Diferencia entre revisiones de «Raza (película)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30863932 de 64.62.61.234 (disc.)
Línea 52:
 
La película se cierra con los supervivientes de la familia Churruca asistiendo al desfile de la victoria en [[Madrid]], presidido por Franco.
 
== Versiones de la película ==
La película original se rodó en 1941, en pleno entusiasmo nacional-católico y en una Europa dominada por Alemania.
 
En 1950, en un clima político mundial completamente diferente, se decidió reformar la película para hacerla más presentable. La excusa aducida fue que simplemente se quería resincronizar una nueva sonorización, cosa que se hizo, pero además se cambiaron líneas de guión e incluso se eliminaron algunas secuencias.
*Se atemperaron las críticas a los [[Estados Unidos]].
*Se eliminaron referencias a [[Falange]].
*Se cortaron secuencias en las que se saludaba con el brazo extendido.
*Se cambió el título ''Raza'' por el de ''Espíritu de una raza''.
 
Se trató de destruir todas las copias de la primera versión, a la que se acabó dando por perdida. Más aún: se creyó de buena fe que ''Espíritu de una raza'' no era más que ''Raza'' con una sonorización diferente.
 
En 1993 la [[Filmoteca Española]] consiguió adquirir una copia superviviente de la primera versión, procedente de un cine ambulante. Esta copia estaba incompleta y en mal estado, pero sirvió para descubrir las diferencias entre las dos versiones.
 
En 1995 apareció, en la Cinemateca de Berlín, una copia completa y en buen estado, procedente de los archivos de la [[UFA]], que habían quedado en [[RDA|Alemania del Este]] y, por lo tanto, fuera del alcance de los investigadores occidentales hasta la caída del [[Muro de Berlín]].
 
En el año 2002, Filmoteca Española publicó un DVD con ambas versiones.
 
== Críticas ==