Diferencia entre revisiones de «Sumo»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Orígenes: EL SUMO SE LLAMA LAUTARO NAGUEL LIMA
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.137.166.4 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 15:
== Historia del Sumo ==
=== Orígenes ===
[[Archivo:Kuniyoshi Utagawa, The sumo wrestler 2.jpg|thumb|left|200 px|Grabado de [[Utagawa Kuniyoshi|Kuniyoshi Utagawa]].]]EL SUMO SE LLAMA LAUTARO NAGUEL LIMA
 
 
Una de las primeras referencias al sumo se encuentra en el libro más antiguo del [[Japón]], el [[kojiki|Kojiki]] o "registro de cosas antiguas" presentado a la Corte Imperial en el año 712. El libro relata una leyenda sobre los orígenes del sumo hace 2500 años. Cuenta la leyenda que los dioses Takemikazuchi y Takeminakata se batieron a duelo en un combate de sumo, cerca a las playas de Izumo. La victoria del primero de los dioses permitió que el pueblo japonés ocupe todo el archipiélago.
Línea 22 ⟶ 21:
Otro documento sobre el origen del sumo es el Nihon Shoki o Crónicas del Japón, escritos en el año 720. El texto relata que el primer combate se realizó el año 23 antes de nuestra era, bajo el reino del emperador [[Emperador Suinin|Suinin]]. La lucha se realizó por pedido del artesano Nomi no Sukune para combatir contra Taima no Kehaya. La lucha duró un tiempo prolongado, hasta que los golpes mortales de Sukune hirieron mortalmente a su adversario Kehaya. Sukune se convierte así en el gran vencedor y pasará a la posteridad como el "padre del sumo".
 
Es solamente en el año 642, bajo el reino de la [[Emperatriz Kōgyoku]], cuando se encuentra un documento históricamente identificado. La Emperatriz quiso, a través de los combates de sumo, distraer a su invitado, un embajador del reino coreano de [[Baekje]]. En el siglo VIII el [[Emperador Shōmu|emperador Shomu]] mando a reclutar ''sumaibito'' o sumotoris en todo el Japón para que puedan luchar en los jardines del Palacio Imperial durante las fiestas llamadas ''sechie''. Estas fiestas eran organizadas el séptimo día del séptimo mes lunar, en agosto según nuestro calendario actual. Así el antiguo combate se convierte en una lucha con costumbres o ritos que lo alejan progresivamente de sus orígenes agrarios. Con el [[Kanmu|Emperador Kanmu]] el combate se hizo anual y esto perduró hasta el siglo XII. Hubo, sin embargo, un cambio significativo bajo el reino del [[Emperador Saga]], que le dio al sumo un nivel cercano al de un arte marcial, llegando posteriormente a convertirse en un arte marcial en el siglo XII, y practicado por la clase guerrera.
 
 
== Véase también ==