Diferencia entre revisiones de «Día de los Fieles Difuntos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «son unos hijos de puta».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.156.183.130 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
La '''Conmemoración de los Fieles Difuntos''', popularmente llamada '''Día de Muertos''' o '''Día de Difuntos''', es una celebración cristiana que tiene lugar el día [[2 de noviembre]], cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y que se encuentran aún en estado de purificación en el [[Purgatorio]].
son unos hijos de puta
 
 
== Historia ==
 
La práctica de orar por los difuntos es sumamente antigua. El libro [[II Macabeos|2° de los Macabeos]] en el [[Antiguo Testamento]] dice:
 
''"Mandó [[Juan Macabeo]] ofrecer sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados"'' (2Mac. 12, 46);
 
y siguiendo esta tradición, en los primeros días de la [[Cristiandad]] se escribían los nombres de los hermanos que habían partido en la [[díptica]], que es un conjunto formado por dos tablas plegables, con forma de libro, en las que la [[Iglesia]] primitiva acostumbraba a anotar en dos listas pareadas los nombres de los vivos y los muertos por quienes se había de orar.
 
En el siglo VI los [[benedictino]]s tenían la costumbre de orar por los difuntos al día siguiente de [[Pentecostés]]. En tiempos de [[san Isidoro]] († 636) en [[España]] había una celebración parecida el sábado anterior al sexagésimo día antes del [[Domingo de Pascua]] (Domingo segundo de los tres que se contaban antes de la primer de [[Cuaresma]]) o antes de [[Pentecostés]].
 
En [[Alemania]] cerca del año [[980]], según el testimonio de [[Widukind]], abad de la [[Abadía de Corbie|Corvey]], hubo una ceremonia consagrada a la oración de los difuntos el día [[1 de noviembre]], fecha aceptada y bendecida por la Iglesia.
 
[[Odilón de Cluny|San Odilón]] u Odilo en el 980, abad del Monasterio de [[Cluny]], en el sur de [[Francia]], añadió la celebración del 2 de noviembre como fiesta para orar por las almas de los fieles que habían fallecido, por lo que fue llamada "Conmemoración de los Fieles Difuntos". De allí se extendió a otras congregaciones de benedictinos y entre los [[cartujos]]; la Diócesis de [[Lieja]] la adoptó cerca del año 1000, en [[Milán]] se adoptó el [[siglo XII]], hasta ser aceptado el 2 de noviembre, como fecha en que la Iglesia celebraría esta fiesta.
 
== Celebración litúrgica ==
=== En la Iglesia Católica ===
 
En la [[Iglesia Católica]], para esta celebración se recita el Oficio de Difuntos y las [[Misa]]s son de ''[[Réquiem]]'', excepto cuando el 2 de noviembre cae en domingo, pues no se puede celebrar misa de exequias o de difuntos en [[Pascua de Resurrección|domingo]], razón por la que los [[cristiano]]s orientales celebran esta fiesta en sábado, aunque puede pasarse al 3 de noviembre.
 
En [[España]], [[Portugal]] y [[América]] es tradición que los [[sacerdote]]s celebren tres misas ese día. Una concesión parecida se solicitó para todo el mundo al [[Papa]] [[León XIII]], pero aunque no la concedió, sí ordenó un Réquiem especial en [[1888]].
 
=== En las [[Iglesia Ortodoxa|Iglesias Ortodoxas]] ===
 
Entre los cristianos orientales hay varios días dedicados a la oración por los difuntos, muchos de ellos caen en sábado, durante el tiempo de la [[Cuaresma]] o [[Pascua]]. En el rito de la [[Iglesia Ortodoxa de Grecia|Iglesia Ortodoxa Griega]], esta fiesta se celebra en la Víspera de la Sexagésima, o en la Víspera de [[Pentecostés]]. Mientras que la [[Iglesia Armenia]], celebra la "Pascua de los difuntos" al día siguiente de [[Pascua de Resurrección]].
 
En la [[Iglesia Ortodoxa Serbia|Iglesia Serbia]] hay también una Conmemoración de los difuntos, celebrada el sábado siguiente a la fiesta de la Concepción de [[san Juan Bautista]] ([[23 de septiembre]]).
 
=== En el [[Protestantismo]] ===
 
Durante la [[Reforma protestante]], la celebración de los Fieles Difuntos fue fusionada con la de [[Todos los Santos]] por la [[Iglesia Anglicana]], aunque fue renovada por ciertas Iglesias conectadas con el [[Movimiento de Oxford]] en el siglo XIX.
 
Entre algunos protestantes no anglicanos la tradición ha sido mantenida tenazmente. A pesar de la influencia de [[Martín Lutero|Lutero]], que abolió esta celebración en [[Sajonia]] y de las penas eclesiásticas [[Luteranismo|luteranas]], sobrevive esta celebración en la [[Europa]] protestante.
 
Otras Iglesias protestantes, como las [[Iglesias Evangélicas|evangélicas]] no celebran alguna fiesta análoga en memoria de los difuntos.
 
== Tradiciones del Día de los Fieles Difuntos ==
 
La tradición de asistir al [[cementerio]] para rezar por las [[alma]]s de quienes ya abandonaron este mundo, está acompañada de un profundo sentimiento de devoción, donde se tiene la convicción de que el ser querido que se marchó pasará a una mejor vida, etc., sin ningún tipo de dolencia, como sucede con los seres terrenales.
 
En [[Francia]], la gente de todos los rangos y credos decora los [[sepulcro]]s de sus muertos en el ''[[Jour des morts]]''.
 
En [[México]] esta celebración se combinó con elementos indígenas y del sincretismo resultó una original celebración en el [[Día de Muertos]], distinta de las otras naciones católicas.
 
En las zonas andinas de sudamérica, especialmente en [[Ecuador]], [[Perú]] y [[Bolivia]], la costumbre es preparar e intercambiar entre familiares y amigos las [[guaguas de pan]] para consumir con la [[chicha morada]] que en algunas áreas rurales son también ofrendas principales en los.
 
== Véase también ==
*[[Año litúrgico]]
*[[Santoral católico]]
*[[Día de Muertos]]
 
 
== Enlaces externos ==
Enciclopedia Católica: http://www.enciclopediacatolica.com/f/fielesdifuntos.htm
 
<!-- interwiki -->
 
[[Categoría:Días religiosos|Difuntos]]
[[Categoría:Año litúrgico|Difuntos]]
[[Categoría:Celebraciones del día|Difuntos]]
 
[[bat-smg:Vielinės]]
[[cs:Dušičky]]
[[de:Allerseelen]]
[[en:All Souls' Day]]
[[et:Hingedepäev]]
[[fr:Commémoration des fidèles défunts]]
[[hi:आंल सोल्स डे]]
[[hr:Dušni dan]]
[[hu:Halottak napja]]
[[it:Commemorazione dei defunti]]
[[ja:死者の日]]
[[ko:위령의 날]]
[[ksh:Allersiele]]
[[la:Commemoratio Omnium Fidelium Defunctorum]]
[[li:Allerzièle]]
[[lt:Vėlinės]]
[[ms:Hari Para Mendiang]]
[[nah:Nochtin Cualli Miccatzintin Ilnamiquiztli]]
[[nl:Allerzielen]]
[[pl:Zaduszki]]
[[pt:Dia dos Fiéis Defuntos]]
[[sv:Alla själars dag]]
[[zh:追思亡者節]]