tvinnereim A, White D | título= CD8+ T cell effector mechanisms in resistance to infection | revista= Annu Rev Immunol | volumen= 18 | número= | páginas= 275-308 | año= | id = PMID 10837060}}</ref> Al igual que las células B, cada tipo de célula T reconoce un antígeno diferente. Las células T asesinas son activadas cuando su receptor de células T (RCT) se liga a su antígeno específico en un complejo con el receptor del CMH de clase I de otra célula. El reconocimiento de este complejo CMH-antígeno se ve favorecido por un co-receptor en la célula T, llamado [[CD8]]. Así, la célula T viaja a través del organismo en busca de células donde los receptores del CMH de clase I lleven este antígeno.
Las células T asesinas son un subgrupo jajaja
 
de células T que matan células infectadas con virus (y otros patógenos), o que estén dañadas o enfermas por otras causas.<ref>{{cita publicación| autor= Harty J, Tvinnereim A, White D | título= CD8+ T cell effector mechanisms in resistance to infection | revista= Annu Rev Immunol | volumen= 18 | número= | páginas= 275-308 | año= | id = PMID 10837060}}</ref> Al igual que las células B, cada tipo de célula T reconoce un antígeno diferente. Las células T asesinas son activadas cuando su receptor de células T (RCT) se liga a su antígeno específico en un complejo con el receptor del CMH de clase I de otra célula. El reconocimiento de este complejo CMH-antígeno se ve favorecido por un co-receptor en la célula T, llamado [[CD8]]. Así, la célula T viaja a través del organismo en busca de células donde los receptores del CMH de clase I lleven este antígeno.
 
Cuando una célula T activada toma contacto con tales células, libera citotoxinas que forman poros en la [[membrana plasmática]] de la célula diana o receptora, permitiendo que [[ion]]es, agua y toxinas entren en ella. Esto provoca el estallido de la célula diana o que experimente [[apoptosis]]<ref name=Radoja>{{cita publicación| autor= Radoja S, Frey A, Vukmanovic S | título= T-cell receptor signaling events triggering granule exocytosis | revista= Crit Rev Immunol | volumen= 26 | número= 3 | páginas= 265-90 | año= 2006 | id = PMID 16928189}}</ref>. La muerte de células huésped inducida por las células T asesinas tiene una gran importancia para evitar la replicación de los virus. La activación de las células T tiene unos controles muy estrictos y por lo general requiere una señal muy fuerte de activación por parte del complejo CMH/antígeno, o señales de activación adicionales proporcionadas por las células T colaboradoras (ver más abajo)<ref name=Radoja />.