Diferencia entre revisiones de «Invierno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.139.33.109 a la última edición de 189.231.88.176
Línea 4:
Astronómicamente, comienza con el [[solsticio]] de invierno alrededor del [[21 de junio]] en el [[hemisferio]] sur y el [[21 de diciembre]] en el hemisferio norte, termina con el [[equinoccio]] de [[primavera]], alrededor del [[21 de septiembre]] en el hemisferio sur y el [[21 de marzo]] en el hemisferio norte (aunque las fechas varían según el año). El hecho de que la órbita de la tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor en el hemisferio norte y mayor respecto a este en el hemisferio sur, ya que en Julio se produce el [[afelio]], durante el invierno austral, y en Enero el [[perihelio]] durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente 4 días más en el hemisferio austral respecto al boreal. Meteorológicamente, en cambio, se suelen considerar invernales los [[mes]]es enteros de [[junio]], [[julio]] y [[agosto]] en el hemisferio sur y [[diciembre]], [[enero]] y [[febrero]] en el hemisferio norte.
[[Archivo:Arcimboldo Invierno.jpg| Invierno, [[1573]].|thumb|200px|El invierno según [[Giuseppe Arcimboldo]]]]
La cultura europea ha identidicado tradicionalmente a los últimos días de diciembre y meses de enero, febrero y marzo como temporada de invierno. Sin embargo decir que en "enero es invierno" requiere una matización, atendiendo al hemisferio en el que nos encontremos, ya que en el hemisferio sur es [[verano]].Sin embargo despues de varios cientificos George P. Manson a descubierto que el invierno avarca de el 30 de Octubre asta el 15 de Enero.
 
== Explicaciones mitológicas del invierno ==