Diferencia entre revisiones de «Heroína»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.189.105.83 a la última edición de Mansoncc
Línea 63:
Entre otros, la heroína provoca los siguientes efectos: sedación, euforia, analgesia, depresión respiratoria (causa principal de la muerte por [[sobredosis]] en usuarios de esta sustancia), supresión fulminante de la tos (la publicidad de [[Bayer]] en los años 20 destaca este hecho), [[miosis]], náuseas y vómitos, efectos gastrointestinales, cardiovasculares, renales, urinarios.
 
Los usuarios que comparten las agujas (práctica que poco a poco está cayendo en desuso{{cita requerida}}) u otros materiales de inyección corren el riesgo de contagiarse con el [[VIH]] SIDA, algunas [[hepatitis]] y cualquier [[enfermedad]] infecciosa. En [[España]], un 59% de los afectados por el virus del sida, se infectaron por vía parenteral (inyectada) entre [[1981]] y [[1998]].[http://www.ugr.es/~ars/abstract/fos.pdf].
 
Es considerada la más adictiva de las drogas{{cita requerida}}, gracias a su forma de consumo, que es de todas las formas en las que puede consumirse una sustancia, la que crea una dependencia aun mayor por parte de los consumidores. De esta manera las muertes por heroína son aun mayores comparadas con cualquier otra. Como ejemplo en [[New York]] en 1971 produjo una cantidad aproximada de 1.200 muertes, y por esto ha tomado el nombre de "la droga asesina".