Diferencia entre revisiones de «Capsicum»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.69.154.10 (disc.) a la última edición de Javierito92
Línea 65:
}}
 
El [[genus|género]] '''''Capsicum''''' comprende varias especies de plantas, emparentadas con el [[tomate]], oriundas del [[América|Continente Americano]]; cuyo [[fruto]] —llamado en diversos países '''ají''': La palabra América; '''Aji''' es general y se reconoce en distintas lenguas americanas en: Karibe; ati. Taino; aci. Karijona; assi. Oyapa; achi. Arawaka atchi. Kechua achi y la primera mencion se hace en el Diario de Colon el 15 de enero de 1493. "Del aji lo usan en lugar de la pimienta (Fernándo de Oviedo I, 275). Tambien llamado en preparaciones de cocina '''chile''' o '''chili''', '''pimiento''', '''guindilla''', '''morrón''', '''peperonchino''' siendo muy conocido en Italia como ''peperoncino'' es decir "pimientillo"— se consume en diferentes preparaciones y se emplea como base para colorantes en alimentos y cosméticos.
 
== Características ==
Línea 93:
 
=== América ===
La palabra Américana '''Aji''' es general y se reconoce en distintas lenguas americanas en: Karibe; ati. Taino; aci. Karijona; assi. Oyapa; achi. Arawaka atchi. Kechua achi y la primera mencion se hace en el Diario de Colon el 15 de enero de 1493. "Del aji lo usan en lugar de la pimienta (Fernándo de Oviedo I, 275). Tambien llamado en preparaciones de cocina '''chile'''
[[Archivo:AjiMochica.jpg|thumb|left|140px|Ají o chile peruano. Cultura Mochica. [[Museo Larco]]. Lima-Perú]]
En [[América]] se consumen varias especies. Junto con las variedades suaves de ''C. annuum'', se consumen también otras picantes (como el [[chile serrano]], empleado seco, entero o molido; el [[jalapeño]], consumido en conserva; el [[chile pasilla]] y el [[chile serrano|serrano]], de color oscuro y sabor dulce e intenso, empleados como base para el [[mole]] mexicano; o el "[[chiltepín]]" (el chiltepín es uno y el [[piquín]] es otro, la diferencia física radica en el tamaño. El chiltepín es una bolita chica, casi del tamaño de un pimiento y el piquín es un poco más alargado) o "piquín", ''Capsicum annuum'' var. ''glabriusculum'', un chile pequeño e intensísimo); otras cuatro especies (''C. baccatum'', ''C. chinense'', ''C. frutescens'' —"tabasco"— y ''C. pubescens'' —"rocoto—) se han domesticado y se producen con frecuencia.
 
Una variedad suave del ''C. annuum'' es el [[pimentón]] dulce. El [[Perú]] es el más grande exportador de pimentón dulce en el mundo, aunque no el más grande productor. El clima de su zona costera propicia la cosecha varias veces al año de una fruto con mucha intensidad de color, atributo este muy valorado para usos industriales. En [[Chile]] es popular la variedad de ''C. annuum'' conocido como "Ají Cacho de Cabra", con el cual se prepara un [[condimento]] en polvo llamado "[[Merkén]]".
 
Al fruto, en [[México]] y [[Centroamérica]] se le denomina '''chile'''. El chile es uno de los ingredientes base de la comida mexicana, ya que con él se elaboran platillos donde se incluyen varios chiles, incluso, al comer, ''al chile se le pone chile''. En muchas partes de Sudamérica y en el [[Mar Caribe|Caribe]] se lo conoce como '''ají'''. En el [[Río de la Plata]] se denomina '''morrón''' a las variedades no picantes. En algunas zonas de la República Argentina, se denomina [["ají putaparió]]" o —eufemísticamente— "[[ají de la mala palabra]]" a una variedad que causa intenso ardor en el paladar de los no habituados (el nombre "vulgar" no es antojadizo: en efecto, comúnmente la persona sorprendida por el intenso ardor profiere casi inmediatamente esta clase de imprecaciones) otro nombre es [["ají quitucho]]", con estos ajíes muy cáusticos se prepara un condimento en polvo llamado "[[sarampión (condimento)|sarampiónsaramón]]" .
 
''C. baccatum'' produce sobre todo una variedad larga, delgada y de color amarillento, conocida como "ají peruano" o "[[ají amarillo]]"; ''C. chinense'', que produce probablemente los frutos más picantes, da entre otras la variedad [[habanero]], cultivada en México y el Caribe como aderezo, de aroma frutal; de ''C. frutescens'' se conocen numerosas variedades, entre ellas el mexicano [[chile poblano]]; ''C. pubescens'' tiene como cultivar más conocido el [[rocoto]] peruano, de apariencia similar a un pimiento [[morrón]] pero de sabor muy picante y aromático. Asimismo, en la [[Amazonía Peruana]] se consume una variedad de ''C. frutescens'', llamado ''ají charapita''.
Línea 149 ⟶ 148:
== Enlaces externos ==
* [http://www.lasrecetasdelaabuela.com/ Tipos de chiles] - ''Tipos de chiles usados en la gastronomía mexicana''
* [http://guindillas.freeforums.org/ foroForo guindillas] - ''Foro en castellano sobre el cultivo de capsicum''
* [http://www.ethno-botanik.org/ Descripción de diferentes especies del género Capsicum]
{{commons|Capsicum}}
Línea 155 ⟶ 154:
* [http://www.ethno-botanik.org/Capsicum/Fotoindex_Chili_Paprika_Capsicum.html Fotos de ''Capsicum''] (en alemán)
{{destacado|de}}
* [http://www.guiapractica.co.uk/aji/ El Rincón del Ají] - ''Comunidad de aficionados al ají amarillo''
 
* [http://www.decamacho.cl]Decamacho: prestigiosas salsas y pastas de aji chilenas
[[Categoría:Capsicum]]
[[Categoría:Bayas]]
Línea 166:
[[an:Pimento]]
[[ar:فليفلة]]
[[bg:Пипер (растение)]]
[[bs:Paprika]]
[[ca:Pebrotera]]
[[cs:Paprika]]
Línea 175 ⟶ 173:
[[en:Capsicum]]
[[eo:Kapsiko]]
[[bsfi:Paprika]]
[[fr:Capsicum]]
[[gl:Pemento]]